El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, defendió públicamente la remoción de los fiscales adjuntos que promovieron pedidos de suspensión en su contra y de otros fiscales supremos, como Patricia Benavides y Luis Arce, argumentando la necesidad de contar con funcionarios alineados a criterios legales definidos por la Fiscalía de la Nación. La decisión se formalizó el viernes más reciente, cuando se publicaron las resoluciones en el diario oficial El Peruano.
Los fiscales Marcial Paucar, Luis Ballón y Hernán Mendoza Salvador también eran parte de investigaciones sensibles sobre altos funcionarios del gobierno de Dina Boluarte. Entre estos casos sobresale la investigación sobre el exministro Julio Demartini, el caso Qali Warma, el proceso al asesor presidencial Juan José Santiváñez y la pesquisa por enriquecimiento ilícito que involucra a Joel Marcelo Salirrosas.
A través de su cuenta en X, el fiscal interino fue enfático al recalcar que “es el Fiscal de la Nación es quien dirige y decide las investigaciones en dicho despacho, no los adjuntos”. Asimismo, mencionó que los fiscales en cuestión violaron la Constitución y la ley al gestar los pedidos de suspensión. “No podemos mantener fiscales que manejan esos criterios”, sentenció.
Posteriormente, desde el Congreso y visiblemente exasperado, sostuvo que quienes critican no conocen el funcionamiento de la entidad. “Cuando llega un nuevo fiscal, cambia a la gente del despacho porque tiene que trabajar con personas de confianza y que compartan criterios razonables”.

Insistió que mantener a funcionarios que participaron en decisiones calificadas por él de irregulares resultaría incompatible con los principios que desea aplicar en la conducción de la FN. “No podemos mantener fiscales que manejan esos criterios. […] Un fiscal de la nación maneja su despacho con gente de confianza y sobre todo con quienes manejen criterios razonables y que coincidan con los criterios del fiscal de la Nación. Si yo soy el fiscal de la Nación, no voy a trabajar con las personas que piensan exactamente distinto a mí”, puntualizó.
¿Cuáles fueron los cambios?
A través de la resolución 2976-2025-MP-FN, el fiscal adjunto supremo provisional Marcial Paucar pasó al Primer Despacho Provincial de la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro. Paucar había sido denunciado por el fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, por presunto rehusamiento de actos funcionales, al no investigar un presunto audio donde se pide su remoción.
La segunda modificación se centró en el caso de Hernán Mendoza Salvador, adscrito al Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. A través de la resolución 2977-2025-MP-FN, Mendoza fue reasignado a la Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, donde prestará apoyo al fiscal Rafael Vela, coordinador del equipo especial Lava Jato.
A esta lista se suma la salida de Luis Arturo Ballón Segovia, quien ocupaba la posición de fiscal adjunto supremo titular en la Primera Fiscalía Suprema Penal. Ballón había sustentado un pedido ante el Poder Judicial para suspender de sus funciones a la fiscal suprema Patricia Benavides por un periodo de 36 meses.
Más Noticias
Integrantes de Corazón Serrano se solidarizan con paro de pescadores en Piura
Y La Bella Luz no pudo llegar a Cajamarca debido a los bloqueos en la Panamericana Norte

Juan Reynoso confrontó a periodistas en plena conferencia tras empate amargo de Melgar: “A mí no me interesa convencer a nadie”
El ‘Cabezón’ adoptó un tono sarcástico tras el empate 1-1 ante Comerciantes Unidos por la Liga 1 2025 y calificó como “simplón” el análisis realizado por la prensa nacional

Así alertó Interpol sobre ‘Pequeño J’, presunto responsable de un triple homicidio en Argentina, capturado en Pucusana
Tony Janzen Valverde Victoriano fue detenido al sur de Lima mientras intentaba pasar inadvertido escondido dentro de un camión, presuntamente con la intención de huir de la justicia argentina.

Alianza Lima le aplicó castigo a Carlos Zambrano tras expulsión ante Cienciano: “Ha venido sucediendo muy seguido y es muy incómodo”
La expulsión que sufrió el ‘Kaiser’ en Cusco generó consecuencias inmediatas en el club. Tras la tarjeta roja, la directiva determinó una medida disciplinaria. El defensor brindó declaraciones sobre la situación personal que atraviesa

Detienen a fiscal que olvidó apagar su micrófono durante audiencia y fue captado pidiendo coima a detenidos en La Libertad
El fiscal William Salinas fue detenido tras ser sorprendido pidiendo un soborno durante una audiencia virtual. La intervención fue ordenada por el Poder Judicial, y la Junta de Fiscales de La Libertad rechazó el hecho
