
La restricción de venta de alcohol un día antes y después de la votación se mantendría en las Elecciones 2026. Así se desprende de las intervenciones de los congresistas que integran la Comisión de Constitución cuando se evaluó el predictamen que propone derogar la denominada Ley Seca.
El primero en mostrar su disconformidad con eliminar la prohibición fue el congresista Juan Lizarzaburu, quien aseguró que levantar la restricción “podría atentar con la asistencia” a las mesas de sufragio. “Sabemos cómo es nuestra sociedad”, dijo.
Por su parte, la congresista Gladys Echaíz exhortó a que se considere que “estamos viviendo momentos difíciles en el país” por el incremento de la inseguridad ciudadana.
“Nadie puede garantizar que con las bebidas alcohólicas se utilice a esta gente violenta que por 100 soles matan pueden hacer otras cosas para evitar que se lleve un voto o para que cometan otra acción de cualquier naturaleza violencia descontrolada”, indicó. “Porque unas bodegas dejen de vender alcohol dos días o tres días no se van a empobrecer”.

A su turno, el parlamentario Alejandro Cavero señaló que la prohibición de venta de alcohol es desproporcional. “La idea es que no estén los bares abiertos los sábados en la noche”, sostuvo.
Luego, la congresista Lady Camones aseveró que “la realidad de Lima es distinta a las regiones” para expresar su disconformidad con eliminar la restricción. “Considerar los niveles de inseguridad evitar que las personas en estado etílico puedan no solamente ausentarse de las votaciones, sino también generar conflicto, quema de ánforas. En todo caso, disminuir el plazo”, planteó.
En el mismo sentido se pronunció el parlamentario José Williams, quien se mostró a favor de disminuir el plazo de la prohibición. Advirtió que en el interior del país hay “luchas ideológicas que en algunos lugares se van a la agresividad” y que se podrían exacerbar por la ingesta del alcohol.

Finalmente, los acciopopulistas Luis Aragón y Wilson Soto expresaron su posición a favor de mantener la Ley seca o, en todo caso, se reduzcan las horas. “Estados Unidos no es igual que en Perú, o sino reducir el plazo”, dijo el primero, mientras que el segundo alertó sobre la posibilidad de que “vaya un ciudadano en estado etílico” a votar. “El ciudadano tiene que estar con sus 5 sentidos para ver por quien votar”, indicó.
Cuarto intermedio
El presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Arturo Alegría, anunció que la propuesta de derogar la Ley seca pasaría a un cuarto intermedio ante las intervenciones desfavorables de sus colegas.
Alegría indicó que se solicitará un informe a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) sobre las empresas multadas por incumplir la Ley seca.
Consenso sobre difusión de encuestas
Los miembros de la Comisión de Constitución se mostró de acuerdo con modificar la Ley Orgánica de Elecciones para permitir la difusión de encuestas en la semana de elecciones.
Actualmente, la norma prohíbe la publicación de sondeos durante la semana de los comicios. El predictamen propone permitir ello hasta 3 días antes del día de la votación.
Más Noticias
Flavia López inicia con éxito en el ‘Miss Grand International 2025’ y entra al Top 10 del Pre Arrival
La representante peruana logró quedarse dentro del grupo de las ganadoras que pudieron cenar con Mr. Nawat

Jugador de ADT fue expulsado por insinuar que le pagaron al árbitro tras una falta a favor de Juan Pablo II por Liga 1 2025
Controversia en Chongoyape. El juez Micke Palomino empleó el monitor del VAR para revisar un particular gesto de Ángel Pérez, a quien terminó echando tras confirmar el irrespeto dentro del campo de juego

Pagará más de US$3 millones: Condenan a peruano a 80 meses de prisión en EE. UU. por defraudar a hispanohablantes
David Cornejo Fernández facilitó una red de centros de llamadas fraudulentos desde Lima, afectando a miles de víctimas en todo Estados Unidos, según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida

Retiro AFP 2025: este es el único grupo que puede solicitar el desembolso de hasta S/21.400 el mismo martes 21 de octubre
La fecha anunciada para solicitar acceder a tus fondos estará reservada para un grupo reducido. La mayoría deberá aguardar las fechas específicas para el número al final de su DNI

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este martes 30 de septiembre
El costo de los combustibles se modifica todos los días en la ciudad peruana
