La Municipalidad de Lima adelantó el despliegue de un plan de seguridad integral que contempla la erradicación del comercio informal en los conglomerados de Mesa Redonda, Las Malvinas y el triángulo de Grau en vísperas de las fiestas de fin de año. Esta medida, señalaron, que busca priorizar la protección de ciudadanos y el orden en los principales puntos de comercio de la capital en el periodo navideño.
El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, detalló que el operativo forma parte del plan Navidad Segura 2025, que combinará un “escudo tecnológico y operativo” sin precedentes en la ciudad.
Según explicó, el municipio reforzará la vigilancia en los principales establecimientos en el Cercado de Lima implementando control de aforo inteligente, patrullaje integrado y el despliegue de cámaras con reconocimiento facial.
“La alerta metropolitana permitirá que, al alcanzarse el aforo máximo, se emitan mensajes en paneles públicos y mediante mensajes de texto, para evitar el ingreso de más personas a zonas colapsadas y garantizar la transitabilidad ante emergencias”, puntualizó el funcionario.
Por su parte, la gerenta de Seguridad Ciudadana, Mariella Falla, explicó que en la zona de Mesa Redonda se buscará la eliminación de los obstáculos para transitar. “Se está incluyendo la zona del Congreso y toda la avenida Junín con la finalidad de liberar los espacios públicos y facilitar la atención de emergencias”, sostuvo.
Nuevo centro de monitoreo
En otro momento, Reggiardo anunció que entrará en funcionamiento un Centro de Control en la plaza Castañeta como parte central de su estrategia para el plan Navidad Segura en los principales conglomerados comerciales de la capital. Para este proyecto, el municipio trabaja en cooperación con la empresa privada, por lo que se está destinando una inversión cercana a 300 mil soles a la adquisición de tecnología.
El nuevo espacio tendrá la capacidad de realizar monitoreo permanente y en tiempo real de Mesa Redonda y zonas aledañas, reforzando la detección de incidentes y la intervención inmediata ante situaciones de riesgo, delitos o emergencias. El centro contará con herramientas inteligentes que permitirán observar los principales accesos de los conglomerados, apoyar la prevención de robos y regular el flujo de personas durante la temporada de alta concurrencia comercial.

¿Reordenamiento a los ambulantes?
La gestión de Rafael López Aliaga impulsó la reubicación de miles de comerciantes informales hacia la feria ‘La Huerta Encontrada’, como parte de una estrategia para ordenar el espacio público en Mesa Redonda y el Mercado Central. El plan buscaba ofrecer una alternativa formal y regulada para quienes ejercían el comercio ambulatorio en las zonas más concurridas del centro de la ciudad.
Sin embargo, la propuesta enfrentó dificultades desde su implementación. El nuevo local presentaba problemas de seguridad y dificultades de acceso, lo que generó una baja afluencia de compradores. Ante la falta de clientes y las condiciones poco favorables del recinto, numerosos vendedores decidieron abandonar la feria.

En este anuncio no se ha informado sobre una reubicación de los comerciantes informales, pero también se precisó que en las siguientes semanas se complementará estas medidas para fin de año.
Más Noticias
Resultados de la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
San Martín y Regatas Lima protagonizarán el mejor compromiso de la jornada. Mientras que Universitario y Alianza Lima chocarán con rivales de cuidado

Se suspendió la multa de Alianza Lima por apagón en Matute durante final ante Universitario: PJ otorgó medida cautelar
Por el momento, el club ‘blanquiazul’ no deberá desembolsar los más de 2.4 millones de sanción por apagar las luminarias en plena celebración de la ‘U’ en el 2023

Fiscalía allana 11 inmuebles del Gore Lima y la vivienda de la gobernadora por el caso ‘Los Compadres de la Corrupción’
La tesis fiscal señala que la empresa CESOLIV recibió más de S/300 mil en órdenes de servicio entre 2023 y 2025, pese a operar desde una cebichería

Indecopi impone millonarias sanciones a farmacéuticas por colusión en licitaciones estatales
En reciente resolución, la entidad impuso sanciones que ascienden a S/550 millones a destacadas farmacéuticas peruanas y a sus ejecutivos por coordinar la manipulación de licitaciones estatales durante una década

Lima y 17 regiones enfrentarán notable incremento de la temperatura diurna hasta este lunes 24 de noviembre, advierte Senamhi
El organismo meteorológico advierte sobre un episodiode calor inusual y radiación ultravioleta elevada entre el 23 y 24 de noviembre, afectando principalmente a zonas rurales y actividades al aire libre en regiones altoandinas



