La ocopa arequipeña se suma oficialmente al selecto grupo de preparaciones reconocidas por Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con la distinción de Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), junto al Pan de Anís de Concepción y la Papa a la Huancaína de Huancayo.
Este reconocimiento no solo avala su origen y características ancestrales, también resalta la importancia de preservar técnicas y recetas originales dentro del repertorio culinario peruano.
El acto protocolar tuvo lugar en Arequipa, con la entrega del certificado ETG al presidente de la Sociedad Picantera de Arequipa, Miguel Barreda, por parte del director de Signos Distintivos de Indecopi, Sergio Chuez.
Para la sociedad picantera, la distinción representa un impulso a la visibilidad de la cocina regional y el resguardo de prácticas que se transmiten por generaciones.
La Dirección de Signos Distintivos de Indecopi respaldó su decisión tras comprobar la permanencia de ingredientes y métodos de preparación por más de tres décadas.
La receta consolidada, predominante desde fines de los años noventa, resulta de la labor constante de las picanteras arequipeñas, quienes mantienen vigente el proceso original y los sabores propios de este icónico plato.
La ETG resguarda el uso de ingredientes esenciales y el modo de elaboración tradicional, salvaguardando la identidad gastronómica regional.
En la misma ceremonia, la Sociedad Picantera de Arequipa recibió el registro de su marca de certificación y logotipo oficial.
Este reconocimiento permitirá distinguir establecimientos que cumplan altos estándares de autenticidad y calidad, protegiendo la sabiduría de las picanterías como parte fundamental del acervo cultural local.

Historia, receta y tradición
La ocopa arequipeña tiene raíces profundas que remontan al periodo incaico. Referencias históricas señalan que los chasquis—mensajeros del antiguo Perú—portaban en una bolsa, denominada “ocopa”, productos como ají, maní y hierbas.
Estos ingredientes eran molidos en mortero durante las travesías para consumirlos como alimento energético en largos recorridos.
El paso del tiempo transformó la ocopa desde una salsa picante de base vegetal, usada como acompañamiento, hasta la salsa cremosa típica que hoy caracteriza a la región.
El arribo de los primeros colonos españoles permitió el ingreso de productos lácteos al recetario arequipeño, generando una nueva versión de la salsa que se fue consolidando en las últimas décadas del siglo XX.
Aunque el molido en batán persiste en algunas casas y picanterías, el uso de licuadora se ha popularizado para facilitar la preparación.
Servida tradicionalmente como entrada, la ocopa se dispone sobre papas cocidas y puede ir acompañada de huevo, aceituna o queso, según la costumbre familiar o local.
Su posición en la mesa arequipeña simboliza hospitalidad y saber colectivo, convirtiéndose en uno de los estandartes del turismo y la reactivación económica regional.
El registro ETG forma parte de la Fase II del proyecto de propiedad intelectual y turismo gastronómico que ejecutan Indecopi y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Esta estrategia apunta a ofrecer herramientas para la gestión colectiva, conservación y difusión internacional de la cocina tradicional peruana.
La distinción otorgada garantiza al consumidor autenticidad en la experiencia gastronómica y promueve a Arequipa como destino destacado del turismo gastronómico en el sur del país, con la ocopa como estandarte de la identidad regional y de la mesa peruana.
Más Noticias
A qué hora juega Universitario vs Alianza Atlético HOY: partido en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los punteros del campeonato buscarán alargar su ventaja cuando visiten a los ‘churres’ en un cancha neutral. Muchos ojos estarán puestos en este encuentro. Conoce los horarios del cotejo

A qué hora juega Alianza Lima vs Atlético Grau HOY: partido en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo de Néstor Gorosito tendrá una nueva oportunidad para lavarse la cara tras eliminación en Copa Sudamericana y polémica derrota ante Cienciano. Conoce los horarios del encuentro

Kábala martes 30 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Qué se celebra el 1 de octubre en el Perú: una fecha que forjó pilares de identidad, progreso y memoria colectiva
La confluencia de hitos históricos, culturales y científicos en esta jornada revela la profundidad de los procesos que han modelado la sociedad peruana y su proyección en el ámbito nacional e internacional

Gustavo Salcedo amenaza a Magaly Medina con presunta carta notarial: “Absténgase de publicar algo de mí”
El esposo de Maju Mantilla intentó frenar un reportaje de Magaly Medina con un documento que no tenía validez notarial
