Fiscal de la Nación interino pone en la mira a equipos especiales del Ministerio Público: propuesta genera respaldo y rechazo

El fiscal de la Nación interino aclaró que la decisión final se tomará en conjunto con la Junta de Fiscales Supremos

Guardar
Fiscal de la Nación interino marca distancia de los equipos especiales. | Epicentro

¿Es el fin del Eficcop y del Equipo Especial Lava Jato? El fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez, cuestionó el rol de los equipos especiales del Ministerio Público y no descartó que eventualmente sean desactivados.

Gálvez aclaró que la decisión final no recaerá en su despacho, sino que será definida mediante una votación en la Junta de Fiscales Supremos.

Si bien su anuncio aún no es una realidad, los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, denunciaron hostigamiento y no descartaron la posibilidad de renunciar.

En este contexto, surge la pregunta: ¿qué tan ciertos son los cuestionamientos de Aladino Gálvez sobre los equipos especiales, su presunta politización del sistema de justicia y la supuesta “persecución selectiva” contra determinados investigados?

Tomás Gálvez no ha ocultado
Tomás Gálvez no ha ocultado su rechazo hacia José Domingo Pérez y Rafael Vela. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Críticas de Martín Salas: “Un discurso trillado”

El exfiscal anticorrupción Martín Salas criticó duramente las declaraciones del fiscal interino, Tomás Gálvez, quien propuso desactivar los equipos especiales del Ministerio Público.

Para Salas, la iniciativa busca complacer a un sector político que, en los últimos meses, ha intensificado su ofensiva contra los fiscales y el Ministerio Público.

El exmagistrado afirmó que el argumento de la politización es repetitivo y carece de sustento. “Ese es un discurso trillado, que justamente viene del sector político, desde hace varios años atrás, y hasta ahora no identifica a qué sector político respondería el Ministerio Público. Disculpe que me sonría, pero es tan trillado este discurso”, señaló en entrevista con Exitosa.
Encargan conducción del Eficcop al
Encargan conducción del Eficcop al fiscal Drabesset Sarrín Maguiña en reemplazo de Marita Barreto| Andina

Asimismo, recordó que en los últimos años numerosos líderes políticos, de casi todas las agrupaciones, han sido investigados por corrupción y lavado de activos. “Hemos tenido a diversas personalidades políticas, de casi todos los partidos políticos, investigados por delitos de corrupción, de lavado de activos”, agregó.

Salas concluyó que la propuesta de Gálvez carece de base técnica. “Lo único que hacen es hablar con generalidades y decir que la fiscalía está politizada y a todos aquellos que luchan contra la corrupción son caviares. Ese es un discurso que no tiene ningún sustento, ni fundamento”, puntualizó.

Ghersi: “La propuesta tiene sustento constitucional”

En contraste con Salas, el abogado constitucionalista Lucas Ghersi respaldó la iniciativa de Tomás Gálvez de eliminar los equipos especiales del Ministerio Público. Según dijo, la medida tiene fundamento jurídico y responde a principios constitucionales que garantizan el debido proceso.

“Yo creo, más allá de nombres propios y de casos particulares, que jurídicamente el fiscal de la Nación tiene toda la razón, porque el artículo 139, inciso 3, de la Constitución dice que nadie puede ser sometido a una jurisdicción especial”, señaló en Exitosa.

Tomás Gálvez propone eliminar equipos especiales en el Ministerio Público

Ghersi sostuvo que crear fiscalías ad hoc para casos emblemáticos contraviene la Constitución y puede afectar la imparcialidad. “Tú no deberías crear fiscalías para un caso especial, así como tampoco se debería crear juzgados o salas judiciales para un caso especial. No puede haber justicia ad hoc, eso lo prohíbe la Constitución. ¿Por qué lo prohíbe? Para que haya imparcialidad”, añadió.

El constitucionalista explicó que la Carta Magna garantiza que cada ciudadano sea procesado por su “juez natural” y por el fiscal que corresponda a su jurisdicción. En ese sentido, afirmó que los equipos especiales, como el de Lava Jato, no se ajustan plenamente a este principio. “Este tema de los equipos especiales no respeta en el fondo lo que dice la Constitución. Es una posición jurídicamente bien sustentada, una posición principista”, sostuvo.

No obstante, Ghersi aclaró que los fiscales que actualmente llevan casos en curso no deberían ser removidos, aunque planteó que a futuro no se vuelva a utilizar este mecanismo.