La noticia sobre el fallecimiento de Mónica Santa María, figura central del programa infantil Nubeluz, marcó a una generación de televidentes y a su equipo más cercano. Almendra Gomelsky reveló recientemente lo que significó enfrentar públicamente la pérdida de su compañera, uno de los momentos más complejos de su carrera. “Fue muy fuerte”, compartió la conductora para Habla Serio, podcast de Latina, al recordar el episodio que conmocionó a la televisión peruana en marzo de 1994.
Según contó a Mónica Delta y Santiago Gómez, Almendra Gomelsky se enteró de la noticia cuando se encontraba en los Estados Unidos. Regresó a Perú al día siguiente, donde debió afrontar las preguntas de múltiples medios internacionales y nacionales sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Santa María. “Fue terrible, yo estaba en Estados Unidos, me vine inmediatamente al día siguiente, pero los canales de otros países querían saber y uno no podía explicar lo que ya se sabía en ese momento”, relató la exconductora.

La noticia del fallecimiento impactó en el público y el mundo del espectáculo, por la magnitud de audiencia de Nubeluz y por la juventud de Mónica Santa María, quien tenía apenas 21 años al momento de su muerte. Aquella situación desató una profunda tristeza y dejó a los responsables del programa ante el difícil deber de comunicar lo que había pasado a un público infantil.
Almendra Gomelsky explicó que, para el equipo de producción, la gestión ante las cámaras implicó una nueva dificultad: explicar una tragedia tan abrupta como el suicidio de una persona exitosa y admirada.
“Esto fue muy fuerte porque había que lidiar no solamente con lo personal, sino también con dar la cara ante un público muy complicado de hablar abiertamente, sobre todo una persona tan joven y con el éxito que tenía Mónica”, explicó Almendra.

Recibieron apoyo profesional para comunicar la noticia
Durante los días posteriores al hecho, la producción de Nubeluz contó con el acompañamiento de coaches para orientar la comunicación con los niños y las familias. Según el testimonio de Gomelsky, el equipo buscó ser sumamente cuidadoso con los contenidos y mensajes transmitidos.
“Era muy difícil, pero teníamos coach en el programa, un soporte muy grande para poder manejar inclusive los mensajes que dábamos a los chicos. Al niño no le puedes decir, además, claro, es natural en todo caso pensar en alguien adulto que se va por alguna enfermedad, pero esto fue totalmente diferente. Entonces, ¿cómo tocar ese tema, no?”, señaló la conductora.

Mónica Santa María falleció el 14 de marzo de 1994. El informe forense estableció que la conductora de Nubeluz fue hallada muerta en su cama, hasta 32 horas después del fallecimiento. Tras investigaciones preliminares, se concluyó que Santa María había consumido cerca de 60 pastillas de flunitrazepam, conocido como Rohypnol, un fármaco utilizado generalmente en tratamientos contra la depresión, un tema poco abordado públicamente en Perú durante los años noventa.

La misión de ALmendra y Mónica era alegrar a los niños y que olviden todo lo malo que estaban pasando mientras bailaban y cantaban subidos en una nube. La miraflorina, nacida el 6 de diciembre de 1972, hacía pequeñas pausas para poder dirigirse a su público, dándoles mensajes de motivación, así como consejos para que no dejen de ser felices.
“No tienes que estar triste, tú siempre debes estar contento, porque vives, porque estás aquí, en un mundo precioso. Tienes amigos, familia, gente que se preocupa por ti (...) Tienes que estar alegre siempre”, son sus palabras más recordadas.

Nubeluz continuó en pantalla luego de la pérdida de una de sus figuras fundadoras, aunque la dinámica interna del programa y el ánimo entre los conductores se vieron seriamente afectados.
Más Noticias
SJM: Nueva balacera contra bus de Vipusa en Panamericana Sur con pasajeros a bordo
Pasajeros vivieron momentos de pánico cuando un bus fue baleado en Panamericana Sur

Qué se celebra el 2 de octubre en el Perú: una mirada a los hitos que han marcado la historia y la conciencia colectiva
Los acontecimientos de esta fecha revelan la complejidad de la memoria nacional y global, invitando a considerar cómo los hechos históricos configuran valores y desafíos contemporáneos

La Tinka del miércoles 1 de octubre: descubre los ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1234

Gana Diario del 1 de octubre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4356

Magaly Medina a Christian Domínguez por lucrar con su ampay del ‘auto rana’: “Ni decencia para no burlarse de su propia infidelidad”
La conductora de Magaly TV La Firme tilda de “sinvergüenza” al cantante de cumbia por convertir en broma el ampay que lo dejó marcado y que acabó con su relación con Pamela Franco
