Congresista busca aprobar el Bono ONP, tras la oficialización del retiro AFP 2025: ¿quién lo impulsa?

La reciente publicación del reglamento operativo para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales

Guardar
Existe la posibilidad que el
Existe la posibilidad que el Congreso de la República apruebe un bono ONP para un grupo numeroso de afiliados. (Andina)

Después de que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) oficializó el reglamento operativo para la liberación de fondos de las AFP, el congresista José Luna Gálvez hizo pública su intención de impulsar la aprobación de un Bono ONP como nueva prioridad legislativa en beneficio de millones de ciudadanos sin acceso efectivo a pensión.

Desde las primeras horas del domingo, Luna Gálvez—uno de los rostros más visibles en la campaña por el retiro de los fondos de la AFP—se pronunció en sus redes sociales, para situar el foco político en la demanda de los jubilados y afiliados al sistema estatal.

En una publicación en la plataforma X (antes Twitter), José Luna Gálvez informó que la SBS habilitó el marco operativo desde el 21 de octubre para solicitar el retiro de hasta 4 UIT, equivalentes a S/21.400 (4 UIT) por persona.

José Luna Gálvez espera que
José Luna Gálvez espera que se archive la ley. Foto: Congreso

El legislador subrayó que el proceso responde a la presión ejercida desde el Congreso y aseguró que “este es el triunfo del pueblo que marcha unido”.

Junto al anuncio, Luna Gálvez compartió un gráfico explicativo con la frase “empieza retiro de tus 4 UIT” y una exhortación a los afiliados a completar su trámite tan pronto la norma entre en vigor, indicando que los primeros desembolsos podrán recibirse a partir de noviembre, acorde con el calendario oficial.

En declaraciones a la prensa, el congresista de Podemos Perú amplió el espectro de su agenda previsional y reclamó atención inmediata sobre el grupo que cotizó en la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La autógrafa de ley aprobada
La autógrafa de ley aprobada por insistencia propone que se entregue un bono de reconocimiento a los afiliados de la ONP que migren a la AFP desde 2002.

“Ahora, ¿qué cosa nos queda? La lucha por la devolución de los Bonos de ONP. Esos son aproximadamente cuatro millones de ciudadanos que se han quedado sin dinero. Aproximadamente un promedio de 30 mil a 40 mil (soles) por trabajador. Le han retirado y no le están entregando”, sostuvo Luna Gálvez.

El parlamentario insistió en que el siguiente paso legislativo será encaminar una solución concreta a quienes perdieron aportes en el sistema público y no tienen acceso a una pensión, situación que, dijo, afecta a millones de familias en todo el Perú.

Octavo retiro AFP

La publicación del reglamento operativo por parte de la SBS activa la ejecución del octavo retiro de fondos de las AFP, una medida autorizada por la Ley N° 32445.

dinero - soles - retiro
dinero - soles - retiro AFP

Según la resolución divulgada en Lima bajo la administración de Sergio Javier Espinosa Chiroque, los afiliados podrán presentar de modo personal o virtual su pedido para obtener hasta 4 unidades impositivas tributarias de sus cuentas individuales de capitalización (CIC) en el marco del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

La directriz incluyó detalles sobre la operatividad digital y presencial, recomendando a los usuarios validar la vigencia de sus datos y la clave web antes de iniciar el trámite.

La ventana formal para la presentación de solicitudes irá del 21 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026. La SBS precisó que el cronograma de pagos prevé desembolsos en cuatro armadas mensuales de una UIT cada una, con la primera entrega estimada para el 20 de noviembre y los siguientes pagos hacia el 20 de diciembre de 2025, el 19 de enero y el 18 de febrero de 2026.

Un congresista ha mandado una
Un congresista ha mandado una carta a la SBS para que se 'apresure' el proceso de promulgación del reglamento que permitirá el retiro AFP. - Crédito Andina

El monto máximo autorizado por persona es de S/21.400, equivalente a 4 UIT vigentes en 2025, y la ley permite desistir del retiro si el afiliado comunica su decisión con al menos 10 días de antelación al siguiente desembolso.

El procedimiento, descrito por la SBS, obliga a todas las administradoras (Integra, Habitat, Prima AFP y Profuturo) a garantizar canales digitales y físicos accesibles para los usuarios.

Se contempla la atención de afiliados en el extranjero o en situación de discapacidad, exigiendo verificación biométrica y mecanismos reforzados de identificación.

Octvado retiro AFP 2025: Cronograma
Octvado retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS - Andina

Además, el reglamento dispone que hasta un 30% de cada desembolso podrá retenerse automáticamente en cumplimiento de obligaciones alimentarias que pesen sobre el solicitante, siguiendo órdenes judiciales vigentes.

Sistema financiero

Desde la perspectiva del sistema financiero, la SBS recordó que los bancos y entidades pagadoras podrán definir junto a las AFP los mecanismos de abono para cubrir la demanda prevista, sin que la cobertura geográfica limite el acceso a estos fondos.

Más de ocho millones de trabajadores y ex trabajadores afiliados potencialmente podrán utilizar esta alternativa de liquidez, ya que el alcance de la normativa no discrimina entre afiliados activos, desempleados o próximos a la jubilación.

Las declaraciones y el impulso mediático de figuras como José Luna Gálvez han capitalizado la expectativa ciudadana en torno al retiro de AFP y el futuro del Bono ONP. El parlamentario repitió ante distintos medios que, luego de la puesta en marcha del octavo retiro y la publicación de su reglamento, el siguiente objetivo inmediato será revertir la situación de quienes no lograron acceder a una pensión estatal.