
La Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas (FETID) de Tacna obtuvo una sentencia de 16 años, cinco meses y cuatro días de prisión efectiva contra Juan Correa, Cristian Marín, Bruno Lindley y otro individuo identificado como Juan Correa, declarados responsables del tráfico ilícito de drogas bajo las modalidades de facilitación y comercialización de ketamina.
Esta decisión judicial se enmarca en las acciones para frenar el avance de sustancias psicoactivas en la frontera sur del país.
La investigación, liderada por la fiscal provincial Amalia Vega Mamani, se activó tras el operativo realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) en junio de 2024 en el sector de Pachía.
Agentes antidrogas detectaron movimientos sospechosos en una vivienda alquilada, donde intervinieron a tres personas de nacionalidad colombiana—Cristian Camilo Marín Enao (27), David Correa Angnelo (27) y Juan Camilo Flores Valencia (25)—implicadas en la fabricación ilegal de estupefacientes.
Durante la intervención, la PNP incautó 30 kilogramos de droga, distribuidos en 6,5 kg de sustancia sólida, 21,5 kg en estado líquido y 2 kg de TUSI o “cocaína rosada”.
Este hallazgo incluyó utensilios de cocina, balones de gas y otros elementos empleados para procesar la droga, cuyo destino presunto era el mercado chileno, donde el valor de la ketamina triplica su precio respecto al Perú.

Operativo y condena
El proceso penal estableció, además, la obligación solidaria de los sentenciados de pagar S/ 25.000 como reparación civil a favor del Estado.
Igualmente, se ordenó la expulsión del país de los extranjeros una vez cumplida la condena en 2040, medida que busca evitar la reincidencia y fortalecer los controles migratorios ligados al crimen transnacional.
Las diligencias y seguimiento en campo se desarrollaron en coordinación con la Comisaría rural de Pachía, el área de química legal y unidades antidrogas.
El Ministerio Público remarcó que el operativo en Huaycullo —anexo próximo a Pachía— permitió no solo la desarticulación del laboratorio, sino también frenar un flujo considerable de sustancias hacia Chile y otros destinos.
La presencia de altos mandos policiales, entre ellos el general Edinson Hernández y el coronel Ramón Ramos, reforzó el compromiso institucional del sector en operativos de alto impacto.
El fallo condenatorio será leído en su totalidad el 9 de octubre de 2025 en el juzgado penal colegiado de Tacna y representa uno de los procesos recientes más relevantes en la región en materia de combate al crimen organizado y sustancias psicoactivas en la frontera peruana.
¿Qué es el tusi?
El tusi, conocido como “droga rosada” o 2-CB, es una mezcla compuesta principalmente por ketamina, estimulantes como MDMA y cafeína, edulcorantes y, en ocasiones, otras sustancias como opioides y fentanilo.
Su consumo en diversos países de la región desde 2012, inicialmente en círculos exclusivos, hasta convertirse en una droga más accesible y popular.
El principal peligro radica en la imprevisibilidad de sus componentes y dosis, lo cual incrementa el riesgo de intoxicación y daños graves a la salud.
Sus efectos pueden variar entre estimulación y depresión del sistema nervioso, con potencial de episodios psicóticos y daño cardíaco o hepático.
Más Noticias
Extorsión obliga a empresa Santa Catalina a detener una de sus rutas: flota opera con policías a bordo en SJL
La compañía redujo sus operaciones después de que un conductor recibiera una carta intimidatoria dentro de su unidad en San Juan de Lurigancho. La ruta C quedó fuera de servicio y varias unidades solo circulan con resguardo policial

Ernesto Álvarez culpa a gestión de Dina Boluarte por fondos fantasma en Beca 18: “El Gobierno anterior no había presupuestado”
Álvarez anunció vacío presupuestal del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) será cubierto por el gobierno de José Jerí

Carlos Bruce dejará la alcaldía de Surco para postular a la de Lima en las próximas elecciones municipales 2026
El actual alcalde de Santiago de Surco confirmó su intención de competir por la jefatura municipal limeña tras completar su gestión en el distrito, adelantando ejes como seguridad y transporte para su eventual candidatura

Reimond Manco reveló los motivos por los que Alianza Lima no quiere renovarle a Hernán Barcos: “Su relación con el grupo está desgastada”
El exfutbolista contó que lo llamaron desde el club y le manifestaron por qué el ‘Pirata’ no seguirá en el 2026. “No está bien que le tire la gente encima”, añadió

Alianza Lima busca revertir sanción contra Carlos Zambrano para que juegue el Alianza Lima vs Sporting Cristal pese a tarjeta roja
Los ‘blanquiazules’ presentaron reclamo en la Comisión Disciplinaria para que el defensor peruano pueda disputar la semifinal ida por los playoffs de la Liga 1 2025


