
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi resolvió mantener por un periodo adicional de cinco años los derechos antidumping sobre la importación de tejidos mezcla de poliéster con algodón procedentes de Pakistán.
Esta decisión, formalizada a través de la Resolución N.° 141-2025/CDB-INDECOPI y respaldada por un informe técnico, responde a la solicitud presentada por Perú Pima S.A., principal productor nacional del rubro, en el marco de un procedimiento expiración de medidas denominado “sunset review”.
Indecopi extiende derechos antidumping a tejidos de Pakistán
Según el análisis de la Comisión, la supresión de los derechos generaría una alta probabilidad de repetición del dumping y del daño a la rama de producción local, lo que motivó la extensión de la medida para el periodo 2025-2030.
Durante la evaluación, que abarcó de enero de 2021 a junio de 2024, el organismo comprobó que Pakistán se consolidó como el principal proveedor de este tipo de tejidos en Perú, con una cuota de mercado superior al 75% en el periodo analizado. Los informes oficiales determinaron que los precios de exportación pakistaníes estuvieron muy por debajo tanto de los valores de la producción nacional como de otros países abastecedores, como China.
La consecuencia directa fue un deterioro de los indicadores clave de la industria peruana, entre ellos la producción, las ventas internas, el empleo y la utilización de la capacidad instalada, además del margen de rentabilidad. Cabe precisar que la oferta textil de China ha sido también bloqueada anteriormente.

Pakistán domina mercado textil peruano con precios bajos
El Indecopi precisó que los derechos antidumping consisten en una sobretasa aplicada a productos importados a precios dumping, definidos como aquellos valores por debajo del precio doméstico en el país de origen.
De acuerdo con los datos del procedimiento, durante el periodo revisado el precio nacionalizado de los tejidos pakistaníes fue, en promedio, 34,8% menor que el de los fabricantes locales, y si se eliminan las medidas, el ingreso al país puede concretarse a precios un 45,8% por debajo del costo de fabricación nacional. En este contexto, los productores peruanos alertaron que la eliminación de los derechos pondría en riesgo la subsistencia del sector, altamente afectado por la presión de precios bajos.
Industria textil peruana en alerta por importaciones pakistaníes
El contexto internacional refuerza la decisión adoptada. La industria textil pakistaní es una de las más relevantes en Asia, con gran capacidad en hilado, tejido y confección, además de la producción de fibras sintéticas como la poliéster.
El sector se beneficia de políticas fiscales favorables y orientación a la exportación, lo que ha permitido a Pakistán posicionarse como el segundo proveedor mundial de tejidos mezcla de poliéster con algodón y abastecedor de grandes marcas internacionales.
De igual manera, el informe del organismo regulador peruano también destaca que la región de Sudamérica absorbió casi una cuarta parte de las exportaciones pakistaníes de estos productos, con Perú como uno de sus principales destinos.

Tejidos pakistaníes, 34,8% más baratos que los peruanos
Esta medida llega después de un precedente inmediato. La Comisión del Indecopi ya había resuelto mantener, también por cinco años más, los derechos antidumping a las importaciones de tejidos planos de ligamento tafetán y popelina poliéster/algodón originarios de Pakistán. En el examen realizado, documentado en la Resolución N° 141-2025/CDB-INDECOPI, se determinó la probabilidad de continuación del dumping y el daño industrial.
Al igual que en el caso de los tejidos mezcla, el análisis incluyó una revisión completa de los indicadores de producción, ventas y empleo del sector nacional, junto con la evolución del mercado y las estrategias de precios de los exportadores pakistaníes.
El Indecopi subraya que estas disposiciones se alinean con el artículo 11.3 del Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial del Comercio y el artículo 60 del Reglamento Antidumping peruano, ambos orientados a resguardar la industria interna frente a prácticas desleales comprobadas y su posible repetición. La autoridad continuará monitoreando el mercado para asegurar condiciones equitativas de competencia y transparencia en la protección de la producción nacional.
Más Noticias
PNP confirma que en 60 días se concretaría la extradición a Argentina de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”
El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó que la operación conjunta demuestra cómo los países sudamericanos fortalecen la lucha contra la criminalidad transnacional. La justicia argentina ya formalizó el pedido de extradición

Alertan que vehículos tubulares en Huacachina son un peligro: Fiscalía de Ica señala que no cumplen condiciones técnicas ni legales
El fiscal Pedro Eloy Del Carpio explicó que estas unidades son de fabricación artesanal y carecen de homologación, lo que incrementa el riesgo para turistas y conductores

Alianza Lima vs Boca Juniors 0-0: resumen del empate en Argentina por la Copa Libertadores Femenina 2025
El equipo de José Letelier se estrenó con las ‘xeneizes’ pero no logró obtener su primer triunfo en el torneo internacional

Departamento de Justicia de EE. UU. revisa acuerdo de Odebrecht y pide explicaciones por la exclusión de Rutas de Lima
Estados Unidos también solicitó los documentos e intercambios entre Brookfield, Odebrecht y Rutas de Lima como parte de su investigación, y cuestionó por qué no se notificó a la Municipalidad de Lima como víctima

Tarapoto: el pronóstico del clima de mañana
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año
