MEF propone nueva escala del incentivo CAFAE: Desde S/3.800 hasta S/12.800

Según fuentes gremiales, el Ministerio de Economía y Finanzas está aplicando lo aprobado por la Ley Nº 32424 Ley que aprobó la homologación del incentivo del CAFAE para un sector de los trabajadores públicos

Guardar
MEF - Ministerio de Economía
MEF - Ministerio de Economía y Finanzas

El 20 de agosto pasado se promulgó finalmente la Ley Nº 32424 Ley que establece la homologación del incentivo único-CAFAE. Sin embargo, este solo aplica para los servidores administrativos del régimen laboral del decreto legislativo 276, Ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público, en los gobiernos regionales.

Este hará que estos servidores públicos reciban el mismo monto por CAFAE, pero equivalente a lo que otros reciben en otras entidades regionales, según su nivel de remuneración. Es decir, si un auxiliar recibía un monto menor a otro auxiliar en otra entidad, ahora los dos recibirán el monto mayor. Así se hará con todos.

Ahora el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (anteriormente el Ejecutivo intentó bloquear la Ley observándola) ya se está haciendo cargo de la propuesta de escala, la cual contempla un monto de incentivo CAFAE de S/3.800 para los auxiliares, que será igual para todos estos, el cual sería el tope encontrado en otra entidad (en le región Tacna).

Aún se deberá esperar algunas
Aún se deberá esperar algunas semanas para que el MEF publique el reglamento. - Crédito Andina

Propuesta de escala del CAFAE

Según fuentes gremiales, el MEF se encuentra trabajando para aplicar la nueva escala base de los incentivos del CAFAE, tras la publicación de la Ley. Como se recuerda también está pendiente la publicación del reglamento.

Así, en el documento se señala quepara esta escala se ha considerado "a todo el personal del régimen del decreto legislativo N° 276 de las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales y de la Municipalidad Metropolitana de Lima".

Así,el detalle del número de beneficiarios por grupo ocupacional y el monto propuesta se muestra el siguiente cuadro:

  • Los 27 mil 991 servidores públicos en el rango de auxiliares recibirían un monto de S/3.800 con la aplicación de la nueva Ley. Este monto tope se habría detectado en el gobierno regional de Tacna
  • Los 20 mil 309 servidores públicos en el rango de técnicos recibirían un monto de S/4.000 con la aplicación de la nueva Ley. Este monto tope se habría detectado en el gobierno regional de Tacna
  • Los 7 mil 121 servidores públicos en el rango de profesionales recibirían un monto de S/4.200 con la aplicación de la nueva Ley. Este monto tope se habría detectado en el gobierno regional de Tacna
  • Los 5 mil 168 servidores públicos en el rango de funcionarios y directivos recibirían un monto de S/12.800 con la aplicación de la nueva Ley. Este monto tope se habría detectado en Lima Metropolitana.
Dina Boluarte había mandado la
Dina Boluarte había mandado la Ley del CAFAE de vuelta al Congreso. - Crédito Composición Infobae

El proceso

Como ya se detalló en la Ley, el proceso de homologación del Incentivo Único CAFAE se rige por los siguientes principios:

  • Principio de no reducción de montos percibidos. En ninguna circunstancia, el monto que un servidor administrativo perciba por concepto de Incentivo Único-CAFAE, según la nueva escala homologada, puede ser inferior al monto que actualmente viene percibiendo y que se encuentra debidamente registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
  • Principio de homologación al monto más alto por nivel remunerativo. Para efectos de establecer el monto único del Incentivo Único-CAFAE en la nueva escala única y de aplicación obligatoria, se toma como referencia el monto más alto que, a la fecha de promulgación de la presente ley, sea percibido por un servidor dentro de un determinado nivel remunerativo (auxiliar, técnico, profesional, funcionario, según la clasificación vigente del Decreto Legislativo 276) en cualquiera de los gobiernos regionales y de sus respectivas unidades ejecutoras y en lo que corresponda a las entidades del gobierno nacional, según la información registrada en el AIRHSP.
La Ley implica que el
La Ley implica que el monto del CAFAE se equipararía a todos los trabajadores del mismo nivel remunerativo. - Crédito Andina

Acerca de lo último, se agrega que, así, “este monto más alto, identificado para cada nivel remunerativo, es el nuevo valor de referencia a partir del cual se efectúa la homologación del Incentivo Único-CAFAE para todos los servidores de dicho nivel remunerativo en el ámbito nacional, garantizando así la nivelación al estándar más favorable existente y la eliminación de las actuales disparidades injustificadas”.

Pero la medida aún tendrá que ser reglamentada para entrar en vigencia. Para esto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene 60 días calendario desde la publicación de esta norma para emitir resolución. Esto vence pronto, el domingo 19 de octubre.