
Tras el lanzamiento global de “Gangnam Style” por PSY en 2012, la industria musical surcoreana consiguió posicionarse de manera definitiva en la cultura popular occidental, abriendo oportunidades para otros exponentes del K-pop.
Aunque agrupaciones como Super Junior, Girls Generation, Wonder Girls, TVXQ, BIG BANG y figuras como BOA ya tenían reconocimiento entre los entusiastas de la ola coreana, el éxito internacional de PSY y su sencillo “Gentleman” demostró el potencial del K-pop para conquistar mercados fuera de Asia.
A partir de ese momento, el término “K-pop” se integró con naturalidad en las redes sociales, la televisión, las plataformas digitales, publicaciones reconocidas, anuncios comerciales y premiaciones de alto perfil como Billboard y los Grammy.
Ante esta expansión, plataformas como iTunes incluyeron listados especializados como el “Top K-pop Songs Charts”, accesibles para usuarios de países como México, Perú, Colombia y Argentina.
Las canciones más escuchadas de K-Pop Perú
1. GGUM
Artista: YEONJUN
2. Zuruiyo
Artista: CHANYEOL
3. Who
Artista: Jimin
4. Love, Maybe
Artista: SECRET NUMBER
5. Then & Now
Artista: HUSKI
6. We will be not all together
Artista: Rothy & 한승윤
7. Golden
Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
8. I’ll Never Love Again
Artista: WOODZ
9. JUMP
Artista: BLACKPINK
10.Soda Pop
Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast
¿Cómo ha impactado el K-Pop en Perú?

El K-Pop en Perú es un fenómeno cultural y musical en crecimiento con una gran base de fanáticos jóvenes que generan millones de menciones en redes sociales, posicionando al país como uno de los más importantes en la región para este género.
Según datos de YouTube en 2024, las ciudades latinoamericanas con mayor número de vistas en videos de este género incluyen Ciudad de México, Lima (Perú), Santiago de Chile y São Paulo (Brasil).
En 2025, Stray Kids, una de las bandas más destacadas de la cuarta generación del pop coreano, realizó un concierto en el Estadio San Marcos de Lima como parte de su gira mundial “DominATE”, generando gran expectativa y asistencia. Otros grupos populares que son mencionados por fans peruanos en redes sociales, incluyen Twice, Seventeen y BlackPink; aunque aún no hay confirmaciones oficiales de sus visitas a Lima.
Historia del K-pop

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) tiene sus orígenes en los años noventa con el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones géneros de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.
Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando impactado al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. Sin embargo, el éxito que se afianzó este single en radio y televisión fue rotundo, lo que dio pie al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.
Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man creó una de las firmas que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.
Estas tres empresas fueron apodadas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a enseñar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.
En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.
Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron inactivos mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que se colocó en la primera posición en las listas de música china.
A la par otros idols que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.
Más Noticias
Sicarios de El Monstruo siguen libres y esperan a un nuevo líder, según ex comandante de la PNP
El ex jefe dela Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte (BRECC), Francisco Rivadeneyra, indicó que hay una organización más grande que ubicó a Erick Moreno al mando de las extorsiones en esa zona de Lima

Valor de apertura del dólar en Perú este 29 de septiembre de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Rafael López Aliaga esperará hasta el 13 de octubre para definir su candidatura a la presidencia de la República
El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular recordó los riesgos que suponen mantenerse en la arena política por los próximos cinco años

¿Habrá paro de transportistas mañana 30 de septiembre? Esta es la firme postura del gremio
El temor crece entre conductores y comerciantes ante la falta de respuestas concretas de las autoridades frente a la ola de violencia que sacude el sector

¿Cómo se escribe la alternativa en español a late night? La RAE lo aclara
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes
