Exjefe PNP acusa a Juan José Santiváñez de pasarlo al retiro por buscar a ‘El Monstruo’: ministro sabía de las filtraciones

El exjefe de la Brigada Especial denuncia que fue colocado deliberadamente en la lista de retiros tras liderar pesquisas que incomodaron a altos funcionarios y expusieron vínculos criminales

Guardar
Exjefe PNP Juan José Santiváñez lo pasó al retiro por estar tras los pasos de El Monstruo | Video: Exitosa Noticias

La captura de Erick Moreno Hernández, 'El Monstruo’, en Paraguay ha reavivado una controversia en la Policía Nacional del Perú (PNP). Francisco Rivadeneyra, exjefe de la Brigada Especial contra el Crimen de Lima Norte, volvió a afirmar que su pase al retiro respondió a una represalia directa dispuesta por el entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Francisco Rivadeneyra afirmó en Exitosa Noticias que fue retirado por persistir en la investigación al líder de ‘Los Injertos del Cono Norte’, a quien vinculó con miembros de la PNP y autoridades municipales con pruebas como grabaciones y otros documentos que logró obtener. También denunció falta de apoyo institucional y filtraciones internas, lo que permitió a los investigados anticipar las acciones policiales en Lima Norte.

El exjefe PNP afirmó que su salida no fue una coincidencia administrativa, sino una decisión deliberada para apartarlo de la investigación. “A mí me habrían puesto administrativamente en esa lista para sacarme del medio, porque estaba tras los pasos de este sujeto”, señaló, refiriéndose a la lista de oficiales pasados al retiro.

Exministro fue confrontado por usuarios
Exministro fue confrontado por usuarios en redes sociales. | Mininter

Rivadeneyra también acusó al hoy ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, de no haber respaldado operativos cruciales y de negar públicamente su conocimiento sobre las acciones de la brigada, a pesar de haber estado informado cuando ocupaba el máximo cargo en el Ministerio del Interior (Mininter).

Policías y autoridades municipales ‘colaboraban’ con ‘El Monstruo’

Según el exjefe policial, la falta de respaldo se extendió a los organismos de inteligencia policial que no brindaron el soporte necesario para avanzar en las investigaciones. Además, sostuvo que la red de protección a ‘El Monstruo’ involucraba no solo a policías, sino también a autoridades municipales y dirigentes de organizaciones civiles, como construcción civil, quienes coordinaban con el criminal.

En esa línea, subrayó la urgencia de que un equipo de la Fiscalía, incluyendo la especializada en anticorrupción, viaje a Paraguay para asegurar pruebas como la información en los celulares incautados y testimonios, ya que, en sus palabras, “definitivamente ya no se puede confiar en nadie”.

Expertos advierten que los sicarios
Expertos advierten que los sicarios de ‘El Monstruo’ podrían integrarse a otras bandas para continuar con extorsiones y actos violentos tras la captura de Erick Moreno Hernández. Foto: Composición Infobae Perú

El informe que alertó sobre el vínculo de agentes PNP con ‘El Monstruo’

Los antecedentes de esta controversia se encuentran documentados en un informe de Cuarto Poder difundido en marzo pasado. Según señalan, en diciembre de 2024, Rivadeneyra alertó formalmente a los altos mandos de la PNP sobre la existencia de filtraciones internas que permitían a ‘El Monstruo’ y su banda anticipar los operativos policiales.

El documento detalla amenazas directas recibidas por el comandante, incluyendo mensajes intimidatorios del propio criminal, quien le advirtió: “Pronto vas a dejar el uniforme”. Rivadeneyra recomendó entonces que los agentes de la brigada se sometieran a pruebas de polígrafo para detectar posibles infiltraciones, pero su propuesta no fue atendida. Según relató a Cuarto Poder, el general PNP Marco Conde, director de Investigación Criminal, desestimó la sugerencia con la frase: “Si pasamos el polígrafo, nos vamos todos”.

El informe también describe cómo varias operaciones en Lima Norte resultaron fallidas debido a la fuga de información, lo que generó pérdidas para las fuerzas de seguridad y puso en riesgo la integridad de los agentes. Diez días después de emitir la alerta, Rivadeneyra fue pasado al retiro.

En su testimonio, el exjefe policial expresó su indignación por la falta de respuesta institucional y recordó un operativo frustrado en diciembre de 2024 contra ‘Negrín’, brazo armado de ‘El Monstruo’, que fue cancelado por orden de su superior inmediato, el coronel PNP Ezequiel Poma Lavado. Rivadeneyra lamentó que “el policía malo va con gollerías, tiene padrino. Ya todos conocemos esa situación. El bueno es la excepción a la regla, lamentablemente”.

Santiváñez se atribuye crédito en la captura de ‘El Monstruo’

Un día después de la captura de Moreno Hernández y tras sus acusaciones de corrupción en la PNP y de efectivos que lo alertaban sobre operativos, Juan José Santiváñez, actual ministro de Justicia, se atribuyó parte del mérito en la detención de ‘El Monstruo’ en declaraciones a RPP.

Santiváñez afirmó que, durante su gestión en el Ministerio del Interior, se creó un grupo especial de investigación que, ya bajo el mando de Carlos Malaver, permitió rastrear la ubicación del criminal en Paraguay siguiendo la ruta del dinero, estrategia implementada por el actual ministro del Interior.

Además, afirmó que en su gestión se identificó al menos a tres policías que colaboraban con la organización de ‘El Monstruo’. “El año pasado, cuando yo era ministro del Interior, manejábamos información recurrente sobre la imposibilidad de capturarlo por la intervención de malos policías que filtraban detalles de los operativos. Esa era la información de Inteligencia que se tenía”, declaró Santiváñez a RPP. No obstante, evitó proporcionar detalles sobre los agentes implicados, argumentando que esa información corresponde al actual ministro del Interior.