
Durante la XLI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), celebrada en Huancayo, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Perú experimenta una reducción del 87 % en los casos de dengue en comparación con el mismo periodo de 2024.
A este dato se suma una disminución del 80 % en las defunciones asociadas, según expuso la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp).
Este descenso se considera resultado de múltiples acciones coordinadas junto a gobiernos regionales y del financiamiento oportuno para enfrentar los brotes ocurridos en diversas regiones.
Para reforzar las acciones de vigilancia y atención oportuna, el Minsa destinó más de S/ 3,4 millones provenientes del Fondo de Compensación Regional (Foncor) a once regiones con incremento de casos, lo que permitió financiar actividades de control larvario y atención integral.
Además, las autoridades informaron la realización de 36 asistencias técnicas presenciales en zonas priorizadas, dirigidas a fortalecer la respuesta local ante el avance del dengue.
En palabras del Ministerio de Salud, estos resultados positivos “destacan el trabajo coordinado realizado entre el gobierno central y las regiones” y reafirman la importancia de continuar fortaleciendo la vigilancia epidemiológica.
La entidad exhortó a las autoridades sanitarias regionales a mantener la atención sobre la enfermedad y a no relajar las medidas preventivas.

Avances en anemia y cáncer
Durante su informe en la CIGS, la Dgiesp también presentó los avances en el control y prevención de la anemia materno infantil.
Diez regiones han aprobado ya su Plan Multisectorial Regional para la Prevención y Reducción de este problema, mientras que otra decena se encuentra en la fase final para su oficialización. Actualmente hay cinco regiones en proceso de elaboración de sus planes.
La institución subrayó que hasta agosto de 2025, el 59,2 % de niños y niñas de 6 a 35 meses completaron su tratamiento de anemia, y un 64,6 % de gestantes recibió al menos cinco entregas de suplemento de hierro. Asimismo, agentes comunitarios visitaron al 80 % de niños de 1 a 12 meses y gestantes, cumpliendo lo planificado en materia de prevención.
En lo referente al cáncer, la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Minsa comunicó los resultados del tamizaje molecular del virus del papiloma humano (VPH) enfocado en mujeres de 30 a 49 años. El informe señala que 17 regiones alcanzaron coberturas de entre 40 % y 84 % en este tamizaje, lo cual apunta a un esfuerzo sostenido para la detección temprana del cáncer de cuello uterino.
Además, se presentó el Plan Nacional Multisectorial para la Lucha contra el Cáncer 2025-2030, que involucra a 12 sectores gubernamentales y a los gobiernos regionales y locales, con el propósito de reducir la morbimortalidad por enfermedades oncológicas en el país.
Coordinación intergubernamental
La XLI reunión fue encabezada por el viceministro Ricardo Peña y contó con la presencia de representantes de los sectores regionales y de la Oficina General de Gestión Descentralizada, el secretario general del Minsa Iván Guillén, y el secretario ejecutivo de la CIGS Jorge Orestes.
En la mesa técnica participaron la vicegobernadora de Junín, Milagros Inche, y la vicegobernadora de San Martín, Rosa Celis, quienes compartieron las experiencias de sus jurisdicciones.
El encuentro reafirmó el compromiso del Estado para fortalecer las alianzas regionales y multisectoriales que permitan consolidar los avances sanitarios, y dejó en evidencia los logros obtenidos en cuanto a la reducción del dengue, el control de la anemia y la implementación de estrategias integrales contra el cáncer.
La gestión interinstitucional, la asignación presupuestal y la capacitación permanente siguen como ejes prioritarios en las políticas sanitarias nacionales.
Más Noticias
Observadores latinoamericanos dan visto bueno a la innovación tecnológica de los Censos Nacionales 2025
Destacaron uso de inteligencia artificial, herramientas digitales y colaboración ciudadana en el operativo más grande del país

Gol de Williams Riveros con el que aumentó la ventaja en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El férreo central paraguayo halla la reivindicación en un partido clave y de mucha intensidad celebrado en el estadio Monumental. Con esa diana, la ‘U’ amplió su diferencia

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos mientras se juega la fecha 11 del Torneo Clausura y Acumalada
Universitario venció 3-2 a Cusco FC. Alianza Lima visitará a Cienciano en el Cusco. Sporting Cristal descansa en esta jornada

Universitario vs Cusco FC 3-2: goles y resumen del triunfazo ‘crema’ por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati vencieron a un rival directo en el estadio Monumental con doblete de Alex Valera y un gol de Williams Riveros

“¡Qué le pasa!“, le increpa esposa de Christian Rodríguez a Gustavo Salcedo tras ataque a su familia: ”Me miró de manera desafiante”
La esposa del productor narra ante la policía el violento episodio vivido junto a su familia. Su testimonio revela detalles impactantes de la agresión del aún esposo de Maju Mantilla
