
La inversión extranjera directa (IED) global logró un récord de US$1,4 billones, según el último informe del McKinsey Global Institute (MGI), dando forma a una transformación radical en la economía internacional y poniendo en relieve un realineamiento general en la competencia global.
El documento identifica un nuevo ciclo marcado por el avance de sectores estratégicos, polos tecnológicos y el refuerzo de economías avanzadas, mientras que América Latina y países como Perú , dependientes de sus materias primas y energías, enfrentan una de sus mayores caídas en captación de proyectos en dos décadas.
IED mundial alcanza récord impulsada por megadeals: McKinsey
Este monto de 1,4 billones resulta de la suma anualizada de todos los anuncios de proyectos de IED relevados entre 2022 y mayo de 2025, reflejando la magnitud y el ritmo actual de los flujos de capital internacional destinados a fábricas, infraestructura, energía, tecnología y otros sectores clave en más de 190 economías.
Entre enero y mayo de 2025, América Latina registró la cifra más baja de anuncios de IED en 20 años. Este desplome equivale a una reducción del 50% respecto al promedio anual del periodo 2022-2024. El retroceso acompaña una tendencia similar en otras economías emergentes, que viven la intensificación de competencia internacional y la dificultad creciente para atraer capital, sobre todo para energías.
La energía sigue siendo la base de la IED latinoamericana. Desde 2022, más del 80% del crecimiento de los flujos regionales responde a inversiones en combustibles fósiles impulsadas por capitales provenientes de Europa y Medio Oriente. Países como Argentina, Guyana y México se posicionaron como fuentes alternativas para la seguridad energética europea y asiática; el interés internacional busca rutas menos vulnerables que el Canal de Suez o el Estrecho de Ormuz.

¿Energía, motor de la IED en América Latina? El factor China
Si bien esto refuerza la centralidad energética, significa también una dependencia sectorial en desmedro de nuevas áreas de diversificación. En manufactura avanzada, recursos e industrias tradicionales, los anuncios cayeron a mínimos históricos en América Latina, replicando la situación de economías emergentes como China o los mercados de Medio Oriente y África subsahariana. En industrias convencionales, los anuncios de entrada y salida de IED son escasos, salvo por aumentos leves en inversiones que salen desde países latinoamericanos y desde Medio Oriente.
Según McKinsey, uno de los motores ocultos de este giro es el papel de China, que dejó de ser receptor neto para convertirse en inversor central en sectores de futuro. Desde 2022, los anuncios chinos crecieron más de dos tercios en Europa, América Latina, Medio Oriente y el norte de África. Economías latinoamericanas y peruanas están captando capital desde múltiples actores geopolíticos, abriendo nuevas alianzas y competencia.
En minerales críticos, el promedio anual de acuerdos chinos llegó a US$16.000 millones, el triple del lustro anterior, incentivando el procesamiento local en países ricos en cobre y litio. Empresas avanzadas apuestan por exportar minerales ya procesados, aunque persiste la incertidumbre sobre la integración efectiva de capacidades de refinación en la cadena global.
EEUU lidera recepción de IED global en 2025: datacenters, semiconductores y más
El impacto de los megadeals es otra pieza clave: operaciones por más de US$1.000 millones, que representan apenas el 1% del total, pero concentran la mitad del valor comprometido globalmente; el doble de hace cinco años. Estos acuerdos dan forma a polos industriales y tecnológicos decisivos en el nuevo mapa productivo, con peso sobre la infraestructura, el empleo y la competencia internacional.
El informe de McKinsey resalta que tres cuartas partes de los anuncios globales de IED desde 2022 se dirigen a industrias de futuro: data centers, semiconductores, baterías, minerales críticos y energías renovables. El valor de los anuncios en centros de datos superó US$170.000 millones, y podría alcanzar los US$370.000 millones en 2025. En semiconductores se suman US$115.000 millones por año, cinco veces el promedio prepandémico, mientras que la energía de bajas emisiones retiene un promedio anual de US$330.000 millones .
En este mosaico, Estados Unidos amplió su liderazgo como imán de IED global. El país duplicó sus flujos anuales de inversión extranjera directa respecto al periodo prepandemia, atrayendo fondos de Japón, Corea, Taiwán y capital europeo en sectores de innovación avanzada. En 2025, Estados Unidos capturó cerca del 90% de los proyectos mundiales de semiconductores y subió su participación en data centers globales de menos del 10% al 20%. El país también figura en el desarrollo de energía de bajas emisiones, GNL y nuevas cadenas de hidrógeno, así como en la recepción de megadeals.

McKinsey: GNL de América Latina podría expandir capacidad mundial
Paralelamente, los anuncios de IED en proyectos de energía fósil y GNL en América Latina suman casi la mitad de las inversiones globales en extracción y nuevas infraestructuras desde 2022, en contraste con el 15% de la década pasada. Proyectos anuales de GNL por US$35.000 millones podrían expandir un 25% la capacidad mundial, con roles activos para Argentina, México y otros destinos regionales.
Sobre el futuro de los recursos estratégicos, la expansión de nuevas capacidades de refinación enfrenta incertidumbre logística y de integración. Inversiones chinas en litio latinoamericano destacan en el escenario competitivo, compitiendo con empresas de economías avanzadas que buscan cerrar el círculo productivo e incrementar la exportación de productos ya procesados.
Para McKinsey, la nueva ola de la IED deja de ser solo un motor de crecimiento y se instala como un barómetro principal de los cambios en la competencia, las rutas comerciales y la especialización regional. América Latina navega la paradoja de mantenerse atractiva en energía, pero perder terreno para proyectos de futuro, en un entorno donde el éxito o el retraso de megadeals y nuevos polos de industrialización puede torcer el destino productivo de países enteros.
Más Noticias
Tabla de posiciones del Mundial Sub 20 2025: así marchan las selecciones durante la fecha 2
Hoy, las escuadras nacionales del Grupo C y D disputarán su segundo partido en la competición que se viene realizando en Chile

Universitario y Cusco FC luchan por el Torneo Clausura: ¿Qué equipo tiene el fixture más accesible en las últimas fechas?
‘Cremas’ y ‘aurinegros’ se llevan dos puntos de distancia en la tabla de posiciones y son los dos favoritos para quedarse con la segunda fase de la Liga 1 2025

Clima en Lima: este el reciente pronóstico del Senamhi para hoy 1 de octubre
La institución detalló que la cobertura nubosa y la humedad habitual en la capital podrían incidir en la percepción térmica a lo largo del día

Pequeño J’ jura ser inocente y no tener nada que ver en el triple feminicidio en Argentina: sus primeras declaraciones tras su captura
Tony Valverde Victoriano fue detenido este martes en Pucusana, a 70 km de Lima, luego de un operativo policial internacional que se extendió por seis días

Dónde ver Barcelona vs PSG HOY: canal tv online del duelo por jornada 2 de la Champions League 2025
Los ‘azulgranas’ se medirán con los parisinos en un duelo que será como una final adelantada. Conoce las señales disponibles para el vibrante duelo
