Octubre iniciará con brillo solar y aumento de temperaturas en Lima y regiones costeras, según pronóstico del Senamhi

Durante las madrugadas, los distritos cercanos al mar experimentarán neblinas y ráfagas de viento, mientras que al avanzar el día predominará el sol y las temperaturas se elevarán en gran parte de la costa

Guardar

El mes de octubre comenzará con un escenario diferente en la costa del Perú: mañanas frías darán paso a tardes soleadas y temperaturas más cálidas. Así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo del Ministerio del Ambiente, en su reciente pronóstico.

El reporte señala que desde el martes uno hasta el sábado cuatro de octubre predominarán episodios de brillo solar en Lima y otras regiones costeras. Estas condiciones coincidirán con un aumento de la temperatura diurna, lo que marcará el contraste con las jornadas grises que caracterizaron los meses anteriores.

Según el Senamhi, al mediodía y durante la tarde se prevé cielo con escasa nubosidad desde Piura hasta Tacna. Este comportamiento atmosférico se atribuye a la disminución de los vientos del sur y al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, factores que favorecen la disipación de nubes y generan un ambiente más templado.

El cambio será más perceptible en las localidades alejadas del mar, donde el calor se sentirá con mayor intensidad. Sin embargo, las áreas próximas al litoral seguirán registrando humedad, neblina y variaciones de viento durante la madrugada y al anochecer.

De mañanas grises a tardes soleadas en la costa peruana

El contraste climático persistirá en los próximos días. Durante las primeras horas de la mañana, el cielo se mantendrá cubierto, con neblinas y ráfagas de viento, principalmente en los distritos cercanos al mar. Conforme transcurran las horas, el brillo solar dominará y elevará las temperaturas en gran parte de la costa.

En Lima Metropolitana, los valores oscilarán entre 20 grados Celsius en distritos cercanos al litoral y hasta 24 grados en zonas alejadas como Ate o San Juan de Lurigancho. Este incremento de temperatura evidencia la transición hacia un periodo más cálido en la capital.

Según el Senamhi, el brillo
Según el Senamhi, el brillo solar se intensificará en gran parte del litoral, con temperaturas que podrían superar los 30 °C en algunas regiones. Foto: Senamhi

En el norte y sur del país también se registrarán cambios importantes. La Libertad tendrá registros entre 23 y 28 grados Celsius, Áncash entre 20 y 30 grados, y la región Lima alcanzará entre 22 y 28 grados. En Ica, los termómetros llegarán hasta 34° en algunas localidades, mientras que Arequipa pasará de veintidós en el litoral a 28° en los valles costeros.

Moquegua y Tacna presentarán valores de entre 22 y 28grados Celsius, lo que refleja un patrón generalizado de incremento térmico a lo largo de la franja costera. El Senamhi reiteró que continuará con el monitoreo constante, y resaltó la importancia de informarse a través de sus plataformas oficiales.

Alerta naranja por lluvias en Lima y 12 regiones del país

Junto al aumento de temperaturas, el Senamhi emitió una alerta meteorológica de nivel naranja. El aviso advierte sobre precipitaciones de moderada a fuerte intensidad previstas entre el miércoles uno y el viernes tres de octubre, que afectarán a Lima y a otros doce departamentos.

El fenómeno abarcará lluvias, granizo, nieve y aguanieve en diversas zonas de la sierra y la costa norte. Además, se esperan ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora, así como descargas eléctricas en varias provincias.

Lluvia, nieve y granizo hoy
Lluvia, nieve y granizo hoy y mañana: en estas zonas del Perú: Indeci recomienda tomar medidas de prevención - Andina

Según el pronóstico oficial, el jueves 2 de octubre la sierra norte podría registrar hasta 22 milímetros de lluvia por día, la sierra central alrededor de 16 mm/día y la sierra sur cerca de diecisiete mm/día. Para el viernes 3, los acumulados se estiman en 23 mm/día en la sierra norte, 17 mm/día en la central y 15 mm/día en la sur.

Los departamentos incluidos en esta alerta son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Puno. Además, existe la posibilidad de que las lluvias dispersas alcancen sectores de la costa norte.

El Senamhi pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a sus avisos oficiales y seguir las indicaciones de defensa civil y autoridades locales. Esta medida busca prevenir riesgos en zonas vulnerables ante el impacto de las precipitaciones y sus posibles consecuencias, manteniendo siempre la seguridad como prioridad.

Más Noticias

Así es Barbadillo, la “cárcel de los expresidentes” que recibirá a Martín Vizcarra como su quinto inquilino

A diferencia de las hacinadas cárceles del sistema penitenciario peruano, el penal construido y diseñado para Alberto Fujimori cuenta con celdas individuales, baño privado, servicio médico de calidad y biohuerto

Así es Barbadillo, la “cárcel

Miami abre sus puertas a inversionistas peruanos: tasas históricas y el auge de Brickell y Downtown

Nuevas condiciones de acceso, cifras récord y zonas en pleno crecimiento redefinen el panorama para quienes buscan oportunidades fuera del país

Miami abre sus puertas a

Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión: así fue la lectura de sentencia y su traslado al penal Barbadillo

El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional halló culpable al exmandatario. Sala otorgó 6 años por caso Lomas de Ilo y 8 años de prisión por Hospital de Moquegua

Martín Vizcarra condenado a 14

Dayanita y Miguel Rubio terminaron en comisaria: cantante la denuncia por agresión y romper sus cosas por terminar relación

El ‘Maluma peruano’ asegura que la actriz cómica lo atacó físicamente y causó destrozos en su departamento tras terminar la relación.

Dayanita y Miguel Rubio terminaron

ProInversión adjudicaría 24 proyectos, incluyendo la ampliación de la Línea 1 del Metro, por más de USD 10.000 millones a mitad del 2026

El ambicioso paquete de inversiones de la agencia contempla obras de transporte, logística y conectividad en casi todo el Perú, con adelantos de capital millonarios y un enfoque renovado en modelos APP más colaborativos y sostenibles

ProInversión adjudicaría 24 proyectos, incluyendo
MÁS NOTICIAS