
El sector cosmético y de higiene personal en Perú alcanzó ventas por S/4.630 millones (US$ 1.250 millones) durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con el estudio elaborado por el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Esta cifra representa la consolidación de un crecimiento sostenido en el mercado, el cual incluye más de 250 millones de unidades vendidas e involucra a cerca de 590.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Ventas del sector cosmético en Perú alcanzan S/4.630 millones
Según el reporte de COPECOH, el sector representa el 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional y aporta aproximadamente el 0,8% a la recaudación fiscal. El estudio señala que el mercado nacional agrupa a 1.500 marcas, 6.000 sub-marcas y más de 300.000 SKU (unidades de referencia). Cada trabajador genera en promedio US$ 250.000 al año, mientras que la fuerza laboral, incluyendo consultoras y trabajadores directos, supera las 580.000 personas.
El análisis muestra que el precio promedio de los productos oscila en S/ 19 (US$ 5), con un consumo que llega al 50% de penetración de mercado en la primera mitad del año. Durante este periodo, el mercado experimentó la introducción de 560 productos nuevos, lo cual representa un incremento del 25% respecto al primer semestre de 2024, según divulgó la Cámara de Comercio de Lima.

Fragancias lideran crecimiento en mercado de belleza peruano
En cuanto a la composición de las categorías, las fragancias registraron la mayor tasa de crecimiento con 15% de aumento y una participación de mercado del 24%. Los productos de maquillaje lograron un avance de 8% (13%), mientras que los de tratamiento corporal y facial aumentaron en 7% cada uno, abarcando el 6% y 8% respectivamente. Las categorías capilares y de higiene personal subieron 6% cada una (con participación de 23% y 24%), y los productos para protección solar tuvieron un incremento de 3% (3% de participación).
Con un consumo interno que absorbe el 74% de la oferta total y una gestión de inventarios de entre tres y cuatro meses, el sector sumó 80 nuevas empresas en el primer semestre del año. De esas, el 90% inició operaciones con inversiones menores a US$ 100.000 y el 80% de las 350 nuevas marcas provino de empresas recientes. La mitad de esas marcas tienen origen en la región Asia-Pacífico, mientras que América representa el 25% y Europa el 24%.

Perú introduce 560 productos cosméticos nuevos en seis meses
Respecto a los canales de venta, el informe advierte que el e-commerce representa el 3,9% del total de ventas con la presencia de plataformas como Mercado Libre, Linio Perú y Juntoz.com. La venta directa suma un 2,6% y ha comenzado a reposicionarse en categorías estratégicas. El retail mantiene el 44% del total, aunque mostró una contracción en productos de higiene personal y capilares. Paralelamente, más de 475 tiendas especializadas operan en el país, lo que refleja un aumento del 25% respecto al año pasado.
La participación geográfica presenta un mayor dinamismo en las provincias, que ahora concentran el 47% del mercado frente al 53% de Lima. Por otra parte, el consumo per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA) se estima en US$ 258, ubicando a Perú por debajo de países como Brasil (US$ 553), Chile (US$ 523) y México (US$ 373), aunque el ritmo anual de crecimiento se sostiene en el 6%. Además, Perú participa en el mercado latinoamericano con un valor estimado de US$ 2.854 millones y una población objetivo de 22,9 millones de personas.

Perú, por debajo de Brasil y Chile en consumo per cápita de cosméticos
El estudio de COPECOH detalla que la proyección para el cierre de 2025 ubica el valor del mercado cosmético e higiene personal en un rango de S/ 9.800 millones (escenario conservador) a S/ 10.170 millones (escenario optimista)—una tasa de crecimiento proyectada entre 5% y 9%, dependiendo del comportamiento de la economía local y factores políticos. Para 2026, el crecimiento esperado varía entre 1% y 11%.
De mantenerse un clima político estable, con un PIB superior a 4,5% y control de la inflación, se espera un avance en inversión extranjera y expansión del sector; en escenarios de incertidumbre, la industria podría enfrentar menor inversión, presión en precios importados e impacto de una posible depreciación del sol. El informe destaca la oportunidad para la penetración de formatos económicos y marcas locales, en previsión de posibles escenarios restrictivos.
Más Noticias
Víctima de Gustavo Salcedo detalla agresión: “Es un cínico, no puede estar en la calle”
Con fotos, documentos y denuncias, Ode relató cómo Gustavo Salcedo lo habría golpeado brutalmente hasta dejarlo hospitalizado

Juan Reynoso confrontó a periodistas en plena conferencia tras empate amargo de Melgar: “A mí no me interesa convencer a nadie”
Fiel a su estilo, el extécnico de la selección peruana encaró a la prensa local luego de amargo resultado frente a Comerciantes Unidos por la fecha 11 del Torneo Clausura. Conoce todo lo que dijo

Partidos de hoy, martes 30 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Lionel Messi jugará en la MLS, además, continuarán una nueva fecha de la Champions League y la Liga 1 de Perú. Revisa toda la agenda deportiva del día

A qué hora juega Universitario vs Alianza Atlético HOY: partido en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los punteros del campeonato buscarán alargar su ventaja cuando visiten a los ‘churres’ en un cancha neutral. Muchos ojos estarán puestos en este encuentro. Conoce los horarios del cotejo

A qué hora juega Alianza Lima vs Atlético Grau HOY: partido en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo de Néstor Gorosito tendrá una nueva oportunidad para lavarse la cara tras eliminación en Copa Sudamericana y polémica derrota ante Cienciano. Conoce los horarios del encuentro
