Jóvenes peruanos podrán trabajar legalmente en Hungría, una vez que entre en vigor el acuerdo suscrito por ambos países

El programa bilateral permitirá a los participantes ampliar su experiencia internacional y fortalecer su perfil profesional, con impacto positivo en sectores como turismo, alojamiento y gastronomía. El acuerdo fue firmado en Estados Unidos, en el contexto de la Asamblea General de la ONU

Guardar
Perú y Hungría firmaron un
Perú y Hungría firmaron un acuerdo para que peruanos puedan trabajar en el país europeo. Foto: Géza Molnar y Grégoire Ozan/AFP

Perú y Hungría suscriben el Acuerdo de Vacaciones y Trabajo para que los jóvenes de ambos países puedan estudiar, laborar de forma temporal y vivir experiencias culturales. También se busca fomentar el intercambio cultural y profesional, así como fortalecer los lazos bilaterales.

El convenio fue firmado en Nueva York, Estados Unidos, por el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, y el canciller de Hungría, Péter Szijjártó, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas

El programa permitirá que jóvenes peruanos accedan a empleos legales en Hungría mientras disfrutan de una estadía vacacional, lo que facilitará el desarrollo de habilidades interculturales, lingüísticas y profesionales, además de complementar sus recursos económicos.

De igual manera, sus pares húngaros podrán viajar a Perú bajo las mismas condiciones, promoviendo una mayor comprensión mutua y enriqueciendo el tejido social de ambos países. El acuerdo entrará en vigor una vez concluidos los procedimientos internos requeridos en cada nación.

Entre los principales beneficios del programa destaca la posibilidad de que los participantes amplíen su experiencia internacional, mejoren su empleabilidad y fortalezcan su perfil profesional.

El impacto del acuerdo se extiende más allá del ámbito individual, ya que se espera que impulse el turismo mediante estadías prolongadas, con efectos positivos en sectores como alojamiento, gastronomía, transporte y actividades recreativas. Además, la llegada de jóvenes extranjeros contribuirá a dinamizar la economía local y a diversificar la oferta cultural en ambos países.

El entendimiento se inscribe en la conmemoración de 56 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Hungría, reflejando la voluntad de ambas naciones de profundizar su cooperación.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que este paso responde al compromiso del Perú de abrir nuevas oportunidades de movilidad internacional para su juventud y consolidar los vínculos de amistad y colaboración con Hungría. La coordinación interinstitucional entre los sectores nacionales involucrados ha sido clave para la concreción de este acuerdo, que amplía los espacios de cooperación bilateral.

Sede de la Cancillería, en
Sede de la Cancillería, en el Centro de Lima. (Foto: Andina)

Día de la Amistad entre Perú y Hungría

En octubre de 2024, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República aprobó el dictamen que propone la creación del ‘Día de la Amistad entre Perú y Hungría’, a celebrarse cada 16 de agosto.

La iniciativa, impulsada por el congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante Barrios, recibió 14 votos a favor, uno en contra y una abstención. Durante la presentación del dictamen, la presidenta de la comisión, Auristela Obando Morgan, resaltó que la medida fortalecerá el respaldo de Hungría a la aspiración peruana de integrarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y alentará a empresas de ambos países a explorar nuevas oportunidades de comercio e inversión.

Luego de la aprobación, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Hungría en Perú, András Beck, agradeció y destacó la importancia de establecer un día específico en el calendario para conmemorar esta relación. Asimismo, enfatizó los lazos culturales, comerciales y educativos que ya existen entre ambas naciones. Actualmente, el presidente de Hungría es Tamás Sulyok y el primer ministro Viktor Orbán