
La desaprobación de la gestión de la presidenta Dina Boluarte en sus últimos meses de gobierno ha alcanzado un nuevo récord. Una encuesta elaborada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que la presidenta ha mantenido una desaprobación superior al 90 % durante todo un año, desde septiembre del 2024.
El estudio de opinión publicado esta mañana y difundido en La República indica que la desaprobación de la presidenta se encuentra en 93 % a nivel nacional, mientras que apenas el 4 % de los ciudadanos indican que aprueban su gestión. Con este resultado adverso para la imagen de la mandataria, suma un año completo con una aprobación casi total a nivel nacional.
Sin embargo, la desaprobación de la presidenta Boluarte alcanzó el 90 % desde mucho antes, desde mayo del año 2024. En los meses siguientes, la desaprobación de Boluarte solo bajó del 90 % en una ocasión: en agosto del 2024, cuando llegó al 88 % de rechazo.

Generación Z, en contra de Dina Boluarte
La gestión de la presidenta Dina Boluarte no solo es rechazada por los ciudadanos en las encuestas, sino que la indignación ciudadana por el constante problema de la inseguridad ciudadana y casos de corrupción que tocan el círculo más cercano de la mandataria han provocado una serie de manifestaciones protagonizadas por ciudadanos identificados con el nombre ‘Generación Z’.
Si bien el origen del nombre hace referencia a las protestas juveniles en Nepal, en el Perú no se limita a un grupo generacional. Personas de diferentes edades ya protestaron hace unos días a favor de la derogatoria de la ley ‘pro AFP’, y durante este fin de semana volvieron a salir a las calles, esta vez para protestar por la situación crítica de la seguridad ciudadana y los ataques constantes de extorsionadores en contra de choferes de buses del transporte público.
Durante la protesta de la Generación Z en Lima, realizada el sábado 27 de septiembre, se registró un saldo total de 18 personas heridas, incluyendo un periodista y un brigadista, según reportó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) en un comunicado publicado en sus redes sociales pasadas las 11 de la noche.
El organismo enfatizó que varios de los heridos, entre los que se encuentran un hombre de 65 años impactado por perdigón y una mujer afectada por agentes químicos, recibieron la atención de servicios de emergencia en el centro de la ciudad. La CNDDHH expresó su condena ante la represión ejercida por la Policía Nacional del Perú (PNP) y exigió el cese inmediato de las agresiones.
Durante la marcha, un número considerable de participantes intentó avanzar hacia el Congreso de la República, punto en el que se desencadenaron los principales incidentes a raíz del uso de bombas lacrimógenas, vallas metálicas y perdigones por parte de las fuerzas del orden.
La respuesta policial derivó en lesiones que, según registros previos de la jornada, incluyeron a trabajadores de prensa y personal voluntario de salud afectados en cumplimiento de sus funciones. Por su parte, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas (ANITRA), Julio Campos, indicó que al menos siete jóvenes fueron detenidos por la PNP.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán
Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

Marcha de la Generación Z: la cuarta jornada de protestas concluye con violencia, heridos y detenciones en la capital
En esta cuarta convocatoria participan colectivos de jóvenes, feministas, estudiantes de San Marcos y transportistas que se vienen desplazando por la avenida Abancay
Transportistas alistan paro indefinido ante falta de respuestas del Gobierno: advierten bloqueos y radicalización de sus medidas
Representantes de Conect Perú y APSUPER aseguraron que si el ejecutivo no cumple con garantizar seguridad, detendrán sus actividades en Lima y regiones
Día de Acción Global por un aborto legal y seguro: principales riesgos de un aborto no seguro
Un aborto no seguro es aquel que se practica en condiciones médicas inadecuadas o por personas sin capacitación profesional

Hermano de Martín Vizcarra empata a Keiko Fujimori en encuesta y ambos quedan detrás de Rafael López Aliaga
Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)
