
Solo el 5% de los peruanos logra un nivel avanzado de inglés, lo que limita el acceso a mejores empleos y salarios, impacta la competitividad en sectores clave y obstaculiza la inserción laboral en mercados globalizados.
Así lo concluye el informe “El Futuro del Inglés: perspectivas globales”, presentado por el British Council en Perú. En entrevista exclusiva con Infobae Perú, Sissi Hamann Turkowsky, directora de la institución, explicó cómo el bajo dominio del idioma afecta de manera directa el desarrollo económico nacional.
Solo 5% de peruanos domina inglés avanzado, alerta British Council: ¿Qué está pasando?
El inglés se ha convertido en un requisito transversal para acceder a oportunidades laborales con mejores condiciones salariales. Según cifras del British Council, una persona con manejo avanzado de inglés puede obtener sueldos entre 30% y 50% superiores comparado con quienes no dominan el idioma.
La demanda de este conocimiento se refleja en el proceso de selección de personal: el 77% de los candidatos son evaluados por su nivel de inglés y el 59% de los ejecutivos ha perdido oportunidades profesionales por no cumplir con este requisito, de acuerdo con datos de ManpowerGroup Perú.
Además, el inglés es considerado una habilidad decisiva en nueve sectores clave: turismo y hospitalidad, agricultura de exportación, construcción, salud, tecnologías de la información, manufactura, comercio internacional, energía y servicios profesionales, según el Ministerio de Educación (Minedu).

El 77% de candidatos laborales en Perú es evaluado por su nivel de inglés
Hamann Turkowsky precisó que el acceso al aprendizaje del inglés sigue marcado por divisiones socio económicas. En el Perú, para ejercer como docente de inglés en instituciones educativas públicas, el Minedu establece que los profesores deben acreditar un nivel mínimo B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Sin embargo, en la práctica, muchos docentes, sobre todo en regiones y zonas rurales, no alcanzan ese estándar y presentan niveles más bajos, lo que afecta la calidad de la enseñanza del idioma desde etapas escolares. Esta diferencia condiciona la efectividad del aprendizaje para los estudiantes del sistema público frente a quienes acceden a educación privada, donde suele exigirse un nivel C1 o superior.
A esto se suma la conectividad digital, que en 2025 alcanza un 58,9% según el INEI, restricción que dificulta el acceso universal a plataformas y herramientas modernas de aprendizaje. “Dominar inglés no solo abre puertas a mejores empleos dentro del país, sino que permite competir de manera efectiva en mercados internacionales y acceder a información técnica, científica y de negocios que, en su mayoría, está disponible en inglés”, cerciora la especialista.

Inglés, requisito indispensable en tecnología, finanzas y turismo en Perú
Los sectores productivos que más exigen el manejo avanzado del idioma reflejan la creciente dependencia de la economía global y la innovación tecnológica. En tecnología, soporte técnico, finanzas y atención al cliente el idioma es fundamental para interactuar con equipos extranjeros y acceder a información especializada.
En turismo y hospitalidad, el inglés resulta indispensable para atender a visitantes extranjeros y dinamizar la oferta exportadora de servicios. En el área de salud y profesiones técnicas, el acceso a manuales, protocolos y certificaciones internacionales depende también del dominio del idioma.
El limitado manejo del inglés, según la vocera del British Council, perpetúa la desigualdad de oportunidades y afecta la capacidad del país para atraer inversiones y desarrollar capital humano competitivo. Esta situación se agrava ante la creciente demanda de profesionales aptos para desempeñarse en entornos globalizados, donde el inglés es la lengua de trabajo.

British Council: Mejorar inglés es vía para reducir brechas sociales en Perú
En el ámbito internacional, el “Future of English report” elaborado por el British Council también evidencia que el inglés continúa siendo el idioma dominante en ciencia, negocios, tecnología e innovación. Esta tendencia incrementa el valor económico y competitivo del dominio del idioma para cualquier profesional peruano que busca acceder a mercados más amplios o a posiciones estratégicas fuera del país.
La especialista consultada por Infobae Perú sostuvo que la mejora en el dominio de inglés representa una vía comprobada para reducir brechas sociales, aumentar la productividad y fortalecer la empleabilidad, tanto en el mercado interno como externo. Por esta razón, diversos actores del sector educativo y productivo consideran necesario fortalecer políticas públicas y estrategias que permitan democratizar el acceso a una educación de inglés de calidad en todo el territorio nacional.
Más Noticias
Clima en Perú: el estado del tiempo para Iquitos este 27 de septiembre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Pronóstico del tiempo en Piura para este 27 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Predicción del clima en Huancayo para antes de salir de casa este 27 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

¿Cuál es la temperatura promedio en Lima?
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Pronóstico del clima en Arequipa este 27 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
