Inició la construcción de la megaobra vial en SJL: ¿Cuándo finaliza los trabajos en la Vía rápida Próceres–Wiesse?

La colocación de la primera piedra marca el arranque de un corredor que contará con 4 pasos a desnivel y que beneficiará a más de 1 millón y medio de residentes del distrito más poblado del país

Guardar
Presentación de nueva obra vial para San Juan de Lurigancho | Video: MML

El lunes 29 de septiembre, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) inició oficialmente los trabajos de la vía rápida Próceres–Wiesse en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL). La ceremonia, que marcó el inicio del proyecto con la colocación de la primera piedra, estuvo encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga.

“Hoy es un día histórico porque estamos marcando un antes y un después, ahora las familias ya no perderán tiempo en el maldito tráfico (…) Para tener estas vías rápidas hemos cambiado la metodología, reduciendo el tiempo y el costo de ejecución. Muy pronto esta gran vía nos llevará hasta Jicamarca y también se construirá el puente Próceres para continuar mejorando el tráfico en San Juan de Lurigancho”, afirmó López Aliaga durante la ceremonia.

Detalles del proyecto vial en SJL

Esta infraestructura, diseñada como un Proyecto de Inversión Pública (PIP)-Fast Track, tendrá una longitud de 6,16 kilómetros e integrará cuatro viaductos. La obra estará a cargo del Instituto Metropolitano de Proyectos de Inversión (Invermet) y busca beneficiar a más de un millón y medio de residentes del distrito, considerado el más poblado del país. El cronograma prevé 580 días de ejecución, con finalización estimada para diciembre de 2026.

La inversión total de la obra es de 554 millones de soles y contempla pasos a desnivel en puntos estratégicos, como las intersecciones con las avenidas El Muro (0,62 kilómetros), Perú (0,84 kilómetros), Tusilagos–Jardines (1,44 kilómetros) y Héroes del Cenepa (0,71 kilómetros). Además, el proyecto incluye un quinto viaducto dentro del plan vial general; la construcción de una calzada de pavimento flexible, veredas, martillos de concreto, ciclovías, áreas verdes, muros de contención y señalización vial.

SJL: se inicia construcción de
SJL: se inicia construcción de vía rápida Próceres–Wiesse con 4 pasos a desnivel | Foto: SJL

La Municipalidad de Lima aseguró que esta intervención permitirá mejorar los tiempos de traslado, optimizar el tránsito y ofrecer un corredor vial más seguro y sostenible para San Juan de Lurigancho. La ejecución del proyecto representa un cambio significativo en la conectividad del distrito.

Sin embargo, tanto la empresa concesionaria del Corredor Morado como vecinos del distrito han expresado preocupaciones por los desvíos en el transporte público y las dificultades temporales en la circulación que generarán las obras. Invermet comunicó que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) recibió la información técnica necesaria y se prevé que en una etapa posterior se habiliten vías exclusivas para buses.

Proyecto podría incrementar la informalidad, advierte exministro

En la zona se encuentran servicios formales como la Línea 1 del Metro de Lima y el Corredor Morado, junto con la presencia de colectivos y cústers informales que cubren la demanda no atendida. Carlos Estremadoyro, exministro de Transportes, advierte que el nuevo proyecto puede provocar enfrentamientos con el transporte público establecido.

Según Estremadoyro, “mientras haya pasajeros insatisfechos, habrá oferta informal. Si no se refuerza el transporte público con unidades de mayor capacidad, el problema persistirá”, mencionó en Revista Económica.

MML inició proceso de convocatoria
MML inició proceso de convocatoria para proyecto vial en SJL | Foto composición: Infobae Perú / MML

El especialista sugiere que una alternativa más eficaz sería establecer servicios expresos de transporte masivo, tipo Metropolitano, priorizando a los pasajeros sobre los automóviles particulares.

Actualmente, solo hay planos iniciales y lineamientos generales del proyecto, sin un expediente técnico que explique detalladamente los impactos de la obra. Estremadoyro sostiene que este tipo de proyectos necesita estudios previos sobre tráfico y demanda antes de ejecutarse.

La experiencia en Lima indica que muchas obras sufren retrasos debido a interferencias en redes subterráneas de agua y desagüe. Aunque en escenarios ideales la construcción podría concluirse en uno o dos años, las probabilidades de demoras y sobrecostos permanecen altas.

El exministro resalta además la importancia de que la Municipalidad Metropolitana de Lima y la ATU coordinen sus acciones; de lo contrario, el proyecto corre el riesgo de replicar errores de iniciativas como la Línea Amarilla, que no se terminó al llegar al límite con el Callao.

Más Noticias

Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre

Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Feria del Libro Ricardo Palma:

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

Se juega el tercer set. El club ‘íntimo’ gana 2-0 al sexteto del Callao. Sigue todas las incidencias

Alianza Lima vs Rebaza Acosta

Magaly Medina critica supuesta ruptura de Melissa Klug y Jesús Barco: “No da buena señal, separación es separación”

La conductora de televisión cuestionó la autenticidad de la ruptura entre la empresaria y el futbolista, señalando que su cercanía en eventos familiares no corresponde a una verdadera distancia sentimental

Magaly Medina critica supuesta ruptura

Municipalidad de Lima clausurará viviendas y galerías usadas como almacenes ilegales en inicio de campaña de fin de año

El municipio reforzará controles y clausuras en el Centro Histórico, con patrullaje y procesos sancionadores a propietarios e inmuebles usados como almacenes ilegales o puntos de comercio informal durante las últimas semanas del 2025

Municipalidad de Lima clausurará viviendas

Padre e hijo resultan heridos tras ataque a balazos de sicarios mientras viajaban en su vehículo en VMT

Un hombre condujo herido varios metros junto a su hijo hasta pedir ayuda, logrando llegar a la estación Pumacahua, donde fue auxiliado por Serenazgo y trasladado al Hospital María Auxiliadora

Padre e hijo resultan heridos
MÁS NOTICIAS