Dina Boluarte ratifica que el Reinfo cerrará en diciembre de este año: “El tiempo es corto”

Durante la clausura de Perumin 37, la presidenta de la República indicó que el Gobierno presentó once propuestas al Congreso para una nueva ley MAPE, con el fin de facilitar la formalización de la pequeña minería ante el cierre del Reinfo

Guardar
La presidenta Dina Boluarte durante
La presidenta Dina Boluarte durante su intervención en Arequipa, donde anunció medidas contra la minería ilegal y destacó la alianza con Chile para fortalecer la producción de cobre. Foto: Presidencia

La presidenta Dina Boluarte reiteró en Arequipa que el proceso de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal concluirá definitivamente el 31 de diciembre de 2025. Durante la clausura de la convención Perumin 37, subrayó que el Ejecutivo solo acompañará a quienes han decidido cumplir la ley.

“Hemos depurado el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) y trabajamos con los mineros que realmente desean formalizarse y cumplir con el marco legal. El tiempo es corto, porque el plazo termina el 31 de diciembre de este año”, declaró la mandataria.

Boluarte explicó que el Gobierno envió al Congreso once propuestas fundamentales para la nueva Ley MAPE, que incluyen trazabilidad de minerales, cambios en el régimen de concesiones e incentivos financieros para acelerar la formalización. Esta iniciativa busca ofrecer un marco más claro y ordenado a quienes desarrollan la actividad minera en distintas regiones del país.

REINFO - Mineria ilegal
REINFO - Mineria ilegal

La jefa del Estado exhortó al Parlamento a aprobar una norma orientada a prevenir conflictos y promover un crecimiento equilibrado. “Esperamos que el Congreso acoja estas recomendaciones y apruebe una nueva Ley MAPE con sentido de unidad nacional. No queremos más conflictos sociales ni desorden, porque tampoco lo vamos a permitir”, advirtió.

Boluarte anuncia nuevas estrategias contra la minería ilegal

Boluarte dedicó parte importante de su intervención a advertir sobre los riesgos de la minería ilegal, actividad que describió como una amenaza vinculada al crimen organizado. Remarcó que el Ejecutivo no permitirá acuerdos con operadores fuera de la ley.

“Mi gobierno no solo rechaza la minería ilegal, sino que la enfrenta de manera inteligente y estratégica. Ya sabemos cómo operan y dónde están. Desde nuestro gobierno hemos actuado con firmeza”, aseguró ante el público reunido en Cerro Juli.

Entre las medidas adoptadas, mencionó la creación de una Comisión Multisectorial Permanente en diciembre de 2023, destinada a erradicar la minería ilegal y recuperar áreas afectadas. La mandataria recordó que en mayo de este año se aprobó un decreto de urgencia para intervenir en Pataz (La Libertad), con el propósito de controlar insumos químicos, explosivos y equipos, así como establecer un comando conjunto unificado.

Minería ilegal en Amazonas. (Foto:
Minería ilegal en Amazonas. (Foto: Mininter)

A estas medidas se sumó la aprobación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030, presentada en junio de 2025. Este plan propone un enfoque integral basado en prevención, fiscalización y persecución de las organizaciones criminales que se financian de la extracción ilegal de minerales.

Boluarte afirmó que el Estado ya no aborda este problema solo desde la perspectiva sancionadora, sino con un enfoque multisectorial. “A quienes están en proceso de formalización, el plazo es diciembre. A los que no, el Estado actuará con firmeza”, recalcó.

Compromisos hacia una minería sostenible e inclusiva

En el ámbito internacional, la mandataria resaltó la firma de un memorando de entendimiento con Chile, orientado a fortalecer la cooperación minera bilateral. Según explicó, el acuerdo busca consolidar el liderazgo global en la producción de cobre.

Perú y Chile producen en conjunto el 40 % de la oferta mundial de cobre. En quince años, aspiramos a alcanzar el 51 % y confiamos en que lo lograremos”, precisó. El convenio contempla impulsar tecnologías limpias, diversificar las cadenas de valor y fomentar la innovación para una minería más sostenible.

La presidenta presentó, además, indicadores positivos del sector. Solo en julio de 2025, la minería logró un récord de 262.786 empleos directos, lo que representa un aumento del 9,8 % frente al mismo mes de 2024. Dentro de esta cifra, resaltó la participación femenina: actualmente 20.687 mujeres ocupan puestos en la industria, equivalentes al 7,9 % del total, con niveles salariales competitivos.

Peru's President Dina Boluarte addresses
Peru's President Dina Boluarte addresses representatives from the world's top mining companies, academics and government officials, during the 37th Perumin mining conference to discuss key issues facing the mining industry, in Arequipa, Peru September 26, 2025. REUTERS/Oswald Charca

En cuanto a los beneficios económicos para las regiones, Boluarte indicó que las transferencias de recursos mineros sumaron S/ 8.941 millones hasta julio de 2025, siendo el canon la principal fuente, con más de S/ 6.982 millones. Esta cifra refleja un aumento del 25,1 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa a 2025 entre los años con mayor recaudación por esta actividad.

Al finalizar, Boluarte destacó que la minería debe avanzar hacia un modelo inclusivo, innovador y ambientalmente responsable. “Queremos una pequeña minería que respete el ambiente, a las comunidades, al orden público y la paz social. Esa es mi responsabilidad y compromiso con el país”, concluyó.

Más Noticias

José Domingo Pérez denuncia ser víctima de hostigamiento laboral por parte de Tomás Gálvez

Miembro del equipo especial Lava Jato cuestionó las declaraciones del fiscal de la Nación interino, quien no solo cuestionó la labor de fiscales, sino que planteó eliminar la conformación de grupos al interior del Ministerio Público

José Domingo Pérez denuncia ser

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec

El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Christian Cueva regresó a Ecuador

Tomás Gálvez plantea eliminar equipos especiales en la Fiscalía: “Han generado politización y algunos criterios de persecución”

Fiscal de la Nación interino sostuvo que dichos grupos “generan contradicción en el propio diseño del trabajo” del Ministerio Público

Tomás Gálvez plantea eliminar equipos

Franco Navarro advierte que Alianza Lima recurrirá a medidas por las constantes expulsiones de Carlos Zambrano: “Tenemos que corregir”

El central peruano, de 36 años, ha visto su sexta cartulina roja en lo que va de la temporada, situación inédita que ha dejado expuesto a su club en reiteradas ocasiones en Liga 1 2025

Franco Navarro advierte que Alianza

7 señales de que tu pareja no tiene responsabilidad afectiva

Reconocer estas señales te ayudará a tomar decisiones más sanas en tu vida amorosa y a cuidar tu bienestar emocional

7 señales de que tu
MÁS NOTICIAS