
En el Perú, la trata de personas continúa representando un grave problema social que afecta de manera desproporcionada a mujeres, niñas y adolescentes. El país registra un promedio anual de 2 mil casos de trata, de acuerdo con declaraciones del premier Eduardo Arana durante la sesión conjunta de la Comisión de Mujer y Familia y la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, realizada el último 29 de septiembre.
Durante el encuentro, Arana resaltó que, solo en 2024, gracias al trabajo interinstitucional liderado por la Cancillería, se logró repatriar a seis connacionales víctimas de este delito. Además, destacó la capacitación de más de 3.600 funcionarios en atención especializada y la coordinación con 16 entidades para fortalecer la respuesta frente a la trata, bajo la conducción del Ministerio del Interior (Mininter).
“La trata de personas atenta contra la dignidad de las personas. Por ello, el Gobierno reafirma su compromiso de proteger a las víctimas y castigar a los responsables”, afirmó Arana.
Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña, reveló que el 99,5% de las víctimas identificadas en 2024 fueron mujeres, cifra dentro de la cual el 73% corresponde a niñas y adolescentes.

Entre 2024 y 2025, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió a 157 víctimas en los Centros de Emergencia Mujer y Familia; 94 menores recibieron protección en las Unidades de Protección Especial; 154 fueron acogidos en albergues del Inabif; y 405 personas contaron con acompañamiento integral.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, informó que la Policía Nacional del Perú realizó 124 campañas preventivas que sensibilizaron a más de 9.800 personas en diferentes regiones del país. Además, se desarrollaron más de mil asistencias técnicas a gobiernos subnacionales y se constituyeron 25 espacios regionales de coordinación para enfrentar la trata.
Planten nuevas medidas contra la trata
Dentro del Congreso, las cifras fueron recibidas con preocupación por parte de los legisladores. La congresista Mery Infantes solicitó un centro de acogida para víctimas en la provincia de Condorcanqui; Alejandro Muñante propuso que la modalidad de “vientres de alquiler” sea reconocida como una nueva forma de trata; Pasión Dávila pidió atención a padres de familia afectados por la contaminación en Patarcocha; y Héctor Ventura exigió mayor control fronterizo, principalmente en la región de Tumbes.

El impacto económico del delito también fue puesto sobre la mesa. Cada año, el país pierde alrededor de USD 1.300 millones por la trata de personas, de los cuales USD 700 millones corresponden a explotación laboral y USD 600 millones a explotación sexual.
Durante 2024, el Ministerio Público recibió más de 2.600 denuncias; el Poder Judicial resolvió 518 procesos; el Ministerio de Justicia patrocinó a 687 víctimas; Migraciones atendió a 59 extranjeros; y Reniec restituyó la identidad a personas afectadas por este flagelo.
La presidente de la Comisión de Mujer y Familia, Milagros Jáuregui de Aguayo, reafirmó el compromiso del Parlamento de continuar la fiscalización y coordinación intersectorial para erradicar un delito que golpea principalmente a mujeres, niñas y adolescentes en el país.
Números de emergencia para víctimas de trata de personas en Perú
Si eres víctima de trata de personas o conoces a alguien en riesgo, estos son los canales oficiales para pedir ayuda:
- Línea gratuita 1818, opción 1. Atención las 24 horas, todos los días del año.
- WhatsApp del Ministerio del Interior: 942 841 978. Canal confidencial de orientación y denuncia.
- Central de emergencias de la Policía Nacional del Perú: 105.
- Comisarías y División de Trata de Personas (DIVINTRAP) de la PNP a nivel nacional.
- Plataforma virtual de denuncias: www.mininter.gob.pe, en la sección Trata de Personas.
Más Noticias
Santoral 3 de noviembre, día de San Martín de Porres
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Peruana en Madrid encontró un Picasso robado: pensó que era un espejo y hasta la interrogaron por el asalto al Museo de Louvre
Dolores y su esposo Armando, quienes trabajan hace más de veinte años en un edificio de Madrid, hallaron un cuadro de Pablo Picasso valorado en más de 600 mil euros

Incendio código 2 afecta fábrica y almacén en Puente Piedra: 13 unidades de bomberos confinan el siniestro
Los primeros reportes indican que el fuego inició pasada las 3 de la madrugada de hoy en la urbanización San Diego de Alcalá, zona industrial del distrito

Paro de transportistas en el Callao: choferes y cobradores se suman parcialmente a la protesta contra la inseguridad
Trabajadores del sector salieron a trabajar con normalidad, pero afirman que sus unidades dejarán de operar a partir de la tarde. Varios afirman que eligen sumarse a la protesta de mañana convocada en Lima

El precio de la gasolina en Lima hoy
Además del valor promedio de las gasolinas en la capital peruana, checa los costos más bajos




