Escolares peruanos logran hazaña histórica al obtener dos medallas de oro en Mundial de Astronomía en Rusia

La delegación de genios adolescentes obtuvo seis medallas, incluidas dos de oro, en la OWAO 2025 en Rusia, consolidando al país como referente en competencias científicas internacionales y destacando el talento de las nuevas generaciones

Guardar
Perú obtiene un total de
Perú obtiene un total de seis medallas en la OWAO 2025, incluyendo dos de oro, consolidando su posición entre las delegaciones más destacadas del mundo.Foto: Casa de Rusia en Lima

Un grupo de escolares peruanos alcanzó un resultado sin precedentes en la Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía (OWAO 2025), celebrada en la ciudad de Sochi, Rusia. La delegación nacional obtuvo dos medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, lo que consolidó al Perú entre los países con mejor desempeño en esta exigente competencia internacional.

El evento reunió a 90 estudiantes de 20 países entre el 20 y el 27 de setiembre, quienes se midieron en pruebas teóricas, observacionales y prácticas. En este entorno, los representantes de Perú se situaron en lo más alto del podio, demostrando la calidad de su preparación y el talento científico de las nuevas generaciones.

Este resultado marca un récord nacional: por primera vez, Perú alcanza dos preseas doradas en una sola edición de la olimpiada. El logro se suma a la lista creciente de reconocimientos internacionales obtenidos por escolares peruanos en disciplinas científicas, lo que refuerza la presencia del país en el mapa mundial de la astronomía escolar.

Adolescentes brillan con medallas de oro en Olimpiada Mundial de Astronomía

Las medallas de oro fueron obtenidas por Jharold Álvarez, estudiante del COAR Lima, y Jordan Juscamaita, del colegio Saco Oliveros. Ambos superaron las cuatro etapas de la competencia: observacional, práctica, teórica y de prueba. Los organizadores resaltaron la dificultad de cada fase, diseñada para evaluar conocimientos avanzados en astrofísica y capacidad para resolver problemas en condiciones reales.

Jordan Juscamaita celebra su medalla
Jordan Juscamaita celebra su medalla de oro en la Olimpiada Mundial de Astronomía 2025 en Rusia, tras superar cuatro exigentes etapas de la competencia. Foto: Andina

Jordan, con diecisiete años, aspira a estudiar Ingeniería Aeroespacial en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este mismo año, fue distinguido con una mención honrosa en la Olimpiada Internacional de Astronomía efectuada en India, siendo el único peruano en recibir dicho honor. Sus docentes destacan su disciplina, solidaridad y capacidad para mantener la calma bajo presión.

“Es una gran alegría darle este triunfo a mi país. Esta medalla es fruto de una preparación exigente y del esfuerzo de todo el equipo”, expresó el joven desde Lima al confirmarse los resultados oficiales de la competencia.

La delegación fue liderada por el astrónomo Víctor Vera, miembro de SPACE-UNMSM y responsable del programa Astro Clases. Gracias a esta iniciativa, estudiantes de colegios como COAR-Lima, Saco Oliveros, Prolog y Trilce participaron tras un proceso de entrenamiento intensivo.

Joven supera adversidad y obtiene medalla de plata en Rusia

Uno de los momentos más emotivos se vivió con la participación de Alexander Valencia, quien ganó medalla de plata aunque afrontó un duro obstáculo antes de viajar. Poco más de una semana antes, denunció el robo de su laptop y de los ahorros que reservaba para adquirir un telescopio, herramientas fundamentales en su formación.

A pesar de ese contratiempo, Alexander logró alcanzar uno de los mayores reconocimientos de la delegación. Junto a él, Alonso Marthans también obtuvo medalla de plata, mientras que Anahí Ponce y Kerry Bailón completaron la histórica actuación peruana con medallas de bronce.

La delegación peruana de jóvenes
La delegación peruana de jóvenes astrónomos posa orgullosa tras su participación en la OWAO 2025 en Rusia, donde destacaron por su talento y preparación. Foto: Olimpiadas Peruanas de Astronomía y Astronáutica

Con estos resultados, Perú sumó seis preseas y se posicionó entre las delegaciones más destacadas de la OWAO 2025. El desempeño de los estudiantes demuestra la capacidad del país para competir en igualdad de condiciones con potencias académicas de Europa, Asia y América.

Escolares destacan en India, Brasil y Rusia

Los seleccionados llegaron a esta etapa tras superar la IX Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica 2025 (OPEAA 2025), organizada por el Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Este año, el grupo representó al país en la XVIII Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica en Bombay, India; en la XVII Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Río de Janeiro, Brasil; y en la III Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía, en Rusia. Cada competencia implicó un reto adicional que fortaleció su preparación tanto académica como emocional.

Jordan Juscamaita del colegio Saco
Jordan Juscamaita del colegio Saco Oliveros alcanzó una mención honrosa en la Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica 2025 realizada en Mumbai. (Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica/Facebook)

Los organizadores resaltan que este tipo de eventos persiguen el fomento del trabajo en equipo, la cooperación internacional y la pasión por la ciencia, más allá de medir conocimientos. Para el Perú, participar en estas competencias internacionales significa una verdadera oportunidad para proyectar a sus jóvenes talentos y consolidar el camino hacia la innovación y la investigación espacial.