
Ositrán respalda el proyecto de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima para que el sistema pueda atender hasta un millón de pasajeros al día, frente a los actuales 600 mil usuarios. La propuesta apunta a descomprimir el saturado servicio y requiere el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) previsto para diciembre.
Una demanda que supera la capacidad actual
El sistema de la Línea 1 del Metro de Lima conecta Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho y moviliza unos 600 mil pasajeros diarios. Según reportes de la concesionaria, el flujo supera largamente la capacidad operativa, con estaciones repletas y largas colas en horarios de máxima demanda. El proyecto busca incrementar la capacidad para afrontar el desembarco de más pasajeros, impulsado por la interconexión futura con servicios como el Metropolitano, la Línea 2 del metro y la ampliación de la Vía Expresa Sur.

Propuesta de ampliación: más trenes y menor tiempo de espera
La propuesta avalada por Ositrán prevé la incorporación de 31 trenes nuevos de 1200 pasajeros cada uno, lo que permitirá reducir la frecuencia de paso a dos minutos en horas punta y a un minuto y medio en el mediano plazo. Actualmente, los intervalos entre trenes son de tres minutos durante las horas más concurridas y de seis minutos en periodos de menor tránsito. El ejecutivo de Ositrán, Miguel González Bedoya, subrayó la urgencia del proyecto e indicó que la saturación se agrava por la falta de puertas de andén, lo que exige control estricto del acceso y deja a numerosos usuarios aguardando a la intemperie.
“Si tuviésemos más trenes operando en menos tiempo, no existirían esas colas en el exterior de las estaciones”, remarcó González Bedoya a la Agencia Andina, confirmando que el proyecto fue diseñado en coordinación técnica con la concesionaria desde 2023.

Procesos y revisiones técnicas
Ositrán ha realizado mesas técnicas con la concesionaria y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para acelerar el proceso antes de la firma de una adenda contractual. El organismo supervisor anunció su visto favorable tras revisar el perfil del proyecto y concluyó que cuenta con los elementos técnicos y de diseño suficientes para avanzar hacia la viabilidad que debe otorgar el MEF.
La iniciativa también recibió recomendaciones técnicas por parte de Ositrán en materia de señalización y control del tránsito ferroviario, consideradas por la concesionaria para optimizar la operación futura. El siguiente paso requiere la aprobación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), que forma parte de las mesas técnicas.
Una inversión de 2,700 millones de dólares y posible aumento del pasaje
El gerente general de la concesionaria José Zárate informó que la inversión estimada asciende a aproximadamente 2,700 millones de dólares, de los cuales el 95% será financiado por el operador privado y el 5% restante por el Estado. El financiamiento proyecta que el costo del pasaje podría incrementarse de los 1,50 soles actuales a 3 soles, aunque la tarifa definitiva deberá ser definida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La expectativa de la concesionaria es que la viabilidad financiera sea aprobada por el MEF hacia diciembre de este año. La negociación y firma de la adenda contractual se proyecta para junio del próximo año.
Impacto de las nuevas conexiones
La integración de la Línea 1 con el Metropolitano y la inminente conexión con la Línea 2 aumentarán el flujo de usuarios en estaciones como Grau y Gamarra, esta última reconocida como el punto de mayor congestión. El aumento de pasajeros obligará a digitalizar procesos, especialmente el sistema de recarga de tarjetas para evitar cuellos de botella en los ingresos.
La saturación del servicio y las conexiones proyectadas obligan a implementar mejoras para evitar riesgos de seguridad y ofrecer un traslado eficiente a la población, señalaron desde la concesionaria durante la presentación.
Más Noticias
Senamhi: qué distritos de Lima tendrán brillo solar este fin de semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que los distritos próximos al mar presentarán mayormente brillo solar hacia la tarde

Áncash registra un sismo de magnitud 4.3
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Thamara Medina detalla su estado tras accidente y agradece preocupación: “Con costillas rotas y 20 puntos, pero estoy viva”
La hija de Alejandra Baigorria recurrió a sus redes sociales para informar sobre sus heridas y asegurar que permanece estable, reconociendo el respaldo de familiares y seguidores tras el incidente

Tres libros infantiles sobre la amistad, la imaginación y la magia de lo cotidiano en la Feria Ricardo Palma
El encuentro literario se celebrará hasta el martes 9 de diciembre en el parque Kennedy ubicado en el distrito de Miraflores

Partidos de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Universitario irá a Andahuaylas para cerrar su invicto, Lanús y Mineiro lucharán por el título de la Copa Sudamericana, y mucho más


