¿Qué pasó un día como hoy? El 26 de septiembre se recuerda en Perú una serie de hechos que marcaron distintas áreas de la vida nacional. En 1825 murió José Bernardo de Tagle, expresidente y figura de la independencia.
En 1862 nació Carlos Germán Amézaga, poeta, periodista y militar que participó en la guerra contra Chile y dejó una obra literaria relevante. En 1892 vino al mundo Honorio Delgado, pionero de la psiquiatría peruana y del pensamiento humanista.
En 1924 se inauguró la Base Naval de San Lorenzo en el Callao, pieza clave de la Marina. Finalmente, en 1971 Lima fue sede del Mundial de Halterofilia.
26 de septiembre de 1825 – Fallece José Bernardo de Tagle, expresidente del Perú

José Bernardo de Tagle, militar y político nacido en Lima en 1779, fue el segundo presidente constitucional del Perú.
Intervino activamente en los procesos independentistas, desempeñando cargos clave como alcalde de Lima e intendente de Trujillo, desde donde proclamó la independencia en esa ciudad. Bajo su mandato presidió entre 1823 y 1824 y promulgó medidas constitucionales.
Fue acusado de conspirar con realistas y depuesto. Tras exiliarse en la Fortaleza del Real Felipe al ser declarado enemigo, murió el 26 de setiembre de 1825 en el Callao víctima del escorbuto, durante el sitio que padecía el recinto.
26 de septiembre de 1862 – Nace Carlos Germán Amézaga; poeta, periodista, político y militar peruano

Carlos Germán Amézaga Llanos nació el 26 de septiembre de 1862 en Lima, destacó como poeta, dramaturgo, periodista y político. En su juventud participó como soldado raso durante la guerra contra Chile y luchó en batallas como San Juan y Miraflores.
Tras el conflicto, integró la resistencia de la sierra bajo el mando de Andrés A. Cáceres y alcanzó el rango de teniente coronel. Recién concluida la guerra, viajó por Argentina, Brasil y México y se vinculó con movimientos literarios tras su regreso al Perú.
Fue diputado por Cajatambo y Bongará, colaboró en revistas como El Perú Ilustrado y publicó obras de poesía, zarzuela y teatro. Murió en Lima el 17 de diciembre de 1906 después de una larga enfermedad.
26 de septiembre de 1892 – Nace Honorio Delgado, pionero de la psiquiatría y el humanismo peruano

Honorio Ramón Francisco Delgado Espinoza nació en Arequipa el 26 de septiembre de 1892 y falleció en Lima el 27 de noviembre de 1969. Médico psiquiatra, profesor, filósofo, lingüista y educador, Delgado combinó formación científica con una profunda vocación humanista.
Fue uno de los primeros en introducir y debatir el psicoanálisis en el Perú, aunque luego adoptó una postura crítica. Ejerció la docencia en la Facultad de Medicina de San Marcos y promovió la psicología médica como disciplina esencial.
En 1948 fue nombrado Ministro de Educación durante el gobierno de Bustamante y Rivero. Delgado publicó centenares de artículos y libros sobre neurología, personalidad y cultura científica, y fue condecorado con diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
26 de septiembre de 1924 – Se inaugura la Base Naval en la isla San Lorenzo, bastión estratégico del Callao

El 26 de septiembre de 1924 fue inaugurada la Base Naval de San Lorenzo, en la provincia constitucional del Callao, como instalación clave para la Marina de Guerra del Perú.
Su función principal ha sido la vigilancia y el resguardo marítimo, además de servir como centro de entrenamiento de cadetes. En 1992, fue usada temporalmente como prisión para líderes terroristas como Abimael Guzmán y Víctor Polay.
Décadas después, surgieron polémicas por el proyecto del Megapuerto San Lorenzo, considerado un riesgo para la base. También se asocia a leyendas locales que inspiraron la película Alias “La Gringa” en 1941.
26 de septiembre de 1971 – Lima acoge el XLV Campeonato Mundial de Halterofilia

El 26 de septiembre de 1971 cerró en Lima el XLV Campeonato Mundial de Halterofilia, competencia que se desarrolló entre el 18 y ese día con la participación de 144 atletas provenientes de 30 países.
En esta cita, el levantador soviético Vasili Alekseyev se coronó campeón en la categoría de súper peso, imponiéndose tanto en la modalidad total como consolidando su dominio en el deporte.
El evento se convirtió en un hito en la historia de Lima como sede internacional del deporte de fuerza, y marcó un momento central para la halterofilia en Perú, al recibir a competidores de primer nivel con medallas y récords en disputa.
Más Noticias
Dos periodistas peruanos se agarraron a golpes en vivo tras eliminación de Alianza Lima de Copa Sudamericana 2025
Silvio Valencia y ‘Chevaristo’ protagonizaron un fuerte cruce que terminó en los puños luego de una acalorada discusión por la derrota de los ‘blanquiazules’ frente U. de Chile en Coquimbo. La transmisión del programa deportivo tuvo que salir del aire

Partidos de hoy, sábado 27 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Universitario y Cusco FC lucharán por la punta, Real Madrid y Atlético Madrid protagonizarán el derbi madrileño, y mucho más

Escribir a mano para resistir al mundo digital: la propuesta del libro de Calligraphilic
Paola Gallegos conversó con Infobae Perú a propósito de la publicación de su primer manual de caligrafía

Exjefe PNP acusa a Juan José Santiváñez de pasarlo al retiro por buscar a ‘El Monstruo’: ministro sabía de las filtraciones
El exjefe de la Brigada Especial denuncia que fue colocado deliberadamente en la lista de retiros tras liderar pesquisas que incomodaron a altos funcionarios y expusieron vínculos criminales

Precio del dólar cayó: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 27 de septiembre en Perú
¿A cuánto está el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia? Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
