Marcha 28S: Asamblea Verde exige garantizar aborto terapéutico y protección a niñas víctimas de violación

Activistas feministas denunciaron que el Estado incumple con su obligación de garantizar el derecho a decidir y convocaron a la ciudadanía a sumarse a la movilización que tendrá como lema “Niñas no madres”

Guardar
Marcha 28S: Asamblea Verde exige
Marcha 28S: Asamblea Verde exige garantizar aborto terapéutico y protección a niñas víctimas de violación| Foto: DW

La Asamblea Verde, plataforma feminista compuesta por organizaciones, colectivas y activistas independientes, lanzó un llamado urgente a participar en la marcha de este 28 de septiembre, Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. Con la consigna “Niñas no madres”, denunciaron la grave situación que atraviesan niñas y personas gestantes en el Perú, donde el acceso al aborto terapéutico sigue lleno de barreras y los retrocesos legislativos amenazan con agravar la crisis. La movilización partirá a las 3:00 p.m. desde el Parque Washington, en el centro de Lima.

Aunque el aborto terapéutico es legal en el país desde 1924, las voceras advirtieron que su aplicación es limitada por presiones políticas, prejuicios y la falta de implementación de la Guía Técnica Nacional. Recordaron que muchas niñas víctimas de violación son obligadas a continuar con embarazos forzados, lo que constituye una forma de tortura. Frente a este panorama, la Asamblea Verde también presentó la consigna secundaria “Aborta la diktadura”, vinculando la defensa del derecho a decidir con la crisis democrática actual.

"¡Niñas, no madres!", lema de
"¡Niñas, no madres!", lema de la marcha del 28S. Foto: Asamblea Verde.

En la conferencia de prensa participaron diversas voces que compartieron su experiencia y análisis. Laura del Águila, activista por los derechos humanos, señaló que las muertes producto de la criminalización del aborto son “feminicidios de Estado”. Por su parte, Estheffany Chávez, comunicadora y feminista, criticó el tratamiento mediático que invisibiliza el problema: “Nombrar madre a una niña es borrar sus derechos”, afirmó, recordando que en 2023 cada día 12 niñas de entre 10 y 14 años quedaron embarazadas, la mayoría producto de violencia sexual.

Desde una voz transmasculina y no binaria, el sociólogo Damián Tapia denunció la exclusión de estas poblaciones en los marcos legales y en el sistema de salud, citando que el 78% de personas transmasculinas y no binarias en el Perú no cuenta con redes de apoyo en caso de aborto. A su turno, la teóloga católica feminista Myriam López desarmó el argumento religioso más usado contra el aborto: “La Biblia no condena el aborto. Lo que se ha impuesto es una lectura fundamentalista para controlar la vida de las mujeres”.

Finalmente, la abogada feminista Shelly Cabrera recordó que el aborto terapéutico es un derecho reconocido internacionalmente y que su negación viola convenios firmados por el Perú. “El embarazo infantil es tortura. El aborto no es un debate abstracto, tiene nombre, rostro y edad”, subrayó.

"La maternidad será deseada o
"La maternidad será deseada o no será", la frase que acompaña a señoras que participaron en la marcha por el aborto legal| EFE

La realidad en cifras

Las activistas respaldaron sus intervenciones con datos alarmantes. En 2024 se registraron 1,066 partos en niñas menores de 14 años, lo que equivale a tres niñas por día. Solo hasta septiembre de 2025, ya se contabilizaban 557 casos. Ese mismo año, 244 mujeres murieron por causas relacionadas con el embarazo, 35 de ellas adolescentes. La violencia sexual también es una constante: en 2024, el Ministerio de Salud atendió 10,908 casos de abuso sexual en menores, y entre enero y julio de 2025, los Centros de Emergencia Mujer reportaron 7,680 casos de violación, la mayoría contra niñas y adolescentes.

La Asamblea Verde alertó además que leyes como la Ley 32000, “Protección del niño por nacer”, y proyectos como el PL 9089, que busca reconocer al concebido en el Código Civil, representan un riesgo grave para los derechos reproductivos. Señalaron también los intentos de retirar la Educación Sexual Integral de los colegios, lo que limitaría aún más la prevención de embarazos forzados.

Más Noticias

‘Cri Cri’ admite que ayudó a Jefferson Farfán a ocultar fiestas de sus exparejas: “Soy un alcahuete”

Christian Guadalupe sorprendió en el sillón rojo al confesar que fue cómplice de su primo, organizándole fiestas a espaldas de sus ahora exparejas

‘Cri Cri’ admite que ayudó

La Tinka: video de la jugada ganadora y resultados del sorteo del domingo 28 de setiembre del 2025

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Aparte de revisar los números de las bolillas, conoce si alguien ganó en los juegos ‘Sí o Sí’ y ‘Boliyapa’

La Tinka: video de la

Transportistas alistan paro indefinido ante falta de respuestas del Gobierno: advierten bloqueos y radicalización de sus medidas

Representantes de Conect Perú y APSUPER aseguraron que si el ejecutivo no cumple con garantizar seguridad, detendrán sus actividades en Lima y regiones

Transportistas alistan paro indefinido ante

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.4 con epicentro en Piura

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Temblor en Perú: sismo de

Christian Cueva sorprende y ya no vendería su lujosa mansión en Trujillo con Pamela López: “Por amor”

El podcast Chimi Churri reveló que el futbolista dio marcha atrás y no venderá la lujosa mansión que construía con la madre de sus hijos en Trujillo. La residencia, valorizada en más de un millón de dólares, cuenta con canchas, piscina y vistas exclusivas a las Huacas del Sol y de la Luna

Christian Cueva sorprende y ya
MÁS NOTICIAS