El excomandante de la Brigada Especial contra el Crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, aseguró en entrevista con RPP que el criminal conocido como “El Monstruo” habría contado con la colaboración de hasta 15 policías y tenía vínculos directos con al menos dos alcaldes.
“Me han hecho escuchar numerosos audios de conversaciones entre ‘El Monstruo’ y alcaldes”, señaló el comandante en retiro. Aunque Rivadeneyra no reveló los nombres de las autoridades implicadas, aclaró que se trataría de dos alcaldes.
Rivadeneyra, quien lideró investigaciones contra esta organización criminal, detalló que Erick Moreno mantenía vínculos con personajes de construcción civil, quienes se repartían el dinero producto de las extorsiones.

“‘El Monstruo’ tiene relación con ciertos personajes de la construcción civil, quienes posteriormente aparecían en el Congreso. Ahí se evidencia una relación, y nos enteramos de que existía una repartija de los cupos y de los pagos de las aportaciones que iban a la construcción civil. Por eso, actualmente, ya no se extorsiona tanto a las empresas.”, explicó para RPP.
Policías habrían colaborado con ‘El Monstruo’
Según reveló el exjefe de la Brigada Especial contra el Crimen de Lima Norte señaló que un grupo de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) habría facilitado información, bloqueado operativos y permitido que la organización de ‘El Monstruo’ mantuviera su operatividad durante meses.
“Hasta ese momento teníamos entre 13 y 15 identificados policías de otras unidades (que apoyaban a ‘El Monstruo’). De otras unidades, de comisarías,Dipincri, de unidades especializadas, en emergencias. (Eran) suboficiales. Después ya se sabe que ha habido hasta tres o cuatro que ya están incluidos, incluso mencionados en expedientes fiscales que siguen trabajando”.
“Se tenía información, fuera de pantalla, de que había un envío de dinero hacia cierto nivel de oficialidad. Esto no se podía mencionar mientras ocurría el envío de dinero a determinados oficiales de alto mando.”, agregó.

Corrupción interna y mal manejo de recursos
Rivadeneyra denunció además que la falta de apoyo institucional no se limitó a la protección de los delincuentes, sino también al mal manejo del presupuesto destinado a inteligencia. Según el excomandante, parte de los fondos que deberían haberse utilizado en operativos y en el pago a informantes fueron apropiados por oficiales de mando medio. “Un informante que tuve lo mataron, y el dinero que le correspondía jamás llegó a su familia porque se lo quedaron oficiales del área de inteligencia”, afirmó.
Sobre la gestión de recursos, Rivadeneyra explicó que “del 100% de las sumas asignadas, se quedaban con aproximadamente el 80%, y a los equipos les daban 1.500 o 2.000 soles. Yo hice esa denuncia al coronel encargado Eric Ángeles y al general Conde”. Esta situación generó un clima de frustración entre los policías comprometidos con la lucha contra el crimen, quienes veían cómo se desperdiciaban recursos mientras continuaban los delitos y las víctimas aumentaban.
Captura de ‘El Monstruo’ no acaba con el crimen
A pesar de la captura de “El Monstruo” en Paraguay, Rivadeneyra advirtió que la caída del líder no implica una reducción inmediata de la criminalidad. “La captura del monstruo no significa que haya reducido las extorsiones. Él era la cabeza de una organización hueca. Los sicarios están dispersos y otros grupos continúan operando”, señaló.
El excomandante resaltó la necesidad de acciones rápidas para desarticular la red de sicarios y remanentes de la organización: “Tenemos una cantidad de sicarios que hay que salir a cazarlos. La fiscalía debe iniciar investigaciones preliminares y actuar contra todos. Cada día que pasa, hay personas siendo asesinadas”, expresó para el citado medio.

Rivadeneyra reiteró que la corrupción interna y la complicidad de ciertos sectores de la Policía Nacional y del ámbito político dificultan la lucha contra el crimen organizado. “Hay policías buenos que terminan sintiéndose frustrados y perdiendo la moral, mientras otros incurren en actos de corrupción o se benefician de la estructura criminal”, concluyó.
Más Noticias
Mamá de ‘Cri Cri’ recibió carta notarial para revocar a su hijo como apoderado de empresa de Jefferson Farfán: “Era sacarlo del medio”
El investigador Richard Apolo explicó en el programa de Magaly Medina que el primo del futbolista no era solo un acompañante, sino un hombre de confianza en temas empresariales

¿Quién es Gustavo Salcedo? El esposo de Maju Mantilla que pasó de atleta a empresario y hoy denunciado por agresión
El aún esposo de Maju Mantilla no solo es un empresario y exatleta, también es dueño de varias propiedades y negocios en el país

Magaly Medina detiene su programa en vivo y amenaza con dejar el set por interrupciones: “O hablas tú, o hablo yo”
La conductora de ATV no toleró ser interrumpida en vivo y dejó claro que está dispuesta a abandonar el set si no se respeta su conducción

Flavia López brilla en MGl 2025 y usuarios notan su gran parecido con Rosa Elvira Cartagena: “Es su hija”
La representante peruana ingresó al Top 10 del Pre Arrival y fue tendencia por su parecido con la exMiss Perú 1999

Amigo íntimo de Milett Figueroa revela la verdad de su relación con Marcelo Tinelli: “Ruptura si hubo, se pelean por la distancia”
El amigo más cercano de Milett reveló en un programa argentino que la pareja sí se separó por un tiempo y que sus peleas son constantes
