
La capital peruana está cruzada por un entramado de avenidas que conectan barrios, universidades, centros laborales y espacios comerciales. Estas arterias organizan la movilidad de millones de limeños y definen la dinámica de una ciudad en constante crecimiento. Entre todas, una vía destaca tanto por su magnitud como por el impacto que tiene en la vida diaria: la avenida Universitaria. Con 32,2 kilómetros de extensión, se ha consolidado como la avenida más larga de Lima Metropolitana y como un corredor clave para quienes recorren la ciudad de sur a norte.
La Universitaria supera la función de conectar distritos. A lo largo de su recorrido alberga algunos de los centros académicos más representativos del país, lo que refuerza su papel como eje cultural y educativo. Universidades públicas y privadas se levantan a sus costados, lo que atrae a miles de estudiantes y trabajadores diariamente.
El trazo de la avenida atraviesa distritos estratégicos como San Miguel, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Comas y Carabayllo. En ese extenso trayecto, se cruza con avenidas de alto flujo, estaciones del Metropolitano y zonas residenciales, generando un espacio donde interactúan el transporte público, el comercio local y la vida estudiantil.

¿En qué distrito empieza la avenida Universitaria?
La avenida Universitaria inicia en el distrito de San Miguel, a pocos metros del Circuito de Playas de la Costa Verde. Desde allí se proyecta como continuación del jirón Leoncio Prado y enlaza con la avenida La Marina, muy cerca de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Desde el extremo sur, la avenida se dirige hacia el norte y recorre distritos históricos como Pueblo Libre y Breña, además del Cercado de Lima, integrándose al núcleo administrativo de la capital. Luego cruza San Martín de Porres y Los Olivos, áreas de alta densidad poblacional y tránsito intenso.
El trayecto concluye en Carabayllo, uno de los distritos más antiguos del país. La avenida termina a la altura de la avenida San Juan, cerca de Túpac Amaru y la Panamericana Norte. Así, la Universitaria recorre más de 32 kilómetros y cruza seis distritos de extremo a extremo.

¿Por qué la avenida Universitaria lleva ese nombre?
La denominación de esta avenida se relaciona con su papel como eje que conecta varias instituciones de educación superior. Destacan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), cuya Ciudad Universitaria está adyacente a la vía, y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ubicada en el extremo sur. También forman parte de su entorno la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) y la Universidad Privada del Norte (UPN).
Esta denominación evidencia la relevancia de la avenida para la comunidad académica y el traslado de miles de estudiantes que cruzan la capital a diario. Más allá de su nombre, la Universitaria constituye un espacio de modernización urbana.
Los registros indican que la avenida fue inaugurada en 1992 dentro de un proyecto que buscaba articular los distritos del sur con el Cono Norte. Desde entonces ha sido escenario de obras como el paso a desnivel en la intersección con la avenida Venezuela en 2007, lo que aligeró la congestión en uno de los puntos más transitados de Lima.

En 2021 se produjo un nuevo hito con la ampliación norte del Metropolitano, mediante la incorporación de un corredor exclusivo sobre parte de su recorrido. Esta obra reforzó el papel de la Universitaria como eje de transporte masivo y consolidó su importancia en la estrategia de movilidad urbana limeña.
¿Cuál es la avenida más corta de Lima Metropolitana?
El contraste lo marca la avenida Alfredo Novoa, conocida también como Calle 33 y considerada la más corta de la ciudad. Se ubica entre San Martín de Porres y el Callao, y aunque su extensión es mínima, integra el mapa vial de la capital.
Esta pequeña vía recibe su nombre en honor a Alfredo Novoa Cava, militar fallecido en el conflicto Perú-Ecuador de 1941. Aunque carece de la trascendencia de otras avenidas, su existencia evoca capítulos de la historia nacional.
Con el tiempo, la Alfredo Novoa ha adquirido un uso más limitado. En distintas partes de su trayecto ha sido utilizada como espacio de estacionamiento para camiones, reflejando su menor funcionalidad frente a principales arterias. Sin embargo, su condición como la más corta de Lima la convierte en una curiosidad urbana frente a la monumental extensión de la Universitaria.
Más Noticias
“No voy a defender a las AFP, pero...”: la dura crítica de Julio Velarde, jefe del BCR, tras el retiro que pone en jaque al SPP
El alza en la tasa de los bonos a 10 años establece un nuevo piso para las tasas hipotecarias, elevando el costo de los créditos para los hogares peruanos, según el BCR

SBS realizará estudio para mejorar el Sistema de pensiones: Lo tendría listo en este Gobierno
El superintendente Sergio Espinosa reveló en la Comisión de Economía que crearán un grupo de trabajo para hacer un estudio integral

Embajada de Estados Unidos en Perú emite comunicado ante cierre del gobierno: ¿Qué pasará con las citas para obtener la visa?
La Embajada de Estados Unidos en Perú anunció que se ha interrumpido la asignación del presupuesto y solo informará sobre seguridad para sus ciudadanos en el país

Dina Boluarte presenta proyecto de ley al Congreso para crear un puerto espacial en el Perú
En noviembre del 2024, el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Carlos Chávez, ya había anunciado la intención de crear un puerto espacial en la región Piura

BNP recupera más de 100 libros patrimoniales de los siglos XVII y XVIII y manuscritos históricos
Una operación conjunta permitió localizar ejemplares antiguos y documentos firmados por exmandatarios peruanos tras una revisión exhaustiva en un local del Centro Histórico capitalino
