
Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió el centro de Filipinas, pero la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que este evento origine un tsunami en el litoral peruano, según su pronunciamiento oficial publicado tras el fuerte sismo.
La población recibió la noticia directamente de la fuente institucional luego de que surgieran inquietudes en redes sociales. El comunicado se difundió poco después del movimiento telúrico, reforzando la importancia de informarse a través de canales verificados cuando surge una emergencia de esta naturaleza.
La Marina de Guerra del Perú, a través de su Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), informó que el reciente terremoto en Filipinas “no genera tsunami en litoral peruano”. El mensaje, difundido en la cuenta oficial en X (antes Twitter), detalló los datos esenciales:

“INFORMACIÓN – NO GENERA TSUNAMI EN LITORAL PERUANO. Magnitud: 6.9 Mw. Referencia: 11 km ESE de Calape, Philippines. Profundidad: 10.00 km. Fuente: USGS.”
La institución remarcó el origen y la fiabilidad del informe al atribuirlo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), entidad de referencia para la medición y análisis de fenómenos sísmicos a escala global.
En tanto, la Marina de Guerra del Perú ratificó su compromiso con la difusión oportuna y verificada de alertas que impactan en las zonas costeras nacionales.

Características del sismo
El movimiento telúrico de magnitud 6,9 se produjo cerca de las 22:00, hora local, con epicentro a 10 kilómetros bajo el nivel del mar al oeste de Palompon, Filipinas.
Según el reporte del USGS, más de medio millón de personas sintieron temblores fuertes en las islas Visayas, área central del archipiélago filipino. Los peores temblores se registraron en la zona norte de las islas Cebú y Leyte.
Las primeras proyecciones internacionales indicaron que un sismo de este tipo puede causar víctimas y daños considerables en edificaciones con estructuras deficientes, mientras que en construcciones convencionales bien diseñadas podría ocasionar daños leves a moderados. El comunicado oficial subrayó que, pese a la magnitud, las condiciones no permitieron la formación de un tsunami.

Sismos en Asia
Por su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, Perú permanece atento a los informes de organismos globales ante cualquier evento de magnitud en regiones asiáticas. La coordinación preventiva y el monitoreo constante forman parte del protocolo de seguridad regional ante fenómenos con potencial para alterar la estabilidad costera.
El trabajo articulado de la Marina de Guerra del Perú junto a las fuentes internacionales mantiene a la población informada y reduce el riesgo de desinformación en situaciones delicadas.
Mochila de emergencia
Ante la posibilidad de sismos fuertes, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sugiere mantener siempre una mochila de emergencia. Este conjunto de elementos básicos permite cubrir necesidades inmediatas ante un desastre natural e incluye:
- Agua embotellada (dos litros por persona)
- Alimentos no perecibles
- Linterna y baterías de repuesto
- Radio portátil para recibir boletines
- Botiquín con medicamentos esenciales y artículos de primeros auxilios
- Documentos de identidad y papeles importantes
- Ropa ligera y mantas
- Silbato para ubicación o señalización
- Mascarillas, gel desinfectante y artículos de higiene personal
El Indeci destaca que la preparación ciudadana, sumada al acceso a información confiable de fuentes oficiales como la Marina de Guerra del Perú, contribuye a la resiliencia colectiva frente a movimientos sísmicos de gran magnitud y sus eventuales repercusiones.
Más Noticias
Claudio Pizarro y Helen Ballón: ¿Cuál es la diferencia de edad entre el exfutbolista y la madre de su cuarta hija?
La pareja ha mantenido un perfil bajo desde el inicio de su relación y no se supo nada de la llegada de su bebé hasta sus 7 meses de vida

Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en distritos de Lima y Callao por asesinatos y extorsiones a empresas
Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. Ministerio de Trabajo dio tolerancia de dos horas a trabajadores, mientras que clases en colegios y universidades son virtuales

PJ decide no declarar reo contumaz a Betssy Chávez y continuar con el juicio hasta su sentencia
Sala Penal Especial asevera que expremier tiene pleno conocimiento del proceso. Advierten de una actuación maliciosa

Examen Beca 18 2026: horario, fecha y dónde es la prueba que rendirán los preseleccionados
La lista oficial de postulantes habilitados para rendir el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026 ya está disponible. El puntaje obtenido será determinante para acceder a una de las 20 mil becas integrales que cubren estudios universitarios

Corte de agua el 5 de noviembre: Estos distritos de Lima estarán sin el servicio de Sedapal por hasta 16 horas
La empresa ha programado una serie de trabajos de mantenimiento en las redes a fin de garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable



