
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) anunció que Vladimiro Montesinos, Víctor Polay Campos, Óscar Ramírez Durand y Florindo Flores Hala serán trasladados al penal Ancón II, conocido como “Piedras Gordas II”, tras el vencimiento del convenio con la Marina de Guerra del Perú que permitía su reclusión en la Base Naval del Callao.
El presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, explicó que la medida busca mantener el régimen estricto del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC), garantizando el aislamiento y control permanente de los internos.
Además, precisó que todos los reclusos seguirán bajo el régimen especial del CEREC (Decreto Supremo N.° 024-2001-JUS), que garantiza vigilancia permanente y control de cada movimiento durante las 24 horas del día. Según Paredes Yataco, esta medida busca “asegurar la disciplina penitenciaria y mantener la seguridad frente a quienes atentaron contra la democracia y la paz en el Perú”.
También informó en entrevista con Exitosa Noticias que el referido centro penitenciario cerrará el próximo 12 de enero.
¿Quiénes son los internos trasladados?
Entre los reclusos figura Vladimiro Montesinos, exasesor presidencial de Alberto Fujimori, condenado por múltiples casos de corrupción. En 2006 fue sentenciado a 20 años de prisión por su participación en la venta ilegal de armas a las FARC. Según la investigación judicial, Montesinos coordinó la compra de fusiles de asalto en Jordania para luego enviarlos a la selva colombiana.
Posteriormente, el 1 de octubre de 2010, recibió una condena de 25 años de cárcel junto a los integrantes del Grupo Colina por la matanza de Barrios Altos y el asesinato del periodista Pedro Yauri. En ese mismo proceso, el expresidente Fujimori fue condenado como “autor mediato” por este caso y la masacre de La Cantuta. En 2022, Montesinos fue trasladado nuevamente al CEREC tras ser descubierto coordinando comunicaciones ilegales desde prisión para intentar influir en procesos electorales.
Óscar Ramírez Durand, alias “Feliciano”, cumple condena por terrorismo y homicidio como uno de los principales líderes de Sendero Luminoso. Fue capturado en 1999 tras años de mantenerse como cabecilla de la organización subversiva en reemplazo de Abimael Guzmán.

Víctor Polay Campos, cabecilla del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), cumple condena por secuestro, terrorismo y asesinato. Fue detenido en 1992 y desde entonces permanece bajo régimen estricto de máxima seguridad.
Florindo Flores Hala, conocido como “Artemio”, exdirigente de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga, fue capturado en 2012 en una operación conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía. Cumple condena como responsable de múltiples atentados en la selva central del país.

El CEREC: máxima seguridad en el Callao
El Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC), ubicado dentro de la Base Naval del Callao, es considerado el penal más seguro del Perú. Creado en 1993, fue diseñado para albergar a líderes subversivos condenados por terrorismo y traición a la patria, como los cabecillas de Sendero Luminoso y el MRTA.
Con el tiempo, el recinto también llegó a albergar a internos por tráfico ilícito de drogas y corrupción. Su principal característica es el régimen de aislamiento total, con vigilancia las 24 horas y control estricto de movimientos, medidas que, según el INPE, se replicarán en Ancón II.

Ancón II: el nuevo destino
El penal Ancón II, también conocido como “Piedras Gordas II”, se ubica a 39 kilómetros al norte de Lima y está a cargo del INPE, bajo supervisión del Ministerio de Justicia. Este centro penitenciario cuenta con infraestructura de máxima seguridad y condiciones adecuadas para continuar aplicando el régimen especial del CEREC.
El traslado ocurre en un contexto en el que el INPE busca reafirmar el principio de autoridad y responder a la demanda ciudadana de mayor firmeza frente a personajes condenados por terrorismo y corrupción. El cierre del CEREC marca el fin de más de tres décadas de un modelo de reclusión en la Base Naval, trasladando la responsabilidad a Ancón II como el nuevo centro de máxima seguridad del país.
La decisión abre también un debate sobre el futuro de las políticas penitenciarias en casos de alta peligrosidad. Mientras tanto, Montesinos, Polay, Ramírez y Flores Hala cumplirán sus condenas bajo el mismo régimen estricto que hasta hoy los mantuvo en la Base Naval del Callao.
Más Noticias
Kábala martes 30 de septiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Alianza Lima vs Boca Juniors: día, hora y canal TV del debut ‘blanquiazul’ en Copa Libertadores Femenina 2025
Los ‘blanquiazules’ están listas para su estreno frente las ‘xeneizes’ en el torneo internacional que se disputará en Argentina. Conoce los detalles del crucial duelo

Paro del 2 de octubre: en qué horarios operarán mañana el Metropolitano, Corredores y Metro de Lima
Los principales servicios de movilidad urbana funcionarán en sus horarios habituales este jueves, mientras más de 450 empresas de transporte público suspenderán sus actividades

Día Internacional del Café: Lima celebrará con una feria que reunirá a productores, degustaciones, talleres y un patio de comidas
Lima abrirá sus puertas del 2 al 5 de octubre: el Parque de la Exposición se convertirá en un espacio para degustar granos de calidad y conocer el proceso detrás de cada taza

El rastro del dinero: millonarias transferencias hacia Perú delataron al “Pequeño J” y permitieron su captura en Lima
La policía bonaerense halló en La Matanza comprobantes bancarios que vinculaban al presunto narcotraficante con envíos de dinero hacia Perú. Esa pista, sumada a un seguimiento internacional coordinado con Interpol, permitió detenerlo
