
La cuarta jornada de protestas convocada el domingo 28 de septiembre por colectivos de la llamada “Generación Z”, gremios de transportistas y organizaciones feministas terminó con un saldo preocupante. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) informó que se documentaron 14 casos de agresiones, entre ellas seis detenciones arbitrarias.
Entre los retenidos se encuentra un adolescente de 14 años, y tres personas aún permanecen bajo custodia policial.

Reporte de abusos y vulneración de derechos
El organismo precisó que su reporte se elaboró a partir de visitas a comisarías, denuncias recibidas en su línea de emergencia y el monitoreo de medios y redes sociales. “La violencia policial y las detenciones arbitrarias vulneran derechos fundamentales y constituyen un grave abuso de autoridad”, subrayó la CNDDHH en un comunicado difundido en la noche del lunes.
En paralelo, denunció el uso indiscriminado de bombas lacrimógenas y de láseres tácticos contra los manifestantes y la prensa, una práctica que, según la coordinadora, atenta contra el derecho a la protesta pacífica reconocido en la Constitución.

Un periodista agredido y heridos en la movilización
La jornada también dejó heridos. En el puente peatonal de Acho, el periodista Lucciano Tomatis, de la emisora Exitosa, denunció haber sido agredido por un agente policial que lo golpeó en la pierna pese a portar credenciales visibles. El reportero relató que debió sostenerse de los barandales para evitar caer sobre una mujer adulta mayor que estaba delante suyo.
En el mismo punto, un menor de 15 años resultó herido tras recibir el impacto de un perdigón de canica durante una persecución policial. Según información que pudo recolectar Infobae Perú en medio del enfrentamiento, el adolescente fue alcanzado en medio de un operativo en el que se lanzaron bombas lacrimógenas y perdigones.

Del lado de las fuerzas del orden, un efectivo policial de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) resultó herido en la pierna izquierda tras ser atacado por manifestantes y fue trasladado al Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”.
Una protesta marcada por la represión y los enfrentamientos
La movilización del 28 de septiembre tuvo como punto de concentración la Plaza San Martín y congregó a colectivos juveniles, gremios de transportistas y organizaciones feministas. Los participantes expresaron su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso de la República, mientras que los colectiveros y transportistas denunciaron extorsiones y homicidios en su sector.
Las protestas se desplazaron hacia la avenida Abancay, donde manifestantes intentaron derribar las vallas instaladas frente al Congreso y encendieron fuego a cartones. En la zona de Acho, algunos grupos lanzaron objetos contundentes contra los efectivos policiales.
La Policía Nacional respondió con gases lacrimógenos y perdigones de canica para dispersar a los manifestantes. También se registraron agresiones contra la prensa, entre ellos un reportero de Canal N. El despliegue ocasionó desvíos en el transporte público y afectó el tránsito en el centro de Lima.
Llamado a la Fiscalía y vigilancia ciudadana
Ante la repetición de hechos de violencia en las movilizaciones, la CNDDHH exhortó al Ministerio Público a mantenerse vigilante para prevenir e investigar las agresiones cometidas contra quienes ejercen su derecho a la protesta.
“Este patrón de violencia contra la ciudadanía no puede normalizarse. Seguiremos actualizando la información y acompañando a las víctimas”, señaló la institución en su comunicado.
El reporte reaviva la preocupación de organizaciones sociales y de derechos humanos sobre el manejo policial de las manifestaciones en el país y el incremento de denuncias por uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias.
Más Noticias
La cocina peruana conquistó el mundo, pero el boom gastronómico esconde desigualdades y la marginación indígena
En dos décadas, la cocina peruana pasó de ser poco valorada a conquistar premios internacionales y encabezar listas mundiales. Sin embargo, la inseguridad alimentaria, la apropiación de saberes indígenas y la falta de reconocimiento a las comunidades revelan la otra cara de este orgullo nacional

Uso de internet en niños de 6 a 11 años se duplicó en casi una década, según datos de INEI
La conectividad digital entre menores creció de 36,8% a 61,9% en el país, impulsada por teléfonos móviles y mayor cobertura, con brechas persistentes entre áreas rurales y urbanas

Integrantes de Corazón Serrano se solidarizan con paro de pescadores en Piura
Y La Bella Luz no pudo llegar a Cajamarca debido a los bloqueos en la Panamericana Norte

Juan Reynoso confrontó a periodistas en plena conferencia tras empate amargo de Melgar: “A mí no me interesa convencer a nadie”
El ‘Cabezón’ adoptó un tono sarcástico tras el empate 1-1 ante Comerciantes Unidos por la Liga 1 2025 y calificó como “simplón” el análisis realizado por la prensa nacional

Así alertó Interpol sobre ‘Pequeño J’, presunto responsable de un triple homicidio en Argentina, capturado en Pucusana
Tony Janzen Valverde Victoriano fue detenido al sur de Lima mientras intentaba pasar inadvertido escondido dentro de un camión, presuntamente con la intención de huir de la justicia argentina.
