Estas son las enfermedades o infecciones que pueden contraer los hombres por no limpiarse después de orinar

Algunos creen que basta con sacudir unas gotas de orina antes de guardar el miembro en la ropa interior, sin considerar que la humedad residual crea un ambiente para la proliferación de microorganismos

Guardar
No se debe usar papel
No se debe usar papel higiénico después de orinar porque los fragmentos de papel se adhieren al glande y al prepucio del pene (Imagen Ilustrativa Infobae)

La higiene íntima es una parte fundamental de la salud masculina, aunque muchas veces se descuida. Tanto el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) como el Seguro Social de Salud (EsSalud) resaltan que mantener una correcta limpieza de los genitales después de orinar o defecar ayuda a prevenir infecciones, malos olores y problemas dermatológicos. Una higiene deficiente puede favorecer la acumulación de bacterias, hongos y secreciones, lo que a la larga afecta no solo la salud física, sino también la autoestima y la vida sexual.

Sin embargo, en muchos hombres es común no limpiarse el pene después de orinar. Algunos creen que basta con sacudir unas gotas de orina antes de guardar el miembro en la ropa interior, sin considerar que la humedad residual crea un ambiente perfecto para la proliferación de microorganismos. Esta práctica, repetida día tras día, puede derivar en diversas enfermedades o infecciones que afectan la calidad de vida.

Enfermedades o infecciones que pueden contraer los hombres por no limpiarse después de orinar

La orina residual facilita que
La orina residual facilita que bacterias ingresen por la uretra hacia la vejiga, causando ardor al orinar (Shutterstock)
  • Balanitis: inflamación del glande que produce enrojecimiento, picazón, dolor y secreción. Puede originarse por bacterias, hongos (como Candida albicans) o irritación química de la orina acumulada.
  • Infecciones urinarias: la orina residual facilita que bacterias ingresen por la uretra hacia la vejiga, causando ardor al orinar, necesidad frecuente de micción y dolor abdominal. Aunque son menos comunes en hombres, su riesgo aumenta con la falta de higiene.
  • Candidiasis genital: los restos de humedad en el pene favorecen la proliferación de hongos, lo que ocasiona manchas blancas, picazón intensa y secreciones espesas.
  • Mal olor y esmegma acumulado: la orina combinada con secreciones naturales puede producir mal olor persistente y formar esmegma (sustancia blanquecina), que también puede irritar la piel.
  • Dermatitis e irritaciones: el contacto constante con la orina puede causar enrojecimiento, ardor o descamación en el pene, sobre todo en hombres con piel sensible.
  • Mayor riesgo de transmisión de ITS: aunque no limpiarse no causa infecciones de transmisión sexual (ITS), la falta de higiene puede generar microlesiones o inflamación que aumentan la vulnerabilidad frente a virus y bacterias en una relación sexual.

Cómo limpiarse el pene después de orinar

Además de la limpieza después
Además de la limpieza después de orinar, es necesario el aseo diario del pene durante la ducha, evitando jabones perfumados que irriten la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

La limpieza del pene no debe ser complicada ni llevar mucho tiempo. Lo recomendable es:

  • Secar el glande: después de orinar, usar una pequeña toalla de algodón limpia o pañuelos desechables sin fragancia para retirar las gotas de orina que quedan.
  • Si se tiene prepucio, retraerlo: en hombres no circuncidados, es fundamental retraer el prepucio para limpiar también la zona interna, donde tiende a acumularse orina y secreciones.
  • Lavar diariamente con agua y jabón neutro: además de la limpieza después de orinar, es necesario el aseo diario del pene durante la ducha, evitando jabones perfumados que irriten la piel.
  • Usar ropa interior de algodón: este tipo de tela permite la ventilación y reduce la humedad que favorece infecciones.

Pequeños hábitos de higiene pueden marcar una gran diferencia en la prevención de enfermedades y en la comodidad diaria.

Por qué no debes usar papel higiénico para limpiarte después de orinar

Aunque pueda parecer práctico, el papel higiénico no es la mejor opción para secar el pene tras orinar. Hay varias razones:

  • Puede dejar residuos: los fragmentos de papel se adhieren al glande y al prepucio, lo que resulta incómodo y antihigiénico.
  • No elimina la humedad por completo: el papel se humedece rápido y no absorbe adecuadamente, por lo que parte de la orina puede quedar en la piel.
  • Puede causar irritación: algunos papeles higiénicos contienen fragancias, colorantes o químicos blanqueadores que irritan la piel sensible del pene.
  • No es reutilizable: a diferencia de una toalla limpia y dedicada a la higiene íntima, el papel no garantiza un secado seguro ni duradero.