Un reciente operativo policial simultáneo en Tumbes expuso una red de tráfico ilegal de migrantes que opera en la frontera norte del Perú. Tres agencias de viaje interprovincial fueron intervenidas dado que operaban sin permisos y, según investigación policial, facilitaban el ingreso irregular de extranjeros.
La Policía intervino a quince extranjeros, trasladándolos a la unidad de seguridad del Estado para verificar su situación migratoria, mientras que la municipalidad ordenó la clausura temporal de los locales por operar sin autorización.
El modus operandi de las agencias
El general Luis Pacheco, jefe de la Región Policial Tumbes, explicó la manera de operar de estas empresas. “Venden pasajes entre doscientos cincuenta y trescientos soles. De ahí los ocultan hasta comprar los pasajes a mucha menos cantidad”, señaló Pacheco a TVPerú.

La modalidad detectada incluía boletos de empresas formales a precios inflados y el traslado de las personas en buses sin condiciones adecuadas.
“Justamente este tipo de actividades ilícitas son cometidas por los ‘coyoteros’. También de alguna manera se vinculan con las extorsiones, porque hay una situación de extorsión con las personas que ingresan al país, en algunos casos, a buscar un mejor destino", aclaró Pacheco.
Frontera desprotegida y rutas ilegales
La región de Tumbes enfrenta una ola de criminalidad creciente que se ha potenciado debido a la fragilidad de los controles fronterizos que ha sido evidenciada tras una visita trinacional. En junio de este año, la embajada de Estados Unidos alertó sobre la falta de recursos y personal para enfrentar el avance del crimen transnacional. Solo diez efectivos de la Policía de Fronteras patrullan la zona de Aguas Verdes, ello no es suficiente ante los 137 pasos ilegales activos identificados por las autoridades en la frontera norte.

Esta presión desproporcionada sobre los agentes permite el flujo constante de personas y mercancías por caminos irregulares entre quebradas y riberas. Además, el único lugar con mayor control se realiza en el puente internacional, según describió el alcalde Christian Aguayo, cuando abundan rutas informales para el cruce de mercancías y personas sin obstáculos cercanas.
Perfil y riesgos de la migración en la frontera norte
El monitoreo de frontera de ACNUR y HIAS en Tumbes y Zarumilla detalla el flujo migratorio y sus riesgos. “La región de Tumbes, ubicada al norte del Perú, es el principal punto de entrada de personas desplazadas por la fuerza que ingresan al país”, sostiene el informe. El 52% de los grupos de viaje ingresa por primera vez al Perú tras en promedio 22 días de travesía.
El 88% identifica la alimentación como su principal necesidad y el 97% recurre a estrategias de supervivencia, como reducir comidas o dormir en la calle (el 50% lo hizo la noche anterior). El 24% no tiene ningún documento de identidad físico y solo el 6% cuenta con permisos temporales. Los riesgos de protección incluyen robos (64% de los casos en quienes dejan Perú), violencia en ruta y episodios de violencia de género (6%).

Vulnerabilidad y estrategias de supervivencia
Entre quienes planean salir del país desde Tumbes, el 67% residió previamente en Perú y el 51% espera volver a Venezuela por falta de oportunidades. Apenas el 2% pudo pagar una habitación para pasar la noche y el resto duerme en espacios públicos. El informe de ACNUR destaca además que solo el 11% de los migrantes busca solicitar refugio en su destino final, y más del 90% teme por su seguridad en caso de regresar a su país de origen.
La exposición constante a la violencia, la discriminación y los incidentes de seguridad conforma un escenario de vulnerabilidad extrema para niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. La falta de recursos estatales y controles efectivos exacerba la crisis.
Más Noticias
Fiscalía investiga presuntos ataques de la PNP a periodistas durante marchas de la Generación Z en Lima
Pese a portar credenciales de prensa, se reportaron al menos cuatro comunicadores víctimas de disparos de perdigones y golpes propinados por las fuerzas del orden

Más de 2 millones de peruanos deben actualizar su DNI antes del cierre del padrón electoral este 14 de octubre
El DNI electrónico es el único documento que actualmente se emite y cuenta con un chip y código QR que facilitan la verificación digital de la identidad

Franco Velazco no descarta que Los Chankas reciban a Universitario en Trujillo: “Están en su derecho de cambiar la localía”
El administrador de la ‘U’ ve posible el cambio de sede para el último duelo del Clausura, que pasaría de la altura de Andahuaylas a una ciudad más favorable por el apoyo de la hinchada ‘crema’ y el entorno geográfico

PNP confirma que en 60 días se concretaría la extradición a Argentina de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”
El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó que la operación conjunta demuestra cómo los países sudamericanos fortalecen la lucha contra la criminalidad transnacional. La justicia argentina ya formalizó el pedido de extradición

Alertan que vehículos tubulares en Huacachina son un peligro: Fiscalía de Ica señala que no cumplen condiciones técnicas ni legales
El fiscal Pedro Eloy Del Carpio explicó que estas unidades son de fabricación artesanal y carecen de homologación, lo que incrementa el riesgo para turistas y conductores
