¿Quiénes deben pagar la nueva tarifa de la visa a Estados Unidos y cómo es el proceso’

A partir del 1 de octubre se aplicará el pago adicional de 250 dólares a todos los que soliciten visas de no inmigrante a Estados Unidos

Guardar
Crédito: Difusión
Crédito: Difusión

A partir del 1 de octubre de 2025, Estados Unidos aplicará un fuerte ajuste en los costos de acceso para los extranjeros que soliciten visas de no inmigrante. El gobierno estadounidense ha implementado la nueva Visa Integrity Fee, un cargo adicional de USD 250 por persona cuya finalidad es contribuir a la reducción del déficit fiscal federal y financiar mejoras administrativas y tecnológicas en sus consulados.

Esta medida, sumada al arancel tradicional de USD 185, eleva el gasto mínimo a USD 435 por solicitante, afectando especialmente a quienes gestionan visas de turismo, negocios, estudio o trabajo temporal.

¿Qué es la Visa Integrity Fee y a quién afecta’

La Visa Integrity Fee se aplica a la mayoría de las categorías de visas no inmigrantes, incluidas las visas de turismo y negocios (B-1/B-2), de estudiantes, de intercambio y las vinculadas a trabajo temporal. La suma se paga en el momento de la emisión de la visa y no contempla exenciones para quienes tengan bajos ingresos. Solo existen opciones limitadas de reembolso bajo situaciones muy específicas, lo que refuerza el carácter obligatorio del pago. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tiene además competencias para modificar este cargo en el futuro, de acuerdo con las directrices establecidas a nivel federal.

Ilustración fotográfica con la bandera
Ilustración fotográfica con la bandera de EEUU y una solicitud de la visa H-1B. 22 septiembre 2025. REUTERS/Dado Ruvic

El impacto de la nueva política tarifaria es relevante tanto para individuos como para grupos familiares. Una familia de cuatro integrantes, por ejemplo, deberá gastar al menos USD 1.740 solo en aranceles consulares, sin contar gastos adicionales como traslados, hospedaje o trámites complementarios. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, se espera que la Visa Integrity Fee recaude alrededor de USD 28.900 millones en los próximos diez años, aportando así un significativo ingreso fiscal para el gobierno estadounidense.

¿Quiénes deben pagar la nueva tarifa y cómo es el proceso’

Están obligados a abonar la nueva tarifa todos los extranjeros que tramiten una visa estadounidense —salvo quienes viajan al país mediante el Programa de Exención de Visa (VWP). Este programa permite la entrada al país por hasta 90 días para turistas y viajeros de negocios de nacionalidades elegibles que cuenten con un pasaporte electrónico y gestionen una autorización ESTA previa. Los nacionales de ciertos países, así como quienes hayan visitado desde 2011 territorios como Irán, Siria o Cuba, quedan excluidos de este beneficio y deben solicitar visa regular.

El procedimiento para obtener una visa no inmigrante se mantiene esencialmente igual, con énfasis en la necesidad de cumplir todos los pasos de manera presencial y digital:

  • Seleccionar el tipo de visa correspondiente
  • Completar el formulario DS-160 en línea
  • Crear una cuenta en el portal consular
  • Ingresar los datos requeridos y seleccionar un punto de recojo
  • Abonar los aranceles respectivos (que ahora corresponden a USD 435 en la mayoría de categorías)
  • Programar y asistir a una entrevista presencial

Todas las cuotas abonadas son obligatorias y no se devuelven, independientemente de si la solicitud es aceptada o rechazada. Los pagos pueden realizarse en efectivo en puntos habilitados (y demoran hasta dos días hábiles en procesarse) o mediante tarjeta de crédito.

Eliminación de exenciones y retorno de entrevistas obligatorias

Desde octubre de 2025, todas las solicitudes requerirán una entrevista presencial en el consulado, incluidos los menores de 14 años, los adultos mayores de 79 y quienes solo buscan renovar su visa. Las excepciones serán escasas y dependerán del criterio de los funcionarios consulares.

Estas medidas, según el gobierno de Estados Unidos, buscan robustecer los controles de seguridad, financiar el procesamiento y modernizar la infraestructura de los consulados. “El retorno a entrevistas presenciales y el incremento de aranceles es una respuesta a la necesidad de invertir en seguridad y mejorar los servicios consulares”, señalaron fuentes del Departamento de Estado.

Renovaciones y nuevos filtros

El sistema contempla procesos simplificados para ciertos solicitantes que desean renovar sus visas, especialmente si la anterior sigue vigente o expiró recientemente. Sin embargo, la autoridad consular puede requerir la presencia física del solicitante en cualquier momento y con base en criterios de seguridad. Entre los requisitos para la renovación sin entrevista suelen estar:

  • Que la visa anterior haya expirado recientemente
  • Que el solicitante no haya perdido ni revocado dicho documento
  • Que se realice la gestión en el distrito consular correspondiente al lugar de residencia

Pagos adicionales y aranceles especiales

A los aranceles básicos pueden sumarse otros pagos según el tipo de visa o la nacionalidad del postulante. Los estudiantes académicos (F/M) y visitantes de intercambio (J) están obligados a cubrir el arancel SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System) antes de la emisión del visado. Dependiendo del país, también podrían aplicarse tasas de reciprocidad adicionales. Consultar los portales oficiales del Departamento de Estado y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es fundamental para conocer los cargos específicos y actualizados.

Las tarifas abonadas tienen una vigencia de 365 días y solo pueden usarse para la solicitud para la que fueron pagadas; no son transferibles entre personas ni entre países.

Denegación de la visa y proceso frente a rechazos

En caso de denegación, el consulado entrega una carta al solicitante con la justificación del rechazo. Si la negativa se atribuye a la sección 214(b) de la legislación migratoria, significa que, a juicio del cónsul, el solicitante no demostró suficientes lazos o intenciones legítimas para regresar a su país. Para volver a intentar la gestión, es necesario iniciar un nuevo proceso, pagar nuevamente el arancel y concertar una nueva cita, presentando evidencia actualizada que demuestre cambios en la situación personal.

¿Qué hacer si ya aboné la tarifa y limité la cita antes de octubre’

Quienes hayan pagado la tarifa consular y agendado su cita antes del 1 de octubre de 2025 no estarán sujetos al incremento ni al pago de la Visa Integrity Fee. Aquellos que inicien el proceso después deberán ceñirse al nuevo régimen de costos y requisitos. Por ello, se recomienda a los viajeros revisar con regularidad los portales oficiales de la Embajada de Estados Unidos y de los consulados y adelantar la gestión de su visado cuando sea posible, así como informarse sobre actualizaciones normativas o eventuales cambios por motivos administrativos o de seguridad.