
Desde el sábado 27 de septiembre, los usuarios de los Corredores Complementarios Rojo, Azul y Morado cuentan con la posibilidad de recargar sus tarjetas a través del aplicativo Plin, una herramienta que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) incorpora como parte de su plan piloto.
Esta alternativa busca modernizar el sistema de pago y facilitar el acceso a medios electrónicos, optimizando el tiempo y mejorando la experiencia del pasajero.
La modalidad ya venía operando para los usuarios del Metropolitano, quienes han realizado alrededor de dos millones de recargas a través de Plin desde el lanzamiento de la opción móvil en marzo.
La función permite elegir la opción “Recargar transporte” en la app y, tras la operación, se debe activar el saldo en los validadores ubicados en los buses. Un indicador sonoro de tres beeps confirma que la transacción fue exitosa, aportando claridad y seguridad al proceso.
El monto mínimo de recarga diaria es de S/1 y el máximo asciende a S/200, lo que responde tanto a usuarios ocasionales como a quienes requieren mayor saldo para traslados frecuentes. Esta disposición amplía el acceso a soluciones digitales adaptadas a las necesidades del usuario limeño.

Alternativas para todos
Los pasajeros que aún no disponen de la app Plin pueden seguir utilizando los métodos tradicionales de recarga. El sistema mantiene en funcionamiento al personal de los principales paraderos, así como a las taquillas, máquinas de recarga del Metropolitano y más de 1.200 puntos de venta externa como bodegas, farmacias, Tambo y Oxxo.
La ATU reiteró que la estrategia digital se integra al compromiso de modernizar el transporte urbano en Lima y Callao, permitiendo que más usuarios accedan a herramientas digitales, mejorando la eficiencia y conectividad urbana en la capital.
Cómo recargar la tarjeta del Metropolitano con Plin
El procedimiento para recargar la tarjeta mediante Plin es simple. Los usuarios pueden completar el proceso en pocos pasos y sin la intervención de intermediarios. A continuación, el detalle de la operación:
- Ingresa a la aplicación Plin desde un teléfono Android, entre las 5:00 a.m. y 11:00 p.m.
- Selecciona la opción “Recargar Transporte”.
- Digita el número que figura al reverso de la tarjeta del Metropolitano.
- Ingresa el monto a recargar, con un mínimo de S/1.00 y un máximo de S/200.
- Confirma la operación en la aplicación de Plin.
- Espera cerca de 10 minutos, tiempo en el cual se procesa la recarga.
- Dirígete a cualquiera de las estaciones del Metropolitano y localiza el módulo donde se visualiza el código QR.
- Valida la recarga acercando la tarjeta al tótem de activación.
Este sistema también permite que, si un usuario recarga virtualmente y luego decide activar su saldo más tarde, puede hacerlo en un plazo máximo de 7 días posteriores a la recarga. Si excede ese tiempo, deberá acudir al Centro de Atención de Tarjetas (CAT) más cercano para completar la validación. Los CAT se encuentran en los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal y Matellini, así como en las estaciones Central y Javier Prado.
Más Noticias
“No voy a defender a las AFP, pero...”: la dura crítica de Julio Velarde, jefe del BCR, tras el retiro que pone en jaque al SPP
El alza en la tasa de los bonos a 10 años establece un nuevo piso para las tasas hipotecarias, elevando el costo de los créditos para los hogares peruanos, según el BCR

SBS realizará estudio para mejorar el Sistema de pensiones: Lo tendría listo en este Gobierno
El superintendente Sergio Espinosa reveló en la Comisión de Economía que crearán un grupo de trabajo para hacer un estudio integral

Embajada de Estados Unidos en Perú emite comunicado ante cierre del gobierno: ¿Qué pasará con las citas para obtener la visa?
La Embajada de Estados Unidos en Perú anunció que se ha interrumpido la asignación del presupuesto y solo informará sobre seguridad para sus ciudadanos en el país

Dina Boluarte presenta proyecto de ley al Congreso para crear un puerto espacial en el Perú
En noviembre del 2024, el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Carlos Chávez, ya había anunciado la intención de crear un puerto espacial en la región Piura

BNP recupera más de 100 libros patrimoniales de los siglos XVII y XVIII y manuscritos históricos
Una operación conjunta permitió localizar ejemplares antiguos y documentos firmados por exmandatarios peruanos tras una revisión exhaustiva en un local del Centro Histórico capitalino
