‘El Monstruo’ no quiere ser extraditado a Perú y alega enfermedad: “Solo tengo un pulmón y sufro claustrofobia”

Según las autoridades, la ubicación de Erick Moreno fue posible gracias al rastreo de transferencias de dinero enviadas desde Lima hacia Asunción

Guardar
Erick Moreno busca frenar su extradición con argumentos médicos en audiencia judicial. (Crédito: Latina Noticias)

El caso de Erick Moreno, alias ‘El Monstruo, continúa generando controversia tras su captura en Paraguay, donde permanece detenido a la espera de que la justicia decida su destino. Durante una audiencia realizada esta semana, el cabecilla de la organización criminal “Los Injertos del Cono Norte” rechazó la posibilidad de acogerse a la extradición abreviada solicitada por el Estado peruano. En su defensa, Moreno argumentó que su estado de salud es crítico: “Solo tengo un pulmón, sufro de claustrofobia”, aseguró ante el juez, intentando evadir su traslado inmediato a Lima.

El acusado también insistió en que su vida correría peligro en caso de retornar al Perú, donde es señalado como uno de los criminales más buscados y acusado de extorsión, secuestro y homicidio. “Allá me quieren matar”, afirmó durante la sesión, en la que su abogado público reforzó la idea de que Moreno debe permanecer bajo jurisdicción paraguaya mientras se evalúa el proceso legal. Su postura busca ganar tiempo y evitar que prospere el pedido de la justicia peruana, que lo reclama para ser juzgado por delitos que podrían significarle más de 30 años de prisión.

La defensa de Moreno se apoya en argumentos humanitarios y en cuestionamientos sobre el debido proceso. Sin embargo, para la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú, la estrategia del detenido no es más que un recurso para dilatar su retorno al país, donde ya existen tres pedidos de extradición aprobados entre abril y septiembre de este año.

Cronología de la caída de
Cronología de la caída de ‘El Monstruo’: desde su primera condena en Lima hasta su captura en Paraguay. Foto: Composición Infobae Perú

Estrategia de expulsión vs. extradición

Según informó Latina, paralelamente tres coroneles de la Policía Nacional del Perú —Franco Moreno, Manuel Cruz y Juan Carlos Montúfar— viajaron a Paraguay para supervisar de cerca el caso y empujar un camino alternativo: la expulsión inmediata. Según explicaron en entrevistas, este mecanismo sería más rápido que la extradición, pues se basaría en un delito migratorio evidente: Moreno fue detenido con un pasaporte falsificado.

“Si ingresaste con documentación falsa a un país, es un delito migratorio y el país puede expulsarte”, explicaron los oficiales, quienes subrayaron que las extradiciones adelantadas por el Consejo de Ministros han complicado la estrategia. La expulsión, recordaron, solo es posible en las primeras 72 horas tras la detención, pero al no retirarse los pedidos de extradición a tiempo, el proceso legal se ha vuelto más complejo y lento.

En ese escenario, la policía paraguaya y la fiscalía local tendrán que determinar si corresponde ejecutar la expulsión o continuar con el trámite de extradición formal. Según medios paraguayos, existe incertidumbre, pues un caso similar se resolvió con expulsión apenas dos semanas atrás, cuando un ciudadano mexicano fue deportado por uso de documentación falsa.

‘El Monstruo’ usó una identidad
‘El Monstruo’ usó una identidad falsa para ingresar a Perú. (Foto: Captura video/Canal N)

Rastreo financiero y pago de recompensa

De acuerdo al citado medio, la ubicación del peligroso criminal fue posible gracias a un trabajo conjunto de inteligencia policial y al seguimiento de transferencias de dinero realizadas desde Lima hacia Asunción. Una de esas operaciones permitió geolocalizar el inmueble donde se escondía el fugitivo. Según las autoridades, el dinero ya no llegaba a través de billeteras digitales, sino mediante transferencias bancarias que luego eran cobradas en efectivo por terceros y entregadas al detenido.

