
Con la oficialización del acceso a un octavo retiro del dinero de los aportantes a las AFP, los ciudadanos afiliados al sistema de pensiones podrán solicitar formalmente a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) el acceso a un monto de hasta 4 UIT (S/ 21.400). Sin embargo, los afiliados deben considerar que su pedido también puede ser rechazado.
¿Por qué las AFP rechazarían una solicitud de retiro?
Debido a que el sistema -tanto para la solicitud como para el retiro- es completamente digital, las AFP pueden rechazar los pedidos de acceso al octavo retiro si consideran que la información presentada por el afiliado es errónea.
Datos como el número del DNI, Carnet de Extranjería, clave web de la plataforma de la AFP, datos de contacto como el celular y el correo electrónico, además de un número de cuenta bancaria, son datos sensibles que deben ser verificados al momento de solicitar el retiro. Si alguno de ellos presenta un error, la AFP puede rechazar el pedido para retirar los fondos del aportante.
Pero el rechazo de la solicitud no significa que los pensionistas ya no tienen más posibilidades para retirar su dinero. Solo implica que es necesario resolver los problemas del pedido inicial y pueden resolverse presentando una nueva solicitud.

“Si no cumples con los requisitos, no tienes una cuenta, o la cuenta que pones (en la solicitud) para que te desembolsen no está vigente o está inactiva; te van a rechazar. En ese caso tienes todavía hasta el 19 de enero para volver a presentar la solicitud (...)“, indicó el profesor y experto en finanzas Jorge Carrillo Acosta, de Pacífico Business School.
Es decir que, mientras los aportantes presenten su solicitud para acceder al octavo retiro dentro de los plazos establecidos, tienen tiempo para resolver los problemas de los datos ofrecidos al sistema.
¿Quiénes pueden solicitar el retiro de su AFP?
El reglamento establece que todos los miembros activos, desempleados o jubilados en Sistema Privado de Pensiones(SPP) se encuentran habilitados para presentar su solicitud de retiro. La única condición es realizar el trámite entre el 21 de octubre de 2025 y el 18 de enero de 2026, que corresponde al plazo de 90 días calendario dispuesto por la SBS.

El documento precisa que no existen restricciones en cuanto a tipo de afiliado: el alcance incluye quienes aportan de manera regular, quienes están sin empleo y quienes ya gozan de pensión.
¿Cómo se desembolsará?
El desembolso se efectuará en hasta cuatro armadas mensuales, cada una por una UIT, comenzando 30 días después de presentada la solicitud.
Es decir, si la solicitud se realiza el 21 de octubre, el primer abono se realizará aproximadamente el 20 de noviembre, y los siguientes en intervalos sucesivos de 30 días: el 20 de diciembre, el 19 de enero y el 18 de febrero, de acuerdo con el cronograma comunicado oficialmente.
Para acceder sin contratiempos, las AFP han detallado que la actualización de datos personales es indispensable. Tanto para el uso de la plataforma virtual como para la recepción de comunicaciones del proceso, contar con una clave web vigente y datos de contacto actualizados garantiza recibir notificaciones a tiempo y evitar retrasos. La experiencia de retiros anteriores dejó registro de numerosos inconvenientes por claves caducadas, correos inactivos o errores en datos básicos.
Más Noticias
MML retirará el comercio informal de Mesa Redonda, Las Malvinas y el triángulo de Grau previo a las fiestas de fin de año
El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, detalló que el operativo forma parte del plan Navidad Segura 2025 y anunció un centro de cámaras

Magaly Medina cuestiona la versión de Maju Mantilla tras agresión de Gustavo Salcedo: “¿Cuán violento ha sido en su matrimonio?"
La periodista de espectáculos analizó las imágenes del ataque y cuestionó la postura de la ex Miss Mundo respecto a la ausencia de violencia doméstica

Pescadores inician paro de 48 horas en Piura: bloquean carreteras y reclaman cambios en la cuota de pota del gobierno
Trabajadores artesanales de Paita, Sechura y Catacaos paralizan sus actividades y denuncian que la medida del Ministerio de la Producción carece de respaldo científico y favorece a flotas extranjeras

Cronograma de pagos ONP en octubre 2025: ¿Cuándo cobran los jubilados sus pensiones?
Consulta las fechas. Desde el martes 7 de octubre empiezan a correr las fechas para el nuevo pago mensual a los jubilados

Cronograma de pagos para octubre 2025 del Banco de la Nación: Fechas de pensiones ONP y sueldos
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?
