¿Quieres enseñar en tu lengua originaria? Pronabec lanza becas para estudiantes que busquen ser docentes bilingües

El programa nacional de becas otorga recursos económicos y acompañamiento a quienes busquen enseñar en escuelas con enfoque intercultural y dominio de alguna lengua originaria del país

Guardar
Lanzan becas para enseñar lenguas
Lanzan becas para enseñar lenguas originarias. (Foto: Minedu)

El Programa Nacional de Becas y Crédito (Pronabec) lanzó una nueva convocatoria para acceder a 200 becas integrales destinadas a estudiantes peruanos que dominen una de las 49 lenguas originarias reconocidas en el proceso Beca 18-2026. Según información obtenida por Infobae, la apuesta estatal apunta a fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y garantizar tanto la continuidad como el rescate de culturas a través de la docencia.

Infobae verificó que quienes cursan el último año de secundaria o ya egresaron, y acreditan la capacidad de comunicarse en al menos una lengua originaria peruana, pueden inscribirse al Examen Nacional de Preselección (ENP) dentro de la modalidad EIB. Para postular a Beca 18-2026 en esta modalidad es necesario haber logrado el medio superior en los dos últimos grados escolares y no existen restricciones de edad para presentarse.

Lenguas originarias. (Minedu)
Lenguas originarias. (Minedu)

El programa, dirigido exclusivamente a ciudadanos con dominio de lenguas nativas, cubre los costos de examen de admisión, matrícula, pensión de estudios, nivelación académica, grado, título, alimentación, alojamiento, movilidad local y demás gastos vinculados a la carrera profesional. Infobae recogió que esta oferta representa una oportunidad única para egresados escolares que aspiran a convertirse en educadores en nivel inicial, primaria o secundaria, efectuando una labor directamente vinculada a la protección de los idiomas originarios del Perú.

Criterios de priorización y beneficios exclusivos de la modalidad EIB

Pronabec definió un sistema de puntuación adicional para quienes postulen en EIB, con el que reconoce el dominio de lenguas según la brecha docente identificada por el Ministerio de Educación. Las 49 lenguas originarias se clasifican en dos niveles de prioridad. Los hablantes de nivel uno, que incluye idiomas como Achuar, Ashaninka, Awajún, Iñapari, Matsigenka y Shipibo-Konibo, reciben 10 puntos extra al resultado del ENP. Aquellos con dominio de lenguas de segunda prioridad, entre las que figuran Aimara, Jaqaru, Kawki y Quechua, suman 5 puntos adicionales. El puntaje máximo posible en la modalidad EIB alcanza los 170 puntos.

Lenguas originarias
Lenguas originarias

El proceso de inscripción es completamente gratuito y puede realizarse hasta el domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m. en www.pronabec.gob.pe/beca-18/. Para los postulantes sin acceso a internet o dispositivos, Pronabec habilitó la opción del evento Becatón, jornadas nacionales para facilitar la inscripción presencial con orientación y recursos tecnológicos.

De acuerdo con datos proporcionados por Infobae, más de 1.500 beneficiarios se han formado desde el inicio del sistema EIB. Estas cifras evidencian el avance del programa en la incorporación activa de profesionales indígenas a la docencia, con efectos tangibles en la preservación cultural y educación inclusiva en distintos territorios del Perú.

Los interesados pueden revisar a detalle los requisitos y consultar su récord de rendimiento escolar en la plataforma digital de Pronabec y por medio de la Pronabec App. El canal oficial de Facebook, el WhatsApp 914 121 106 o la línea gratuita 0800 000 18, están disponibles para asesoría directa.

Más Noticias

Juan Reynoso confrontó a periodistas en plena conferencia tras empate amargo de Melgar: “A mí no me interesa convencer a nadie”

El técnico peruano se mantuvo en una postura sarcástica y aseguró que el análisis de la prensa nacional es “simplón” luego de igualar 1-1 con Comerciantes Unidos por Liga 1 2025

Juan Reynoso confrontó a periodistas

¿Se cancelarán las clases en los colegios públicos y particulares por el paro de transportistas del 2 de octubre? Minedu anunciará medida

En la paralización de agosto, la entidad optó por no suspender las clases presenciales debido a la poca acogida que tuvo la convocatoria

¿Se cancelarán las clases en

Más de 800 ejemplares recuperados: Serfor rescata tortugas, iguanas y aves víctimas del tráfico ilegal

La participación ciudadana mediante denuncias se considera clave para salvaguardar el entorno natural. En el periodo de enero a julio, se registraron 112 avisos por parte de la comunidad y se logró atender 96 de ellos, lo que equivale a un 87 % de atención efectiva

Más de 800 ejemplares recuperados:

Ucayali suma una nueva universidad nacional: estas son las carreras con titulación profesional

Como parte del proceso de transición, el Ministerio de Educación será responsable de nombrar a los integrantes de la Comisión Organizadora que coordinará la adecuación institucional

Ucayali suma una nueva universidad

Paulo Autuori opinó de la controversial indirecta del DT de Cusco FC: “Sus palabras no valen nada, un cero a la izquierda”

El técnico de Sporting Cristal se refirió a las declaraciones de Miguel Rondelli, quien señaló que otros clubes con mayor presupuesto no están peleando por el título de la Liga 1

Paulo Autuori opinó de la
MÁS NOTICIAS