Rafael López Aliaga denuncia que alcaldes ignoran sus mensajes por quedarse dormidos y sabotean pozos de agua de la MML

El jefe de la MML acusó a varios alcaldes distritales de obstaculizar proyectos de agua y programas sociales en Lima, aunque no mencionó nombres. Destacó como excepción la labor de Jesús Maldonado, alcalde de SJL

Guardar
Rafael López Aliaga denunció sabotaje
Rafael López Aliaga denunció sabotaje y falta de colaboración de algunos alcaldes distritales en proyectos de agua y programas sociales

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, denunció este lunes presuntas acciones de sabotaje y falta de colaboración por parte de algunos de sus homólogos distritales en la gestión del abastecimiento de agua y los programas sociales de la Municipalidad Metropolitana (MML).

Durante un acto público realizado en San Juan de Lurigancho, el burgomaestre señaló directamente a ciertas autoridades locales como responsables del retraso y obstrucción de obras de agua potable, aunque destacó como excepción a Jesús Maldonado, alcalde del distrito anfitrión, quien estuvo presente en el evento.

“Soy testigo que hasta las dos de la mañana él firmaba las actas de recepción de comida (del programa) Hambre Cero (...) A las dos de la mañana tenía que estar la firma, tenía que llamarlo y me decía ‘aquí estoy’, listo para la firma, porque es un trabajo muy riguroso. No se escapa ni una firma acá”, relató.

Agregó que de esas coordinaciones también ha sido testigo la actual gerente de Desarrollo Humano de la MML, Isabel Ayala. Según cifras de la comuna, este programa ha beneficiado con alimentos, equipos de cocina y productos especiales a más de 260 mil personas en situación de vulnerabilidad.

El alcalde señaló retrasos y
El alcalde señaló retrasos y obstrucción de obras de agua potable, pero destacó como ejemplo positivo la labor de Jesús Maldonado en San Juan de Lurigancho

“Hay otros alcaldes que se mandan a mudar, se van a dormir y se quedan en medio del hambre del pueblo”, continuó López Aliaga. En ese contexto, también se refirió al Proyecto Agua de Emergencia, con el cual la comuna busca atender a ciudadanos sin acceso formal al recurso mediante la instalación de pozos en zonas altas.

“Otros alcaldes van y le meten mezcla al pozo ya hecho. Jesús no. Eso es trabajar sin tienda política. Nosotros somos partidos distintos, pero no importa”, declaró. Aunque evitó dar nombres en ese acto, el día anterior, durante una actividad oficial en el mismo distrito, López Aliaga señaló directamente al alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza.

“El alcalde de allá me parece que es aguatero, porque va y le echa mezcla para cerrar el pozo. Pésimo, pues, en lugar de Jesús, está haciendo el pozo, ayudando para llevar el agua a la parte de arriba, gran diferencia”, afirmó en esa ocasión.

Preferido en encuestas

López Aliaga anunció este domingo que comunicará ante el Concejo Municipal su decisión sobre una posible renuncia a la alcaldía durante la sesión ordinaria del próximo lunes 13 de octubre, conforme a la normativa electoral vigente.

“El día 13 va a haber una sesión ordinaria de Concejo en la tarde, justamente para que ante Concejo, porque así está la ley, tiene que uno que decir si sigo o no sigo. Yo lo he pensado mucho, y hay temas que a favor y en contra (...) a veces hay que tomar decisiones que implican la muerte”, señaló.

Explicó que ha evaluado su decisión, especialmente por la creciente inseguridad en el país, antes de mencionar al activista ultraconservador Charlie Kirk, recientemente asesinado.

Rafael López Aliaga dejaría de ser alcalde de Lima en 3 semanas: “Voy a anunciar eso el 12 o 13 de octubre” -

“Primero, no temo nada a nadie. Eso me enseñaron en mi casa, desde muy chiquito. El tema es vencer el miedo, el miedo va a ser siempre. Hay que vencerlo, esa es una valentía porque está en juego mucha gente (...) Yo estoy preparado para vivir y para morir”, dijo.

El alcalde limeño no logró la Presidencia en los comicios de 2021, tras una campaña marcada por mensajes de odio, teorías conspirativas y desinformación. Se autodenominó ‘Porky’, apodo que mantiene hasta hoy, y obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta con el 11.75 % de los votos válidos.

De acuerdo con la última encuesta de Ipsos, actualmente lidera las preferencias electorales con un 10 % de intención de voto, por delante del ingeniero Mario Vizcarra y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quienes cuentan con un 7 %.