
Un laboratorio clandestino de procesamiento de cocaína fue destruido en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) durante una operación conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP).
En el operativo, las autoridades incautaron 240 kilogramos de alcaloide de cocaína, así como una cantidad considerable de insumos químicos y hoja de coca en proceso de maceración.
La intervención se realizó en las inmediaciones del centro poblado Paltaypampa, en la provincia de La Mar, región Ayacucho. En el lugar, los agentes destruyeron e incineraron un laboratorio rústico clandestino y una poza de decantación, ambos utilizados para la producción ilegal de cocaína.

Además de la droga decomisada, se incautaron 685 kilogramos de insumos químicos, tanto fiscalizados como no fiscalizados, y 3.910 kilogramos de hoja de coca que se encontraba en proceso de maceración.
El Vraem es reconocido como uno de los principales focos de producción y tráfico de drogas en Perú. La región representa un desafío constante para las fuerzas del orden, debido a la presencia de organizaciones criminales y a la complejidad geográfica que dificulta el control territorial.
La destrucción de laboratorios clandestinos y la incautación de grandes volúmenes de droga e insumos forman parte de los esfuerzos continuos del Estado para debilitar la infraestructura del narcotráfico y reforzar la seguridad en la región.

Revelan red aérea de droga en el VRAEM
La reciente incautación de una avioneta boliviana en Cusco fue resultado de un operativo conjunto entre militares del Comando Especial VRAEM y la PNP. El hallazgo se produjo en una pista de aterrizaje clandestina en el distrito de Echarate, dentro de la provincia de La Convención. Los agentes habían detectado movimientos irregulares vinculados a vuelos ilícitos originados en Bolivia. Al intervenir, los ocupantes de la aeronave intentaron huir y la avioneta terminó estrellada entre la vegetación.
El operativo permitió decomisar una serie de materiales asociados al tráfico de drogas, entre ellos una compactadora, varios bidones de combustible para aviación, un winche manual y documentación de identidad. Todo el material incautado fue trasladado bajo custodia policial al Fuerte Pichari, donde la Fiscalía y la Policía iniciaron las diligencias correspondientes para identificar la red logística y sus conexiones internacionales.
La investigación refleja que la frontera entre Perú y Bolivia se ha convertido en uno de los principales corredores binacionales del narcotráfico en Sudamérica. Pilotos bolivianos, con amplia experiencia en vuelos de bajo perfil, operan aeronaves en pistas improvisadas en la selva del VRAEM, ingresando insumos y saliendo con cargamentos procesados en laboratorios peruanos. Las organizaciones involucradas aprovechan la geografía de difícil acceso y la escasa vigilancia para mantener activo un ‘puente aéreo’ que favorece el flujo constante de estupefacientes.
Cusco se ha consolidado como plataforma estratégica para este tráfico aéreo. Desde la región, la droga es transportada hacia Bolivia y, posteriormente, redirigida por rutas aéreas que pasan por Brasil y Paraguay con destino a Honduras, Guatemala y México. La tecnología avanzó hasta el uso de sistemas de comunicación encriptados y pilotos especializados, lo que dificulta seriamente la labor de las fuerzas del orden.
Más Noticias
El Valor de la Verdad de Cri Cri, primo de Jefferson Farfán: Hora, canal y link oficial para ver en vivo
Este domingo 28 de setiembre, Cristian Martínez Guadalupe, contará todo sobre la acusación en su contra, luego de pasar 11 meses en prisión preventiva y terminar absuelto

Octavo retiro AFP podrá superar los S/21.400 con nuevo reglamento SBS: los detalles
El primer desembolso se realizará el 20 de noviembre de 2025 y el último el 18 de febrero de 2026, permitiendo a los afiliados planificar la recepción de hasta 4 UIT de sus fondos

Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita detrás del aumento en la exportación de café peruano al extranjero
Además del reconocimiento de nuevos mercados internacionales, el grano peruano ha ganado prestigio en competencias internacionales por su sabor

Ositrán respalda proyecto de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima: ¿aumentará el pasaje?
El organismo supervisor respalda el proyecto que propone sumar trenes y reducir tiempos de espera, mientras la concesionaria espera que se apruebe la viabilidad financiera antes de cerrar el año

¿Desde mañana ya se puede retirar la AFP? Esto es último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy 28 de septiembre el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano
