La primavera ya comenzó en Lima. Sin embargo, lejos de un clima soleado y cálido, la capital ha experimentado temperaturas bajas, sobre todo en las primeras horas del día. Las mañanas han llegado acompañadas de lloviznas, garúas y una marcada neblina.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), estaciones ubicadas en el Callao y en La Molina reportaron temperaturas máximas de 18.6 °C y 17.9 °C, respectivamente. Estos valores reflejan un enfriamiento sostenido tras varios días de brillo solar en la ciudad.
El fenómeno está directamente relacionado con el ingreso de vientos del sur y la influencia del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión que, al aproximarse al continente, refuerza la cobertura nubosa y genera condiciones de mayor humedad en la franja costera.

Según el organismo, este comportamiento climático se mantendrá durante las próximas semanas. En las mañanas se prevé cielo cubierto y una densa niebla que limitará la visibilidad en distintos distritos. Además, no se descartan lloviznas ligeras por las noches, en especial en Lima Oeste y en zonas cercanas al litoral.
En cuanto a las temperaturas, Senamhi proyecta valores entre los 18 °C y 19 °C en Lima Centro y Lima Oeste. Aunque podrían registrarse breves periodos de brillo solar en Lima Este, la sensación térmica seguirá siendo de frío debido a la persistente humedad y la escasa radiación solar.
Los distritos más próximos al litoral tendrán condiciones más frías. “En los próximos días las temperaturas podrían descender hasta los 14 °C en distritos cercanos al litoral como Callao, San Miguel, Magdalena del Mar, Miraflores, Barranco, Chorrillos, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador”, señaló Erick Rojas, especialista de la entidad.

Si bien el inicio oficial de la primavera ocurrió el lunes 22 de septiembre a las 13:19 horas, los especialistas advierten que este cambio de estación no supone un rápido incremento de las temperaturas. En la costa central, la transición hacia un clima más cálido suele demorarse debido a la influencia del Anticiclón del Pacífico Sur.
Por ello, Senamhi recomienda a los limeños abrigarse en las primeras horas del día y en las noches, además de mantenerse atentos a las actualizaciones del pronóstico, pues en las próximas semanas el frío continuará.
¿Cómo estará el clima al interior del país?
La primavera 2025 ya empezó y, como suele ocurrir en el Perú, no todas las regiones vivirán el mismo clima. Mientras en algunas zonas habrá menos lluvias de lo normal, en otras se espera precipitaciones más intensas.
En la costa norte, que incluye regiones como Piura, Lambayeque, La Libertad y parte de Áncash, las lluvias serán escasas. Los especialistas explican que el mar está un poco más frío de lo habitual, lo que evita que se formen muchas precipitaciones. En cambio, en la costa central y sur el panorama será distinto: se presentarán cielos nublados, lloviznas en las mañanas y vientos más fuertes, sobre todo en ciudades cercanas al litoral. Hacia el final de la primavera, poco a poco volverán los días soleados.

En la sierra también habrá contrastes. En el sur andino, en regiones como Cusco, Puno, Apurímac y parte de Ayacucho, se esperan más lluvias de lo habitual, lo que podría beneficiar a la agricultura. En la sierra norte y centro, que incluye Cajamarca, Piura, Áncash, Lima y Huancavelica, las lluvias estarán entre normales y escasas. Allí incluso podrían darse “veranillos”, es decir, periodos cortos de días soleados en medio de la temporada de lluvias.

La Amazonía tendrá un clima más estable, con lluvias dentro de lo esperado. Sin embargo, podrían llegar friajes esporádicos, esos descensos bruscos de temperatura que suelen sentirse con más fuerza en las mañanas y noches.
Más Noticias
Alianza Lima vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’, con Carlos Zambrano, buscará el triunfo frente el ‘papá’ para meterse en la lucha por el campeonato tras eliminación de la Copa Sudamericana. Sigue las incidencias del vibrante duelo

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Cardenal Carlos Castillo: “Si son malos candidatos, no hay que elegirlos por más católicos que sean. Dios no tiene partido”
El arzobispo de Lima pidió a la ciudadanía no basar su voto únicamente en la religión y aclaró que la Iglesia no respalda a ningún candidato. “Todos, si son buenos, deben ser elegidos”, dijo

Tras la oficialización del retiro AFP 2025, un sector del Congreso ahora busca aprobar el Bono ONP
La reciente publicación del reglamento para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales

El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán
Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia
