Proponen que las AFP cobren una menor comisión y se aplique del aporte y no del sueldo

Un nuevo proyecto de ley del Congreso plantea que el porcentaje que cobran las AFP se realicen en base al monto descontado del sueldo y no de la remuneración entera

Guardar
Afiliados podrían conocer lo estados
Afiliados podrían conocer lo estados financieros de las AFP en sus mismas web. - Crédito Andina

La Ley del retiro AFP ya se promulgó y solo espera la reglamentación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Con esta norma no solo se viabiliza el acceso libre a hasta 4 UIT (S/21 mil 400) del fondo de pensiones para todo afiliado, sino también se derogan y cambian algunas medidas de la reforma de pensiones (ahora los trabajadores independientes seguirán sin aportar y jovenes podrán jubilarse con retiro de 95,5%).

Pero desde el Congreso no solo se busca seguir cambiando el Sistema Privado de Pensiones con otras leyes, como algunas que derogan la última reforma aprobada, sino otras que proponen nuevas alteraciones al sistema de AFP.

Así, una nueva propuesta ha llegado desde Podemos Perú, presentado por el congresista José Luna, que busca que la comisión por flujo de las AFP, la que se cobran de un porcentaje del sueldo del afiliado, se cobre, en realidad, del monto que este aporta.

Las AFP alcanzaron más de
Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pero la rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero. - Crédito Composición Infobae/Andina

Plantean cambiar comisión por flujo

“La presente ley tiene por objeto eliminar la distorsión sobre el concepto del cual las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) cobran la comisión por flujo, no pudiendo ser en ningún caso sobre la remuneración asegurable, sino solamente sobre el aporte a ser administrado”, detalla la propuesta.

Como se sabe, la comisión por flujo de las AFP es un cobro que se hace del dinero del afiliado hacia la AFP y equivale a hasta 1,69% del sueldo de este. Es decir, si uno gana S/1.500, se le cobra S/25,35 extra por este concepto. Pero la propuesta de Luna, propone que esto se cobre del monto aportado y no de la remuneración: es decir, en este ejemplo, de los S/150 (el aporte del 10%), que sería S/2,54.

Así, el artículo 24 que detalla que las AFP “perciben por la prestación de todos sus servicios una retribución establecida libremente”, ahora aclarará que por el aporte obligatorio que se realizan a estas empresas se cobrará una comisión porcentual “calculada sobre el aporte a ser administrado”. Esto se cambia, dado que antes decía que este se cobraba de la remuneración.

Las AFP ahora podrán cobrar
Las AFP ahora podrán cobrar una comisión por productividad, pero les asegurará igual una comisión fija. - Crédito Andina

De esa manera, la propuesta cambia varios literales para detallar exactamente que las comisiones que se aplicaban sobre el sueldo se hagan ahora sobre el monto de aporte, lo que resultará en un descuento menor para los afiliados.

Resolvería una “distorsión”

“Con la presente iniciativa se busca eliminar la distorsión sobre el concepto del cual las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) cobran la comisión por flujo, estableciéndose que en ningún caso puede ser cobrada sobre la remuneración asegurable, sino solamente sobre el aporte a ser administrado”, detalla la propuesta en su parte explicativa.

El texto expositivo de José Luna recuerda que desde el inicio del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones se estableció “una distorsión para beneficiar de forma indebida a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones con una comisión por flujo”.

Los jovenes marcharon en contra
Los jovenes marcharon en contra de las AFP y a favor del retiro. La Ley que atiende sus demandas ya fue promulgada. - Crédito Andina

En esta se dispuso que la comisión debía ser cobrada sobre la “remuneración asegurable” en vez de considerar solamente sobre los “aportes a administrar”.

“Así, la comisión actual por flujo determinada de forma libre por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones es presentada en un porcentaje ‘engañoso’ o que da la apariencia de ser pequeño, cuando en realidad se trata de una suma o porcentaje muy superior de lo que se publicita y que se cobra de manera efectiva al afiliado”, explica el texto.

Como se sabe, actualmente, estas son las comisiones que cobran las AFP “por flujo”.

  • Hábitat: 1,47 %
  • Integra: 1,55 %
  • Prima: 1,60 %
  • Profuturo: 1,69 %