Además, el Estado peruano confirmó que se pagará la recompensa de un millón de soles ofrecida por información que permitiera la captura de Erick Moreno. Aunque la identidad del informante se mantiene en reserva por motivos de seguridad, los coroneles que participaron en la operación indicaron que el trámite de cobro ya se encuentra en curso. “Se está respetando la confidencialidad para proteger a la persona que colaboró”, remarcaron.

Este reconocimiento, explicaron los agentes, también es una forma de reforzar la política de recompensas que el Estado impulsa desde hace algunos años para golpear a las organizaciones criminales. Sin embargo, remarcaron que la prioridad sigue siendo traer a Moreno de regreso a territorio peruano lo antes posible.

‘El Monstruo’ admite que fue
‘El Monstruo’ admite que fue un error grabar videos burlándose de la Policía Nacional. Foto: captura Roger García

Posible reclusión y medidas extremas

Si finalmente Moreno es entregado a las autoridades peruanas, surge otro debate: ¿en qué penal debería cumplir prisión preventiva? Algunos sectores consideran que debería ser internado en la Base Naval del Callao, bajo un régimen cerrado y sin posibilidad de comunicación, similar al que enfrentaron otros criminales de alta peligrosidad en el pasado.

Los coroneles que siguen el caso evitaron pronunciarse sobre la base naval, pero coincidieron en que Moreno debe ser aislado totalmente. “Si es apresado, no debería tener visitas ni comunicación con nadie. Es un psicópata que va a querer rearmar su organización desde la cárcel”, advirtieron.

Extradicción de 'El Monstruo' podría
Extradicción de 'El Monstruo' podría tomar hasta 6 meses. Se evalúa trasladarlo a la Base Naval del Callao.(Composición Infobae)

Por ahora, la decisión final depende de la justicia paraguaya y de la capacidad del Estado peruano para coordinar con las autoridades de ese país. Mientras tanto, El Monstruo mantiene su estrategia defensiva en los tribunales, repitiendo que su delicado estado de salud y el riesgo de represalias en el Perú justifican su permanencia en Paraguay.

Más Noticias

GOLPERU dijo adiós a la Liga 1 y Jorge Kieffer dejó mensaje final: “No somos monedas de oro, no le podemos gustar a todos”

Tras el duelo entre Sport Boys y Alianza Atlético en el Callao, la señal deportiva dio por concluido oficialmente su ciclo de transmisiones del campeonato local

GOLPERU dijo adiós a la

Jean Ferrari fulminó a Ricardo Gareca tras declaraciones sobre la selección peruana: “Estuviste en otros lugares y los resultados están a la vista”

El director general de fútbol de la FPF criticó al ‘Tigre’, quien justificó su posición respecto a la convocatoria de jugadores con experiencia en la ‘blanquirroja’

Jean Ferrari fulminó a Ricardo

A qué hora juega Uruguay vs Estados Unidos: partido amistoso en Florida por fecha FIFA 2025

El elenco ‘charrúa’, sin dos de sus figuras, afrontará un duelo importante ante un cuadro estadounidense que viene de vencer a Paraguay. Conoce los horarios del partido

A qué hora juega Uruguay

Edwin Oviedo expresó su deseo de volver a la FPF con Ricardo Gareca: “No puedo ser indiferente a una situación tan triste de la selección peruana”

El expresidente de la Federación expresó su intención de regresar a la presidencia del fútbol nacional y anunció que, de concretar su vuelta, buscará el retorno del ‘Tigre’

Edwin Oviedo expresó su deseo

A qué hora juega Venezuela vs Canadá: partido amistoso en Florida por fecha FIFA 2025

Ambos combinados atraviesan etapas decisivas en su planificación deportiva: uno inicia un nuevo ciclo competitivo y el otro ajusta su estrategia pensando en la próxima Copa del Mundo. Revisa el horario del choque

A qué hora juega Venezuela
MÁS NOTICIAS