REINFO: MINEM propondrá que mineros informales sean evaluados en grupo para pasar la valla ambiental

Más de 26.000 expedientes de la pequeña minería y minería artesanal accederán al silencio administrativo por parte del ANA, SERNANP y SERFOR, en un nuevo giro del Gobierno para cerrar el proceso cuanto antes

Guardar
REINFO. La presidenta reafirmó en
REINFO. La presidenta reafirmó en PERUMIN 37 que el plazo para acceder al registro de formalización minera concluirá el 31 de diciembre de 2025, pese a presiones de mineros informales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó este 29 de septiembre la Resolución Ministerial N.° 309-2025-MINEM/DM, que dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo para modificar el reglamento del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM).

El propósito central es acelerar drásticamente el proceso de formalización minera a través de la evaluación de oficio del IGAFOM y la imposición de plazos perentorios para la emisión de opiniones ambientales sobre más de 26.000 expedientes rezagados.

MINEM: permisos ambientales para el REINFO se verán por grupos

El proyecto reglamentario introduce la posibilidad de que el IGAFOM se evalúe en forma agrupada cuando los mineros informales compartan condiciones técnicas en sus yacimientos, con el propósito de destrabar la formalización de miles de mineros actualmente paralizada por la demora en las opiniones sectoriales, que suman más de 26.000 expedientes pendientes.

Los criterios técnicos incluyen: mismo tipo de yacimiento y mineralogía, igual método de explotación, unidades geomorfológicas y pendientes comparables, así como la ausencia de interacción hidrológica compleja, aunque esta última podría ser solo demostrada mediante una declaración jurada.

La medida también habilita la presentación y posible aprobación tanto individual como colectiva del IGAFOM en el caso de concesiones mineras gestionadas por Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), particularmente aquellas procedentes de Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAP). Esto significa que, dentro de contextos previamente definidos, los mineros vinculados a estas concesiones podrán acogerse a evaluaciones de impacto ambiental más flexibles, ajustadas a sus características comunes.

¿Mineros podrán formalizarse sin pasar la valla ambiental?

Otro cambio estructural definido en el proyecto corresponde a la fijación de plazos perentorios de 10 días hábiles para que organismos como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) emitan sus opiniones técnicas sobre estos IGAFOM.

La norma establece que, transcurridos los plazos oficiales, el expediente podrá continuar su trámite sin que la falta de pronunciamiento de estas entidades signifique una paralización. Actualmente, existen más de 26.000 solicitudes pendientes de opinión favorable, lo que ha generado retrasos en la formalización, según MINEM. La autoridad ambiental competente podrá continuar y resolver el procedimiento con la información disponible, trasladando observaciones extemporáneas al administrado para recién fiscalizarlo después.

El MINEM sostiene que el nuevo plan no reduce los estándares ambientales, ni implica cargas adicionales a los administrados, y que refuerza la imagen de responsabilidad del Estado, con la obligación de ejecutar clausuras ambientales donde corresponda. Sin embargo, el procedimiento sacrifica criterios de protección ambiental para acelerar la inclusión de mineros en el REINFO, un registro al que en los últimos años mineros ilegales accedieron con frecuencia para operar en la informalidad.

Minem a contrarreloj para cerrar el REINFO

El debate se intensifica porque, en las últimas semanas, grupos de mineros informales han reclamado su reincorporación al REINFO, luego de que el Gobierno excluyera a casi 50.000 de ellos por no plegarse en los plazos de ley, y porque la presidenta Dina Boluarte reiteró en PERUMIN 37, en Arequipa, que el plazo de inscripción finaliza el 31 de diciembre de 2025.

Paralelamente, el Congreso avanza en la formulación de la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que sustituirá gradualmente al REINFO y establecerá nuevas rutas y “estrategias de formalización” para el sector. La ley debería quedar lista antes del final de 2025.

Más Noticias

Gerente de Seguridad de Miraflores renuncia en vivo y explota contra alcalde Carlos Canales por decirle que “no sirve”

El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. “Mi dignidad no me permite trabajar así”, dijo

Gerente de Seguridad de Miraflores

Denuncian criminalización contra líder asháninka Fabián Antúnez: prisión preventiva se basa en testimonios desmentidos

La defensa del dirigente señaló que los testigos protegidos no lo reconocieron y que la Fiscalía cambió su teoría luego de que sus principales pruebas fueran invalidadas. Comunidades asháninkas piden que el proceso continúe en libertad

Denuncian criminalización contra líder asháninka

Óscar Arriola, jefe de la PNP, respalda a coronel implicado en robo de medio millón de soles: “Trabaja 23 horas y media”

El jefe policial respaldó al coronel Juan Carlos Montúfar, quien enfrenta una denuncia por el presunto robo de medio millón de soles durante una intervención policial en Huacho

Óscar Arriola, jefe de la

Alianza Lima vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26

Las ‘blanquiazules’ arrancaron sin problemas en el primer set, pero en el siguiente juego se vio sorprendida con el nivel del cuadro de Puente Piedra, que igualó la serie. Sigue las incidencias del encuentro

Alianza Lima vs Deportivo Soan

Cotabambas: audiencia definirá futuro de 19 defensores procesados desde hace 10 años por protestas contra Las Bambas

El Juzgado de Tambobamba retomará hoy el control de acusación del caso, donde la Fiscalía pide penas de hasta 17 años pese a denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y ausencia de pruebas que vinculen a los acusados con hechos delictivos

Cotabambas: audiencia definirá futuro de
MÁS NOTICIAS