Sala ordena que se tramite pedido de Daniel Urresti para salir en libertad con ley del Congreso

Tribunal dispuso que el juez de primera instancia resuelva solicitud del exministro del Interior para que se anule condena del caso Hugo Bustíos al amparo de la Ley 32107

Guardar
Daniel Urresti fue condenado a
Daniel Urresti fue condenado a 12 años de prisión por el crimen en agravio del periodista Hugo Bustíos. (Andina)

La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria ordenó que se tramite el pedido del exministro del Interior Daniel Urresti para salir en libertad con la ley 32107 que prescribe delitos de lesa humanidad. Con dicha norma busca que se declare nula su condena de 12 años de prisión por el homicidio con alevosía del periodista Hugo Bustíos y se ordene su inmediata libertad.

Esta solicitud se presentó en julio de este año. El Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio Nacional tramitó el pedido como una sustitución de pena, por lo que lo elevó a la Sala Superior para que determine si correspondía sustituir la prisión por libertad. La defensa de Urresti apeló la decisión al considerar que el juez de primera instancia resolvió mal ya que no se pronunció sobre la solicitud.

A inicios de este mes, el tribunal llevó a cabo la audiencia de apelación. Ahora, se le ha dado la razón al excandidato presidencial y determinó que el Juzgado debe dar respuesta al pedido de Urresti para que se aplique la Ley 32107, se declare prescrito el delito de homicidio que se le imputa, se anule la condena que lo mantiene recluido y se disponga su inmediata libertad.

El Juzgado deberá determinar en primera instancia si aplica o no la referida norma, que ha venido siendo inaplicada vía control difuso por ser inconstitucional. Si la Fiscalía o el propio Urresti no están de acuerdo con ese fallo, recién podrán apelar ante la Sala Superior.

Sala ordena que juez resuelva
Sala ordena que juez resuelva solicitud de Daniel Urresti para que se aplique la Ley 32107.

La condena de Urresti

La condena de Daniel Urresti quedó firme tras la decisión de la Corte Suprema de mantener la condena de 12 años de prisión por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, calificado como delito de lesa humanidad. El fallo adoptado por unanimidad por los cinco magistrados supremos desestimó el recurso de nulidad presentado por el exministro y excandidato presidencial.

La votación de los jueces supremos mostró consenso en la validez de la condena, aunque no en la duración de la pena. Mientras que Ricardo Brousset, Iván Guerrero, Víctor Prado y Gustavo Álvarez optaron por mantener los 12 años de cárcel, la jueza Susana Castañeda propuso, en un voto singular, reducir la condena a 11 años y 3 meses. No obstante, la mayoría se impuso y la pena original quedó ratificada.

Foto: Lima Gris
Foto: Lima Gris

El fallo se produjo el 19 de julio, días antes de la entrada en vigor de la Ley 32107, que establece la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

En declaraciones a RPP Noticias, Fernando Rospigliosi, congresista fujimorista y autor del proyecto de ley, reconoció que la entrada en vigor de la ley podría abrir la puerta a la liberación de Urresti. “El excandidato de Podemos Perú podría quedar en libertad con la ley”, admitió.

En su momento, Sharmeli Bustíos, hija de Hugo Bustíos, manifestó en el programa Voces del Sur, transmitido por Radio Estación Wari, su esperanza de que la ley 32107 no sea aplicada y que en el Perú “la justicia sea un derecho irrenunciable y donde los crímenes de lesa humanidad no queden en la impunidad”. En la misma entrevista, subrayó: “No se puede acatar una ley que atenta contra nuestros derechos, menos en un país como el nuestro, que todavía está con muchos casos en la total impunidad”.