Extorsionadores incendian combi de empresa 505 en Santa Anita y elevan tensión en Lima Este

El ataque coordinado dejó destrucción y temor en la zona, mientras las amenazas del “Clan del Norte” mantienen bajo presión a los transportistas y vecinos de los distritos de esa zona de la ciudad

Guardar
Extorsionadores queman combi de empresa
Extorsionadores queman combi de empresa 505 en Santa Anita. (Captura: América Tv)

Un grupo de extorsionadores prendió fuego a una unidad de la empresa 505 en el distrito de Santa Anita, ubicado en la zona este de Lima Metropolitana, provocando alarma entre los vecinos y sumando un nuevo episodio a la ola de violencia por “cobro de cupos”.

El atentado sucedió en la cuadra 1 del jirón Tiahuanaco cuando dos sujetos en motocicleta se aproximaron al vehículo, rociaron combustible y causaron el incendio antes de escapar.

Las cámaras de seguridad registraron el incidente y luego circularon videos en redes sociales donde los delincuentes, que se autodenominan parte del 'Clan del Norte‘, advierten que otras unidades serán atacadas si la empresa no paga las cuotas exigidas.

El fuego alcanzó la fachada de una vivienda próxima. “No hallaba cómo salir porque todo estaba lleno de humo”, relató una de las mujeres afectadas tras escapar junto a sus hijos por una puerta alternativa. 

Vecinos y transportistas afirmaron que esta es la segunda vez que ocurre un hecho similar en la zona y que la inseguridad ha crecido en los últimos meses. “Queremos más seguridad en nuestra calle”, reclamó una residente al medio, destacando la ausencia de patrullaje y el aumento de robos.

Las autoridades han iniciado investigaciones para identificar a los autores y la Policía Nacional del Perú (PNP) ha recibido pedidos para reforzar los trabajos de inteligencia y vigilancia ante nuevas amenazas contra la empresa y la comunidad.

Extorsionadores queman combi de empresa
Extorsionadores queman combi de empresa 505 en Santa Anita. (Captura: América Tv)

Paro de transportistas

La Asociación Nacional de Conductores del Perú anunció un paro de 48 horas los días 27 y 28 de septiembre en Lima Metropolitana en protesta por la escalada de extorsión y ataques mortales contra el sector.

Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, explicó que la medida no busca imponer obligaciones, sino generar unidad entre los trabajadores. 

“Nuestro directorio ha decidido que no sea una exigencia, sino un llamado a la conciencia de todos los choferes, porque la mayoría trabaja día a día y teme salir a las calles”, indicó a La República.

La convocatoria ya logró el respaldo de 30% de los conductores de las 499 empresas de transporte, quienes buscan presionar al Estado para que tome medidas frente a la violencia.

Por su parte, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), precisó que su gremio no se sumará al paro aunque sí evalúa protestas propias para octubre. 

“No vamos a participar en esta protesta de mañana y pasado, pero vamos a buscar qué articular para una próxima y eventual medida de fuerza”, indicó Valeriano en declaraciones recogidas por Infobae Perú.

El dirigente subrayó que Anitra —asociación que agrupa a un promedio de 460 empresas y más de 20 mil vehículos— no descartó implementar su propia medida de fuerza en las próximas semanas si la situación no mejora. 

La concentración para el paro está programada en la plaza San Martín, mientras otros gremios y colectivos también preparan movilizaciones exigiendo mayor seguridad y soluciones urgentes. El conflicto ha afectado la rutina de miles de ciudadanos y mantiene en alerta a los operadores de transporte urbano.