Vía Expresa Sur en la mira: denuncian falta de señalización y riesgo para escolares en Surco

Padres de familia del colegio Champagnat y vecinos alertan que la habilitación parcial de la Vía Expresa Sur expone a estudiantes y transeúntes a un alto peligro por ausencia de señalización, semáforos y control de tránsito

Guardar
Vía Expresa Sur. (Foto: Captura)
Vía Expresa Sur. (Foto: Captura)

Padres de familia y vecinos de Santiago de Surco han manifestado su preocupación por la ausencia de señalización y medidas de seguridad en la Vía Expresa Sur, a la altura del colegio Champagnat. A través de denuncias realizadas en el Rotafono de RPP, advirtieron que los vehículos circulan a gran velocidad en un tramo que divide los dos campus de la institución educativa, lo que representa un peligro para estudiantes, docentes y transeúntes.

“Tenemos un problema con la Vía Expresa. Sucede que están transitando vehículos por el carril central a alta velocidad y no sabemos si realmente eso está inaugurado, cuando no hay ninguna señal, ningún cruce, ningún semáforo y ningún control. Nosotros tenemos dos campus que están cortados por la Vía Expresa y es donde transitan padres, niños, profesores y resulta ser un peligro”, denunció un padre de familia.

Vecinos de la zona confirmaron la ausencia de personal que regule el tránsito, así como la falta de advertencias viales. Un equipo periodístico constató que solo existen carteles en las vías auxiliares, sin señalización clara en la vía principal.

Conductores atrapados en Surco denuncian
Conductores atrapados en Surco denuncian que la Vía Expresa Sur aún no cumple su promesa de agilizar el tránsito. Captura: Panamericana Televisión

La preocupación se intensifica en horarios escolares, cuando decenas de estudiantes deben cruzar de un campus a otro. Los padres advierten que, en estas condiciones, cualquier descuido podría ocasionar accidentes graves. Por ello, solicitaron a las autoridades municipales y de tránsito intervenir de inmediato para implementar señales, reductores de velocidad y semáforos.

Conductores denuncian caos vehicular en Surco

La Vía Expresa Sur fue presentada por la Municipalidad de Lima como una alternativa para reducir hasta 40 minutos los trayectos entre el Centro de Lima y la Panamericana Sur. Sin embargo, a pocos días de su habilitación parcial, los usuarios sostienen que la realidad es distinta a la prometida.

El alcalde Rafael López Aliaga calificó la obra como un “hito histórico” que retomaba la visión original de Luis Bedoya Reyes. No obstante, conductores y vecinos aseguran que la vía no cumple su propósito y que los problemas de congestión persisten.

En varios tramos de Surco, automovilistas reportan demoras de hasta 30 minutos en trayectos que antes tomaban menos de diez. Embotellamientos, confusión por falta de señalización y ausencia de control de tránsito han convertido la zona en un punto crítico.

Conductores atrapados en Surco denuncian
Conductores atrapados en Surco denuncian que la Vía Expresa Sur aún no cumple su promesa de agilizar el tránsito. Foto: Composición Infobae Perú

El cruce entre el Paseo de la República y el Jirón de las Uvas es uno de los sectores más afectados. Aunque existen semáforos, muchos conductores los ignoran y otros permanecen detenidos aun con luz verde, provocando largas colas. “Antes demoraba diez minutos, ahora estoy media hora acá y nada”, comentó un conductor a Panamericana Televisión, ilustrando la magnitud del problema.

En ausencia de autoridades, algunos transeúntes intentan dirigir el tráfico de forma improvisada, sin lograr restablecer el orden. La vía auxiliar está habilitada, pero la escasa señalización induce a muchos vehículos a ingresar a la vía principal, incrementando los riesgos de accidentes.

En el sentido norte-sur, la circulación debería realizarse únicamente por la vía auxiliar. Sin embargo, la falta de conos, barreras y advertencias claras provoca que los conductores interpreten las rutas a su criterio, aumentando el caos.

Defensoría detecta deficiencias

El 17 de septiembre, la Oficina Defensorial de Lima inspeccionó la Vía Expresa Sur y detectó fallas estructurales y de seguridad vial. Entre las observaciones se señalaron la ausencia de señalización adecuada, semáforos desajustados y deficiencias en la accesibilidad peatonal, especialmente en las zonas escolares.

La Defensoría exigió la implementación inmediata de correctivos y la coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad de los usuarios más vulnerables, entre ellos escolares, peatones y ciclistas.

Más Noticias

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”

El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Hackers atacan el diario El

Abren procedimiento disciplinario contra policía que agredió a adulto mayor en marcha de la Generación Z

Tras la viralización de imágenes del ataque contra un adulto en la concentración del sábado, las autoridades anuncian medidas y crece el reclamo social por el respeto a los protocolos y los derechos de los asistentes

Abren procedimiento disciplinario contra policía

¿Crimen o suicidio? La muerte de José Miguel Castro enfrenta versiones entre el informe forense y la pericia policial

La necropsia de Medicina Legal reveló una lesión de 27 centímetros en el cuello del exfuncionario, mientras la División de Homicidios sostiene que se trató de una autolesión vinculada a la presión judicial

¿Crimen o suicidio? La muerte

Denuncian abandono estatal en Datem del Marañón ante brote de tos ferina que ya cobró la vida de 28 niños

Comunidades indígenas alertan que el 80 % de los casos se concentran en distritos como Andoas y Morona. El apu achuar Elmer Kunchim exige emergencia sanitaria y brigadas médicas permanentes

Denuncian abandono estatal en Datem

Néstor Gorosito recibió fuerte respuesta del presidente de la U. de Chile por polémicas declaraciones como técnico de Alianza Lima

‘Pipo’ está en el centro de la controversia luego de ofrecer una conferencia de prensa muy ruidosa, en la que recordó cómo la Universidad de Chile se salvó de la descalificación en Copa Sudamericana tras los violentos sucesos acontecidos en Avellaneda

Néstor Gorosito recibió fuerte respuesta
MÁS NOTICIAS