INPE: Sentenciados realizaron limpieza de zonas turísticas en Caleta de Carquín en Huacho

El Instituto Nacional Penitenciario implementó acciones comunitarias al norte de Lima con impacto directo en espacios públicos y fortalecimiento social

Guardar
Sentenciados en libertad limpian zonas
Sentenciados en libertad limpian zonas turísticas del distrito Caleta de Carquín en Huacho.

Un promedio de 40 ciudadanos sometidos a prestación de servicios comunitarios realizaron una jornada de limpieza en espacios turísticos clave del distrito Caleta de Carquín en Huacho.

La actividad fue impulsada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en el marco de la política institucional liderada por Iván Paredes Yataco, presidente de la entidad.

Durante la jornada, los sentenciados en libertad, en conjunto con el equipo del Medio Libre Huacho, trabajaron en áreas como el Boulevard Brisas MarinasPlaya Costanera, la avenida Pedro P. Herrera y el Desembarcadero Pesquero.

Según cifras oficiales, recogieron gran cantidad de desechos sólidos, desmontes y residuos voluminosos que alteraban el entorno natural y urbano.

“La labor incluyó la clasificación y embolsado de residuos y el retiro de objetos abandonados que dañaban el ornato y la salud pública”, detalló el INPE mediante un comunicado institucional.

Contribución al desarrollo local y reintegración social

Esta jornada responde a la estrategia “Intégrate a tu comunidad” y busca vincular la ejecución de sentencias con la reinserción social. Al limpiar playas, caminos, áreas verdes y zonas costeras, las cuadrillas favorecen la imagen del distrito y generan mejores condiciones para el turismo y la economía de la región. Mediante estos trabajos, se promueve el desarrollo económico local y la convivencia en armonía con el entorno, explicó el equipo del Medio Libre.

El INPE anunció que estos operativos se mantendrán activos en distintas localidades, fortaleciendo la recuperación de espacios públicos y el compromiso social de quienes cumplen sentencias bajo la modalidad de libertad vigilada.

Sentenciados en libertad limpian zonas
Sentenciados en libertad limpian zonas turísticas del distrito Caleta de Carquín en Huacho.

Producción de turrones

De otro lado, el INPE también dio a conocer que más de 28 mil internos participan en talleres distribuidos en los 66 establecimientos penitenciarios en todo el territorio nacional.

En el contexto del mes morado, los internos del establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro han enfocado sus esfuerzos en la producción de turrones, presentando seis variedades que incluyen ingredientes como maracuyá, aguaymanto, frutos rojos, café, así como opciones regionales elaboradas a base de quinuakañiwa y kiwicha, además de una versión con harina de maíz morado.

Internos del penal Castro Castro
Internos del penal Castro Castro producirán para la venta más 5.000 turrones.

De acuerdo con cifras institucionales, los 18 internos de la panadería San Miguelito producen diariamente más de 100 turrones y aspiran a comercializar más de cinco mil unidades durante el mes del Señor de los Milagros.

“El aprendizaje de un oficio y la constancia permiten a los internos prepararse para la vida en libertad”, resaltó Víctor Barco, subdirector del penal. Los internos reciben capacitación constante en alta pastelería y utilizan productos certificados, manteniendo estándares de calidad e higiene.

El INPE informa que, en Castro Castro, más de 800 internos se desempeñan en oficios como carpintería, confección, cerámica, joyería y calzado, con miras a reinsertarse laboralmente al recuperar la libertad.

Las acciones buscan fortalecer la inserción social y contribuir a la seguridad ciudadana mediante el acceso a empleos productivos y la generación de ingresos dentro del sistema penitenciario.