
La editora de “El privilegio en el Perú”, Luciana Reátegui, afirmó durante una entrevista con Infobae Perú que existe una tendencia a simplificar en exceso la discusión sobre el privilegio en los sectores más acomodados del país, además de una escasez de evidencia sobre sus dinámicas internas. La publicación, editada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), reúne ocho ensayos que abordan cómo estas élites influyen en la estructura de la desigualdad peruana.
Reátegui sostuvo que la obra no busca juzgar el acceso a privilegios, sino indagar en los mecanismos que permiten que estructuras de poder persistan en toda la sociedad. “Nuestra idea es ver cómo los sectores acomodados también son parte de la estructura de desigualdad sobre la que se ha construido el Perú”, declaró al citado medio.
En “Fuera de lugar. Marcas de privilegio en las universidades de élite del Perú”, Reátegui aborda el caso de los estudiantes procedentes de sectores ajenos a los círculos privilegiados. Para estos jóvenes, asistir a una universidad de élite representa tanto la oportunidad de explorar nuevos entornos sociales como la experiencia de reconocer la persistencia de las desigualdades y la reproducción de privilegios propios de la sociedad peruana. De acuerdo con la editora, estos espacios pueden generar sensaciones de incomodidad y exclusión a quienes no forman parte de los grupos tradicionales.

Durante la conversación, Reátegui señaló que “hay universidades cuyo título vale más que el de otras por los procesos de estigmatización que obliga a los estudiantes a enfrentarse constantemente a esta situación”. La autora recordó además que el peso de la institución educativa en Perú supera con frecuencia los logros académicos a la hora de definir oportunidades laborales o sociales.
El libro, compuesto por ocho ensayos, examina cómo los privilegios no solo permanecen en la cúspide de la estructura social, sino que también involucran a quienes se encuentran en la base, consolidando formas de poder que atraviesan generaciones. Esta perspectiva colaborativa impulsada por el IEP pretende abrir el debate sobre la persistencia de jerarquías y su impacto en la vida cotidiana.
“Antes la educación se veía como una ventana hacia un futuro más prometedor, en el Perú pesa más la casa de estudios en las que un joven se formó antes que sus logros académicos”, afirmó Reátegui en su diálogo con Infobae Perú. La editora añadió que estudiar en universidades de élite implica para muchos jóvenes enfrentarse a contextos donde los marcadores de origen social y económico se hacen más evidentes.

La publicación busca estimular una conversación informada sobre las desigualdades en el país, alejada de estigmatizaciones o juicios apresurados. Al exponer testimonios y análisis sobre los sectores privilegiados peruanos, el libro contribuye al entendimiento de las múltiples capas de la desigualdad en la sociedad contemporánea.
Novedad editorial
“El privilegio en el Perú” es una obra que analiza cómo se originan y perpetúan las desigualdades en la sociedad peruana. Editado por Alvaro Grompone Velásquez y Luciana Reátegui, el libro reúne investigaciones que examinan de qué manera los grupos más acomodados mantienen condiciones que benefician solo a una minoría. El volumen aborda desde el acceso a balnearios exclusivos, la relevancia de lo extranjero en la educación y el consumo, hasta la utilización de símbolos de estatus como vestimenta y accesorios.
Los ensayos exploran cómo estas prácticas cotidianas y redes de contacto construyen barreras sociales, relegando al resto de la población. El privilegio, según el enfoque de los autores, va más allá de los recursos económicos e incluye la capacidad de obtener beneficios, oportunidades y trato preferencial que no están al alcance de la mayoría. Estas ventajas suelen heredarse y carecen de relación con el mérito personal.
La obra propone mirar el fenómeno con rigor, evidenciando que la exclusión no es solo una cuestión de riqueza, sino de acceso restringido a bienes simbólicos y sociales. De este modo, el libro plantea el privilegio como un problema estructural en el Perú.
Más Noticias
Kábala del 27 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Resultados del Gana Diario de este sábado 27 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
