
El avance hacia la digitalización del sistema sanitario en Perú toma un nuevo impulso con la próxima inauguración de tres Data Center que centralizarán la gestión clínica y administrativa del sector salud. El primero funcionará en Lima y contará con una inversión de S/50 millones, mientras que los otros dos estarán ubicados en La Libertad y Huancavelica. Esta modernización marca un paso clave en la mejora de la atención médica y la eficiencia administrativa.
Según explicó César Vásquez Sánchez, ministro de Salud, los proyectos ya cuentan con expediente técnico aprobado y forman parte de los compromisos asumidos por el país en el proceso de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Estamos trabajando la inclusión en la OCDE y uno de los requisitos que hemos asumido es la digitalización del sistema de salud. Somos el primer sector aprobado en el proceso de evaluación de la OCDE”, afirmó el ministro durante la clausura de la XLI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), celebrada en Huancayo, región Junín.

Avances laborales y fortalecimiento del sector salud
En el mismo evento, Vásquez Sánchez firmó la resolución que aprueba la relación nominal para el nombramiento del 50 % de los CAS administrativos para el año 2025, lo que representa un avance significativo en la reivindicación de los derechos laborales del sector. El ministro precisó que, con este paso, las unidades ejecutoras de cada región podrán iniciar la emisión de las resoluciones de nombramiento. Además, anunció que el presupuesto para 2026, que incluye el nombramiento del otro 50 %, ya fue aprobado en el Consejo de Ministros y se encuentra en el Congreso de la República para su revisión.
“Las unidades ejecutoras de cada región podrán empezar a emitir las resoluciones de nombramiento. Para los CAS administrativos, aquí está un compromiso más cumplido. El presupuesto del 2026 ya está en el Congreso de la República para su respectiva aprobación del otro 50 % para el próximo año”, señaló el titular del sector.
Este avance forma parte de un conjunto de siete beneficios laborales impulsados por la actual gestión, entre los que destacan el nombramiento CAS asistencial, ascenso hasta dos niveles, nombramiento bajo el Decreto Legislativo n.° 276, nombramiento de personal CLAS, cambio de grupo ocupacional y reconocimiento de línea de carrera.

Mejoras en salud pública y estrategias de prevención
En materia de salud pública, Vásquez Sánchez destacó los logros obtenidos en la lucha contra el cáncer infantil, que atribuyó al aumento presupuestario y a la coordinación entre el Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales y locales. La tasa de abandono de tratamiento en niños con cáncer disminuyó de 18,5 % a 8,5 %, y la cobertura de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) alcanzó el 95 %.
“Con su presencia demuestran el compromiso por el sector; el esfuerzo que realizan nos permite imaginar un sistema de salud más fuerte, más oportuno y más humano. Estamos haciendo esfuerzos grandes para cerrar las brechas y avanzar hacia una atención de calidad, como exigen los tiempos actuales”, afirmó el ministro, quien exhortó a ejecutar de manera eficiente el presupuesto asignado.

Durante la CIGS, se acordó fortalecer la prevención y el control de enfermedades cardiovasculares mediante la implementación de la iniciativa Hearts. Las Diresa/Geresa asumieron el compromiso de elevar al menos en un nivel el índice de madurez para la implementación de los módulos de hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica en la próxima evaluación semestral. Además, se establecieron redes técnicas macrorregionales para abordar prioridades en políticas de salud como dengue, vacunación, cáncer, anemia, salud mental y la propia iniciativa Hearts.
Más Noticias
“La información de Interpol fue clave para dar con su paradero”, señaló la PNP al confirmar la detención del ‘Pequeño J.’
Autoridades peruanas detuvieron a un presunto líder criminal y a un argentino buscado por homicidios, tras un operativo coordinado con la policía de Buenos Aires y el apoyo de Interpol

Piura: 9 de cada 10 centros de salud de primer nivel no cuentan con infraestructura y equipamiento adecuados
Cifras que preocupan: existen más de 210 mil viviendas informales, más de 83 mil estudiantes asisten a colegios en riesgo de colapso y 31% de hogares carecen de conexión a red pública de agua y desagüe

Erick Elera rompe en llanto tras emotivo homenaje, con palabras de su hijo, que le recordaron la promesa a su madre
El actor y cantante vivió una noche inolvidable cuando su hijo Lucas y su esposa Allison Pastor lo sorprendieron en el escenario y desataron la ovación del público

La brecha de habilidades digitales está frenando el crecimiento tecnológico
No se trata solo de cuántos peruanos tienen acceso a internet, sino de cuántos pueden aprovecharlo para aprender, trabajar y competir

Raúl Ruidíaz marcó distancia con su regreso a Universitario: “Tengo contrato largo con Atlético Grau, será el último de mi carrera”
El delantero peruano habló de la posibilidad de volver a la ‘U’ y de su presente en el cuadro ‘albo’. También se refirió al choque de su equipo ante Alianza Lima en Matute
