Octavo retiro AFP: Solicitantes pueden recibir hasta S/ 6 mil menos si cumplen con esta condición

Reglamento publicado por la SBS faculta a que las AFP retengan casi la tercera parte de los retiros solicitados por deudores

Guardar
Reglamento publicado por la SBS
Reglamento publicado por la SBS faculta a que las AFP retengan casi la tercera parte de los retiros solicitados por deudores

El reglamento para el retiro de hasta 4 UIT de los aportes a las AFP ha establecido los lineamientos básicos que regirán durante todo el proceso. Entre las normas a cumplir se encuentra un artículo que impacta directamente en el monto final: la reducción del monto final solicitado en más de S/ 6 mil soles.

Según el documento publicado en el Diario Oficial El Peruano, la única condición que se debe cumplir para que los aportantes vean recortado el dinero de su retiro es que tengan deudas alimentarias. Con ello, quienes deban cumplir con esta obligación deberán acatar una retención de un máximo del 30 % del monto de cada reembolso.

Es decir, que si una persona decide retirar el monto máximo de S/ 21.400 (4 UIT), entonces pueden ser sujetos a una retención de S/ 6.420. Para garantizar el cumplimiento del proceso, la norma indica que “la AFP es responsable de realizar la retención judicial o convencional, solo respecto de aquellos pronunciamientos derivados de deudas alimentarias”

Reglamento publicado por la SBS
Reglamento publicado por la SBS faculta a que las AFP retengan casi la tercera parte de los retiros solicitados por deudores

¿Quiénes son registrados como deudores de alimentos?

Según el Poder Judicial, las personas que son registradas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) son aquellas que no cumplen con el pago de pensiones de alimentos, ya sea que hayan sido fijadas en un proceso judicial o un acuerdo legal.

Quienes no pagan las pensiones durante un juicio y pasan tres meses sin pagar desde que la pensión fue fijada, también son considerados dentro de este registro.

¿Cómo saber si una persona está en el Redam?

Para verificar si una persona figura en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), es necesario acceder a la plataforma oficial habilitada por la autoridad correspondiente. Generalmente, estos registros están disponibles en los portales digitales de los poderes judiciales provinciales o nacionales, de acuerdo con el lugar de inicio del proceso de alimentos.

Foto captura.
Foto captura.

El procedimiento para consultar el Redam puede realizarse a través de la web de forma gratuita. Lo único que se necesita es contar con los datos personales completos de la persona a verificar, como su nombre y número de documento.

Pasos para consultar el Redam:

  1. Ingresar al sitio web oficial del Redam o al portal del Poder Judicial correspondiente.
  2. Elegir la sección destinada a la consulta de deudores alimentarios.
  3. Completar los datos solicitados, como el nombre completo y el documento de identidad de la persona.
  4. Enviar la consulta y observar el resultado, que indicará si la persona está inscripta en el registro.
  5. Si es necesario, también se puede descargar o imprimir el informe que genera el sistema.

¿Como dejar de estar registrado en el Redam?

Para dejar de estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), la persona debe regularizar la deuda alimentaria pendiente. Esto implica pagar la totalidad de las cuotas de alimentos atrasadas que originaron la inscripción en el registro. Una vez realizado el pago, es necesario presentar los comprobantes ante el tribunal o autoridad judicial que intervino en el proceso original.

Tras la presentación de la documentación que acredita el pago, el juez evaluará la situación y, si corresponde, ordenará la exclusión del nombre del deudor del REDAM. El trámite finaliza cuando el organismo a cargo del registro actualiza la base de datos y elimina la inscripción, permitiendo que la persona deje de figurar como deudor alimentario.